Infecciones por Protozoos Flashcards
Clasificación
Protozoos ciliados
Protozoos flagelados
Rizópodos
Esporozoos
Protozoos ciliados
Paramecio
Poseen cilios
Parásitos de vida libre
Protozoos flagelados
Trypanosoma
Poseen flagelos
Parásitos intracelulares
Rizópodos
Amebas.
Poseen pseudópodos como órgano de movimiento
Parásitos de vida libre
Esporozoos
Plasmodium, Toxoplasma
Inmóviles, parásitos
Protozoos de tracto intestinal y genitourinario
● Amebas: amebas intest (Entamoeba histolytica) y de vida libre (Naegleria y Acanthamoeba)
● Flagelados: Giardia duodenalis y Trichomonas vaginalis (UTIs)
● Esporozoos: coccidios intest
- Cyclospora
- Criptosporidium
- Cystoisospora
Protozoos sanguíneos y tisulares
- Esporozoos: Plasmodium, Babesia, Toxoplasma gondii
- Flagelados: Leishmania + Trypanosoma cruzi y Trypanosoma brucei
Enf diarreica de origen amebiano
Entamoeba histolytica
Disentería amebiana
Amebas de la flora intestinal
Brotes de enterocolitis propagados por el agua
Cryptosporidium
Flagelado que causa con más frecuencia enf diarreica
Giardia duodenalis
Causa más común de vaginitis de origen parasitario
Trichomonas vaginalis
Parásito causante de queratitis con > frecuencia
Acanthamoeba
(Herpes simplex)
Parásito sanguíneo más importante en el mundo
Plasmodium
Epidemiología Entamoeba Histolytica
Núcleo de tipo vesiculoso
Capaces de ingerir hematíes
Distribución mundial, esp zonas tropicales
Portadores asintomáticos (reservorios)
Trofozoito (ameba típica, replicación) o Quistes (inf, resistencia en condiciones adversas)
Emite pseudópodos
Transmisión Entamoeba Histolytica
- Agua y alimentos contaminados
- Contacto sexual (oral-anal)
Ciclo Entamoeba Histolytica
Ingesta quistes -> estómago: quistes a trofozoitos -> colon: multiplicación, penetración a través de uniones intercel epit:
- Cuadros GI
- Cuadros extraintest: hígado, cerebro piel
Al eliminarse por heces, encontraremos:
- Persona portadora: heces sólidas (trofozoitos se convierten en quistes)
- Persona infectada: diarrea (trofozoitos y quistes)
Manifestaciones clínicas Entamoeba Histolytica
+ frecuente: portador asintomático
Clínica:
● Amebiasis intest (colon): inf localizada. Dolor abdominal, calambres y diarrea. Úlceras en colon -> mucosa -> submucosa: amebas se multiplican y van extendiendo (crece no en profundidad = “úlceras en botón de camisa”)
● Amebiasis extraint. + frecuente: absceso amebiano (localiz hepática), puede simular tumores. Complica diagnóstico diferencial.
Diagnóstico Entamoeba Histolytica
○ Trofozoitos y/o quistes en heces:
- Visualización directa
- PCR
○ Formas extraintestinales: serología
Tratamiento infección por Entamoeba Histolytica
Metronidazol + Paromomicina
Prevención infección por Entamoeba Histolytica
Cloración y filtración del agua
Epidemiología Naegleria
Distribución mundial. Común en ríos, lagos y tierra
“Amebas come cerebros’’
Características Naegleria
De vida libre.
En vez de seudópodos, emiten acantopodios: proyectan el endoplasma, con forma de aguja y gran capacidad de invasión.
Ciclo Naegleria
Trofozoito en agua
Forma quística = forma de resistencia (le permite habitar en tierra)
Puede tener flagelos (le permite vivir en agua)
Entra por fosa nasal, penetra mucosa -> cerebro