Inflamación Flashcards
Definición inflamación
Reacción de un tejido vivo al daño celular, a causa de agresiones externas o internas
Finalidad de la inflamación
Evitar y limitar el daño celular
Eliminar el agente causante del daño
Reparar daño
Signos clásicos de la inflamación
Calor (vasodilatación = ↑ Tª local, ↑ consumo O2)
Tumor (edema)
Rubor (vasodilatación)
Dolor
Daño funcional
Fases del proceso inflamatorio
Liberación de citoquinas —>
- fase vascular
- fase celular —> se resuelve, se cronifica, se repara
Características fase vascular
↑flujo en la zona inflamada
↑presión hidrostática + ↑permeabilidad endotelio (por la liberación de mediadores químicos) = edema
Procesos de la fase celular
Quimimotaxis
Rodamiento de leucocitos
Diapedesis (transmigración)
Qué es la quimiotaxis, quimiotaxinas
Atracción química de leucocitos hacia la zona inflamada
Citoquinas, complemento
Qué es el rodamiento de leucocitos
Adherencia de leucocitos mediante unión firme al endotelio, a través de selectinas (ICAM) e integrinas
Qué ocurre tras la diapedesis
Fagocitosis
Los monocitos reconocen el Ag (opsonizado y unido a Ab), pasan a ser macrófagos y liberan enzimas líticas que destruyen al antígeno
Mecanismos del proceso inflamatorio
Inductores / causa
Sensores
Producción de mediadores
Órgano diana
Mediadores importantes del proceso inflamatorio
Citoquinas (TNF-alpha, IL-1, IL-6, IL-18)
Caspasas 1 y 11
Inflamasoma
Quimoquinas (CCL, CXCL8, …)
Histamina, serotonina
Eicosanoides
NO
Respuesta ante un inductor vírico
LT citotóxicos→ IFN-alpha y beta→ ambiente antiviral
Respuesta ante inductor parásito / alergia
Mastocitos, basófilos,…→ IL-5 → eosinófilos, histamina → inflamación “alérgica”
Receptores a nivel de célula y qué reconocen
PRRs (“pattern recognition receptors”) y TLR
Reconocen PAMP (patógeno) y DAMP (daño celular)
Efectos de la estimulación TLR
Cascada intracelular —> efecto final = act factores de transcripción (AP-1, NFkB,… )
- inducen transcripción de ciertos genes = célula producirá interleuquinas.
- formación del inflamasoma = activación de caspasas.
Qué es el inflamasoma
Ensamblaje de un complejo proteico intracelular que se puede activar por muchas cosas (entre ellas, señales activadas por PAMP o DAMP).
La activación de procesos por inductor / daño a la célula lleva a
Liberación de interleuquinas: IL-1 (pirógeno endógeno, muy inflamatorio) y IL-18
Activación de Caspasas 1 y 11
Ensamblaje del inflamasoma
Qué es la piroptosis celular (EXAMEN)
Muerte celular que se produce por la activación del inflamasoma
Cómo se produce la muerte celular en el caso de la apoptosis
Entrada de agua tras la formación del complejo MAC (poro) en su membrana = lisis por entrada de agua en la célula
Cómo se produce la muerte celular en el caso de la piroptosis
Varias vías de activación intracelular llevan a la formación del inflamasoma —> activación de las caspasas 1 y 11 ( + liberación de IL-1) —> edema citosólico y ruptura de membrana = lisis por exceso de agua (que “viene de dentro” ) en la célula
Efectos de la histamina y la serotonina
Liberan los mastocitos
Vasodilatación
Aumento permeabilidad vascular
Citoquinas liberadas
Interleuquinas IL-1 e IL-6, VIP en proceso inflamatorio.
Interferones (alpha, beta, gamma), en infecciones víricas
TNF-alpha y TNF-beta
Qué son los eicosanoides
Mediadores producidos tras la activación de la PLA2 (fosfolipasa), derivados del ácido araquidónico
Efecto del NO
Potente vasodilatación de la musculatura lisa.
Qué ayudará a valorar las fases del proceso inflamatorio?
La producción de reactantes de fase aguda (proteínas que se liberan durante un proceso de infección)
Componentes del sistema de complemento
Proteínas plasmáticas y de membrana que forman parte de la inmunidad innata
Tipos
- subunidad a = quimiotaxinas y anafilotoxinas (menos C2a)
- subunidad b = opsoninas (menos C2b)
Funciones del sistema del complemento
Destrucción de patógenos mediante
- Opsonización: marcaje con C3b que se une a su receptor en superficie fagocitos
- Formación del MAC y lisis celular
Inducir inflamación por anafilotoxinas: C3a, C4a y C5a.
Eliminacion de celulas dañadas (detritus celulares)
Vías de activación del sistema del complemento
Vía clásica: por interacción Ag- Ab, mediada por Ab, activada por IgG (excepto IgG4) e IgM.
Vía de las lectinas: unión de lectina con restos de azúcares de paredes bacterianas, fúngicas,…
Vía alternativa: activación esporádica del complemento
Mecanismo de acción del sistema de complemento
Las vías de activación convergen en el factor C3.
Activación de fase 5 = de C5-C9 —> “complejo de ataque de membrana” (MAC) —> poros —> lisis osmótica.
La subunidad C3b opsoniza, potenciando acción de Ab y favoreciendo fagocitosis.
Tipos de inflamación
Aguda y crónica
Característica inflamación aguda
Eliminamos el agente causal y reparamos el tejido.
Duración inflamación aguda
Proceso corto, de días a 10 semanas máx
Tipo de célula que actúa en la inflamación aguda
Neutrófilos
Fase vascular en inflamación aguda
Enorme
Causas inflamación aguda
Agentes físicos, químicos
Infecciones
Hipersensibilidad
Infarto
Característica inflamación crónica
No conseguimos eliminar el agente, por lo que sólo contenemos el daño, con la resultante formación de granulomas.
Duración inflamación crónica
Persistente, de semanas a meses
Tipo de células que actúan en la inflamación crónica (EXAMEN)
Linfocitos, células plasmáticas y macrófagos
Fase vascular en inflamación crónica
Atenuada
Causas inflamación crónica
Infecciones resistentes (ej: tuberculosis)
Enfermedades inmunológicas
Ateroesclerosis
Marcadores de inflamación que aumentan
C reactive protein (sepsis)
Procalcitonina (más específica que proteína C reactiva, cracterística infecciones bacterianas)
Ferritina (inflamación crónica: pacientes anémicos con ↑ ferritina pq hígado libera hepcidina que bloquea metabolismo de Fe)
Fibrinogeno
Ceruloplasmina
Proteínas del complemento
Marcadores de inflamación que disminuyen
Albúmina: hipoalbuminemia y edema
Transferrina
Alfa-fetoproteína
Resolución del proceso inflamatorio
Si se resuelve: reparación tisular
Si no se resuelve: formación de granulomas
¿Qué pasa cuando no se controla ese proceso de infección e inflamación?
Infección primaria a fracaso multiorgánico. Importante prevenirlo
De qué depende la aparición de efectos sistémicos
Magnitud del proceso inflamatorio
Estímulo que tengamos
Cascada de mediadores que parten de la Prostaglandina E
Efectos sistémicos de la inflamación
Fiebre
Anorexia
Anemia y leucocitos elevados
Astenia
Fiebre
Núcleo preóptico del hipotálamo actúa de termostato.
Infección / daño = IL-1, gran pirógeno endógeno —> inflamación y fiebre.
IL-1 y IL-6 estimulan centro termorregulador e inducen que libere prostaglandina E (comienza cascada de fiebre)
Antiinflamatorios (NSAIDs) quitan fiebre por inhibir COX-1, enzima involucrada en síntesis de prostaglandinas. Tienen efecto antipirético (inhiben cascada de fiebre)
Por qué aparece anorexia como efecto sistémico de la inflamación
Por la liberación de citoquinas
Por qué aparece anemia como efecto sistémico de la inflamación
Por la liberación de cascada de citoquinas —> mayor liberación de hepcidina (bloquea el transporte de Fe). Resultado:
- Fe en sangre bajo
- Hepcidina alta; Ferritina (Fe almacenado) alta, ya que macrofagos no pueden liberar Fe para que se pueda usar en síntesis de Hb. Disminución de eritropoyesis
Por qué aparecen leucocitos elevados como efecto sistémico de la inflamación
Por estimulación del sistema inmune + reactantes de fase aguda
Qué es la astenia
Cansancio por falta de energía
Disregulación del inflamasoma
Se asocia a enfermedad
Síndromes auto inflamatorio, fiebre, lesiones cutáneas
SIRS qué es
Si no se controla el foco de un infección, la inflamación sigue.
Cuando se activa el proceso inflamatorio, casi siempre va acompañado de un proceso antiinflamatorio, para controlarlo. Si el equilibrio se rompe y la respuesta es exagerada = perjudicial.
Si estado inflamatorio > proceso local —> afecta tejidos normales alejados del foco inflamatorio inicial y se generaliza = SIRS.
Pro-inflamación
Interleuquinas IL-1 y IL-6 + TNF-alpha
Contrainflamación
IL-10 (por excelencia)+ inhibición de IL-1 y TNF-alpha
Mayor causa de SIRS
Sepsis (infección)
Secuencia eventos SIRS
Hipoperfusión generalizada (por vasodilatación y edema) → shock → daño orgánico/tisular → daño multiorgánico → muerte
Criterios diagnósticos del SIRS
Temperatura > 38o o < 36o. Fiebre o Hipotermia
Leucocitosis (> 12000) o leucopenia (< 4000)
Taquicardia (>90 ppm)
Taquipnea (>20 rpp o pCO2< 32mmHg)
(2 o + criterios —> infección, SIRS o proceso contra-inflamatorio)
Cómo se confirma la sepsis
Criterios SIRS
Sospecha de infección
Asesorar daño orgánico