TBL: Micobacterias Flashcards

1
Q

Características Mycobacterium tuberculosis

A

Forma bacilar
Aerobio obligado o estricto
Pared celular con ácidos micólicos = ácido-alcohol resistente
Causa tuberculosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tuberculosis

A

Infección no implica que se desarrolle la enf.

90-95% infectados desconocen que están infectados.

Sólo se desarrolla en 5-10% infectados (sist inmune controla) —> inf latente (no síntomas, no capacidad de transmisión).

Inf act cuando sist inmune se debilita (VIH, edad avanzada, inmunosupr severa u otras enf que lo debiliten).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vía de transmisión Mycobacterium tuberculosis

A

Vías respiratorias por inhalación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Patogenicidad Mycobacterium tuberculosis

A

Evita el moco —> vías resp bajas

Alveolos: macrófagos alveolares
Bact dentro del fagosoma produce prot que inhibe fusión del lisosoma: sobrevive en int y prolifera = inf localizadas

  • Infección primaria
  • Destrucción o latencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tuberculosis primaria

A

Tuberculosis primaria: signos infección o asintomát

3 semanas: inm mediada por cél rodea foco de inf = granuloma (int: necrosis gaseosa = foco de Ghon)

TB también difunde a nódulos linf = caseificación (diseminación linf o extensión directa del foco de Ghon)

Nódulos linf hiliares asociados al foco de Ghon = complejo de Ghon: localización subpleural y desarrollo en lóbulos inf.
Granuloma puede sufrir fibrosis y calcificación = complejo de Ranke.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Destrucción o latencia de mycobacterium tuberculosis

A

Persona inmunosupr —> bact puede react en 1 o + focos de los lób sup del pulmón (mejor oxigenación)

Act previa: cél T de memoria liberan citoquinas —> + áreas de necrosis caseosa y cavitaciones que permitirán a la bacteria diseminarse.

Diseminación: vías aéreas y linf (bronconeumonías), pero también por sist CV —> tuberculosis miliar sistémica (extrapulmonar).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Complicaciones de la tuberculosis

A
  • Riñones: con piuria (leucocitos en orina) estéril.
  • Meninges cerebrales: meningitis.
  • Vértebras lumbares: enfermedad de Pott.
  • Glándulas adrenales: enfermedad de Addison.
  • Hígado: hepatitis.
  • Nódulos linfáticos cervicales: linfadenitis en cuello (escrófula).
  • Otras zonas afectadas puede ser la laringe, otras zonas del sist GI, pericardio o gónadas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diagnóstico de tuberculosis

A

Prueba de la tuberculina, Mantoux o inoculación intradérmica
Técnicas IGRA
Pruebas de imagen
Cultivo, PCR y tinciones de muestras respiratorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Prueba de la tuberculina, Mantoux o inoculación intradérmica

A

Si ha habido exposición previa = reacción inmune celular —> induración de la piel en 48-72 h.

Induración (no enrojecimiento) = +
- >10 mm o > 5 mm en pacientes con factores de riesgo
- no indica si hay tuberculosis act o latente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Técnicas IGRA

A

Ensayos de detección de producción de IFN-Gamma en muestras de sangre —> indica que ha habido exposición a M. tuberculosis sin esperar 48-72h.

Mayor especificidad que prueba de tuberculina (no reacciona en vacunados con la vacuna BCG)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pruebas de imagen en el diagnostico de tuberculosis

A

El diagnóstico positivo de las pruebas de laboratorio (PPD o IGRA) hace necesario que posteriormente se realice una Rx de torax para saber si el paciente tiene una tuberculosis activa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cultivo, PCR y tinciones de muestras respiratorias en el diagnostico de tuberculosis

A

En pacientes con síntomas como fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso, expectoración con sangre (hemoptisis) —> muestras como el esputo o lavados broncoalveolares.

Los BAL se obtienen mediante técnicas de broncoscopia con un catéter hacia zona concreta del pulmón donde se instila solución salina y después se aspira.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento tuberculosis en infección latente

A

Único fármaco durante largos periodos.

Isoniazida durante 9 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento tuberculosis en infección activa

A

Combinación de fármacos.

Isoniazida + Rifampicina + Pirazinamida + Etambutol estreptomicina —> 2 fases: inicial bactericida y de continuación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Medidas con pacientes con tuberculosis activa

A

Aislamiento hasta que observación directa de muestras resp por tinción = negativa.

Paciente no infeccioso en unas semanas.

Aislamiento en habitaciones con presión negativa y mascarillas FFP3/N-95.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cepas de tuberculosis resistentes a fármacos

A

Cepas MDR-TB = TB multiresistente
Cepas XDR-TB = TB extremadamente resistente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento cepas de tuberculosis resistentes a fármacos

A

Difíciles de tratar porque no se eliminan con los fármacos antituberculosos de 1º línea.

VIP: tratamientos efectivos basados en antibiograma (combinación para evitar resistencias y durante todo el periodo de tiempo)

18
Q

Características Mycobacterium leprae

A

Bacilo
Intracelular obligado
Aerobio obligado
Ácido-alcohol resistentes
Ác micólicos en pared celular
Pared: persistencia en ambiente, hidrofobia e impermeabilidad a tinciones habituales
Produce lepra
Tinción ZN
Cultivo in vivo en armadillos

19
Q

Vía de transmisión Mycobacterium leprae

A

Vía inhalatoria o piel

20
Q

Patogenia Mycobacterium leprae

A

Va a regiones con < Tº (piel, nervios perif, mucosa tracto resp sup)

Bacteria va a mielina de cél de Schwann gracias a factor de virulencia: prot PGL-1 se une a laminina-2 de las cél de Schwann = desmielinización —> afecta a transmisión de impulsos eléctricos en axona neuronal —> lesiones en nervios

Puede infectar macrófagos cutáneos, introduciéndose en fagosoma e inhibiendo fusión con lisosoma = sobrevive y se replicar en interior.

21
Q

Respuesta inmunitaria frente a lepra

A

Lepra tuberculoide: act de resp inume mediada por células Th1.

Lepra lepromatosa: act de resp inume mediada por células Th2.

22
Q

Respuesta inmune en lepra lepromatosa

A

Act por células Th2 —> citoquinas IL-4, IL-5 y IL-10 —> señal a cél B: se act = resp humoral al producir Ab (no efectivos: bact en int de macrófagos).

Esta act no inhibe crecimiento dentro de macrófagos = baja resp inm mediada por cel que provoca que:
- La piel esté involucrada.
- Afectación simétrica de los nervios.
- Alta cantidad de bacterias en lesiones cutáneas: lepra multibacilar.

23
Q

Respuesta inmune en lepra tuberculoide

A

Respuesta act es de tipo cél Th1: producen citoquinas tipo IL-2 (act cél T citotóxicas) e IF-gamma (act macrófagos y cél NK) —> destruyen micobact directamente = alta resp inm mediada por cél que provoca:
- Poca afectación cutánea.
- Afectación asimétrica de los nervios.
- Baja cantidad de bact en lesiones cutáneas: lepra paucibacilar.

24
Q

Factores de riesgo para desarrollar lepra

A
  • Contacto directo con personas infectadas o armadillos.
  • Envejecimiento.
  • Inmunosupr: diabéticos, cáncer o VIH
25
Síntomas lepra lepromatosa
- Lesiones múltiples en piel y poco marcadas (ligeramente elevadas). Ampliamente extendidas en extremidades. - Pérdida de sensación de forma simétrica en palmas de manos y pies. Parestesias (hormigueo o entumecimiento). - Lesiones en la cara y lóbulos de la oreja. Asociados a pérdida de pelo en cejas y pestañas (“Facies leonina”) - Peor escenario: progresión y destrucción del sépto nasal y de extremidades (necrosis dedos del pie y la mano con pérdida de miembros). - Afectación ocular en forma de uveítis crónica. - Parálisis del nervio facial: producción de lagoftalmos (incapacidad de cerrar completamente el ojo) —> úlceras corenales por exposición y secado de la córnea.
26
Síntomas lepra tuberculoide
- Lesiones en piel hipopigmentadas en forma de parches rojos bien marcados y definidos. Manifestación clínica es rara. Afectación leve de los nervios periféricos. - Etapas tardías: debilidad con dedos de la mano en garra y pies en caída con incapacidad de levantar el pie sin afectar a los dedos.
27
Diagnóstico de lepra
- Observación microscópica de biopsias de las lesiones de piel. - forma lepromatosa: macrófagos con acúmulos lipídicos (células de Foam) y muchos bacilos ácido- alcohol resistentes. - forma tuberculoide: pocos bacilos ácido-alcohol resistentes rodeados de granulomas. - Técnicas de biología molecular (PCR) - Prueba de lepromina en piel: inyección intradérm de M. leprae inact —> producción de induración a las 48h (resp inm cel): negativa en formas lepromatosas y positiva en formas tuberculoides.
28
Tratamiento lepra
Tratamientos múltiples o combinados para evitar resistencias.
29
Tratamiento lepra forma lepromatosa
Dapsona + rifampicina + clofazimina durante 12 meses
30
Tratamiento lepra forma tuberculoide
Dapsona + rifampicina durante 6 mes
31
Epidemiología lepra
Poco común India, Brasil, Indionesia
32
Características micobacterias atípicas o no tuberculosas
Saprófitos Vida libre Ubicuos Algunas especies pueden infectar animales Oportunistas Crecimiento rápido (< 7 días) o lento (>7 días).
33
Diferencias en cuanto a transmisión entre micobacterias no tuberculosas y M. tuberculosis
NTM: gotas de agua en aerosoles, ingesta, no contagioso Tmb: núcleos de gotitas respiratorias en aerosol, ingesta, contagioso
34
Diferencias en cuanto a reservorio entre micobacterias no tuberculosas y M. tuberculosis
NTM: ambiente Mtb: humanos
35
Diferencias en cuanto a características de enfermedad entre micobacterias no tuberculosas y M. tuberculosis
NTM: patógenos oportunistas, no latencia, progreso lento e indoloro, peor en inmunocompr severos Mtb: patógenos primarios, latencia, progreso lento e indoloro, peor en inmunocompr severos
36
Manifestaciones clínicas infecciones por micobacterias atípicas o no tuberculosas
Linfadenitis cervical Enfermedad pulmonar Infecciones de piel y partes blandas Enfermedad severa diseminada
37
Linfadenitis cervical por micobacterias atípicas o no tuberculosas
Nódulos linf cervicales Niños 1-5 años Entrada por mucosa oral No doloroso, unilateral, no fiebre Firme o fluctuante en palpación M.avium - MAC
38
Enfermedad pulmonar por micobacterias atípicas o no tuberculosas
Adultos mayores con enfermedades pulmonares subyacentes (enfisema, COPD, silicosis, etc) Consolidación con cavitaciones Bronquiectasias Pequeños nódulos y cavidades Fibrosis quística e inmunodef M.kansaii - MAC
39
Infecciones de piel y partes blandas por micobacterias atípicas o no tuberculosas
Papilas crónicas y úlceras por inoculacaión directa Puede estar acompañado de linfagitis y linfadenitis M.marinum: granuloma de pecera Otros: M.abscessus, M.fortuitum, M.chelonae, etc) —> equipo médico contaminado, barreños en salones de manicura, tantos, piercings M.ulcerans: ulcera buruli
40
Enfermedad severa diseminada en VIH por micobacterias atípicas o no tuberculosas
> riesgo con CD4<50% Enfermedad diseminada Fiebre, pérdida de peso, sudores nocturnos, malestar, diarrea, tos Linfadenopatías, hepatomegalia, anemia, neutropenia, transminitis, infiltrados en Rx y CT de pecho M.avium - MAC Profilaxis con azitromicina
41
Diagnóstico y tratamiento infecciones por micobacterias atípicas o no tuberculosas
Observación directa no es muy sensible siendo el cultivo el gold-standard en el diagnóstico de laboratorio. VIP: microorg crezca —> pruebas susceptibilidad antibiótica sobre cultivo e identificación de colonia mediante pruebas moleculares (PCR).