Inhibidores de la síntesis de proteínas, ácidos nucleicos y ácido fólico Flashcards
Inhibidores irreversibles de la síntesis proteica
(Bactericida)
Aminoglicósidos
Inhibidores reversibles de la síntesis proteica
(Bacteriostáticos)
Macrólidos
Cetólidos
Lincosamidas
Estreptograminas
Cloranfenicol
Oxazolidinonas
Tetraciclinas
Glicilciclinas
Aminoglucósidos
Gentamicina
Tobramicina
Características aminoglucósidos
Inhiben la síntesis de prot por su unión irreversible al ribosoma (30S) = bactericidas
Dosis-dependientes
Vd baja (penetran mal en tejidos)
Efectos adversos: bastante tóxicos (monitorizar niveles en sangre) —> toxicidad renal y ótica
Uso aminoglucósidos
Infecciones por bacilos Gram-
Nunca se utilizan en monoterapia, excepto infección urinaria
Combinados con betalactámicos (sinérgicos) —> infecciones enterocócicas, estreptocócicas, Pseudomonas, Acinetobacter,..
Microorganismo resistentes a aminoglicósidos
Anaerobios
Microorganismos sensibles en ambiente de anaerobiosis (absceso)
(Penetración a través de memb citoplasm = proceso aeróbico que requiere energía)
Mecanismos de resistencia a aminoglucósidos
- Modificación enzimática del antibiótico (+ común) Acción de fosfotransferasas (aminoglucósido fosfotransferasas), adeniltransferasas (adenina nucleótido translocasas) y acetiltransferasas (acetil-CoA carboxilasas) en los grupos amino e hidroxilo del antibiótico.
- Mutación sitio de unión en ribosoma
- < captación del antibiótico al interior de bacteria
- > expulsión del antibiótico de la bacteria
Mecanismo de acción tetraciclinas
Se unen de manera reversible a la subunidad 30S del ribosoma, impidiendo unión del tRNA.
Uso tetraciclinas
Tratamiento infecciones por especies de Chlamydia, Mycoplasma, Rickettsia y otras bacterias Gram+ y Gram- seleccionadas.
Características tetraciclinas
Son antibióticos de amplio espectro bacteriostáticos, de unión reversible.
Vd muy alta, penetran muy bien en la piel, hueso y pulmones (tratamiento infecciones de estas zonas)
Efectos adversos: intolerancia digestiva, fotosensibilidad
Causas de la resistencia a tetraciclinas
< penetración antibiótico en el interior de bacteria
Eflujo activo del antibiótico fuera de la célula
Alteración del sitio diana ribosómico
Modificación enzimática del antibiótico.
Glicilciclinas
Tigeciclina
Características tigeciclina
Derivado semisintético de minociclina.
> afinidad de unión por ribosoma y se ve < afectada por eflujo o modificación enzimática.
Mecanismo de acción tigeciclina
Inhibe la síntesis de proteínas del mismo modo que las tetraciclinas.
Espectro de actividad tigeciclina
Espectro de act amplio contra Gram+, Gram- y anaerobias, aunque por lo general Proteus spp, Morganella spp, Providencia spp y Pseudomonas aeruginosa son resistentes.
Oportunidad de tigeciclina en el tratamiento de rescate
Infecciones por enterobacterias productoras de metallo-betalactamasas
Infecciones polimicrobianas MR en las que se incluye el SARM
Oxazolidinonas
Linezolid
Tedizolid
Mecanismo de actuación de las oxazolidinonas
Bloquean síntesis de proteínas uniéndose de manera reversible, son bacteriostáticos.
Bloquean el inicio de la síntesis proteica al interferir con el complejo de iniciación.
Espectro de actividad de oxazolidinonas
Activos frente a Gram+ resistentes.
Linezolid posee act contra todos los estafilococos, estreptococos y enterococos (incluidas cepas resistentes a penicilinas, vancomicina y aminoglucósidos).
Características oxazolidinonas
Vd muy elevado, se acumulan en el pulmón (buenos para tratar neumonías), penetran bien piel y huesos
Buenos para tratamiento de órganos santuario
Efectos adversos: intol digestiva, trombopenia y leucopenia reversibles, acidosis láctica, neuropatía irreversible
Linezolid es un IMAO (inhibidor de monoamino oxidasa) débil. No administrar junto con ISRS (inhibidores selectivos de recaptación de serotonina = antidepresivos) o alimentos ricos en tiramina —> cuadro serotoninérgico!!
Macrólidos
Claritromicina
Eritromicina
Azitromicina
Fidaxomicina
Mecanismos de acción macrólidos
Inhibidores bacteriostáticos
Ejercen su efecto al unirse de modo reversible al ARN ribosómico (ARNr) 23S de la subunidad ribosómica 50S, que bloquea la elongación polipeptídica.
Uso macrólidos
Antibióticos de amplio espectro, act frente a Gram+, micobacterias y algunas Gram- (aunque mayoría Gram - son resistentes)
Tratamiento Tosferina, enfermedad por arañazo de gato, uretritis por Chlamydia, infección por H pylori, infecciones por Campylobacter, infecciones por micobacterias (complejo Mycobacterium avium).
Características macrólidos
Gran penetración intracelular: ventajas = muy act frente a patógenos intracel (Legionella, Mycoplasma, Chlamydia,…)
Algunos (Claritromicina) generan interacciones con otros fármacos (inhibe citocromo CYP3A4 del hígado). Resto de fármacos que se metabolizan en hígado se acumulan→ toxicidad
Fidaxomicina = destruye esporas de C. difficile (única capaz)
Resistencia a macrólidos
+ frecuente: metilación ARNr 23S, impidiendo unión por el antibiótico
Otros: inactivación por enzimas (esterasas, fosforilasas, glucosidasa) o mutaciones en el ARNr 23S y en las prot ribosómicas.
Lincosamida
Clindamicina
Mecanismo de acción clindamicina
Bloquea elongación proteica al unirse al ribosoma 50S (antagónicos).
Espectro de acción clindamicina
Act contra estafilococos y bacilos Gram- anaerobios
Generalmente inactiva contra bacterias Gram- aerobias.
Resistencia a clindamicina
Metilación del ARNr 23S es el origen de la resistencia bacteriana.
Como eritromicina y clindamicina pueden inducir esta resistencia enzimática (también de mediación plasmídica), se observa resistencia cruzada entre estas dos clases de antibióticos.
Características clindamicina
Buena difusión a piel y partes blandas
Efectos adversos: disbiosis (colitis pseudomembranosa)
Inhibidores de la síntesis de ácidos nucleicos
- Quinolonas: inhiben DNA girasa. Bactericidas
- Rifamicinas: inhiben síntesis de RNA. Bactericidas
- Metronidazol: daña DNA
Interferencia síntesis o metabolismo de ácidos nucleicos
Inhibidores de ADN girasa: fluoroquinolonas
Inhibidores de síntesis de RNA: rifamicinas
Otros: metronidazol
Antimetabolitos que bloquean la síntesis de ácido fólico
Sulfonamidas
Trimetoprim
Quinolonas
Agentes sintéticos que inhiben topoisomerasa tipo II (girasa) y/o topoisomerasa tipo IV, que se requieren para la replicación, recombinación y reparación del ADN.
Modificación de los 2 anillos del núcleo = nuevas quinolonas: fluoroquinolonas
Espectro acción quinolonas
Excelente act contra bacterias Gram- y Gram+, aunque puede desarrollarse resistencia rápidamente en Pseudomonas aeruginosa, estafilococos resistentes a cloxacilina y enterococos.
Características quinolonas
Buena penetración tisular
Buena penetración intracelular
Buena act en biofilm.
EA: toxicidad osteomuscular (Reversible. Rotura tendón Aquiles), prolongación QT, toxicidad sobre SNC (ancianos)
Quinolonas espectro reducido
Ácido nalidíxico
Norfloxacino
Espectro de actividad ác nalidíxico, norfloxacino
Bacilos Gram-
NO act contra gram+
Quinolonas de amplio espectro
Ciprofloxacino
Levofloxacino
Espectro actividad ciprofloxacino y levofloxacino
Amplio espectro con act contra bacterias Gram+ y Gram-
Quinolonas de espectro extendido
Moxifloxacino
Espectro actividad Moxifloxacino
Amplio espectro con mejora en act contra bacterias Gram+ (sobre todo estreptococos y enterococos) comparados con las 1º quinolonas
Act contra bacilos Gram- similar a la del ciprofloxacino y quinolonas relacionadas
Act frente a micobacterias.
Espectro de actividad Delafloxacino
Aumento de act frente a Gram+
Menos posibilidad de aparición de resistencias.
Nuevas quinolonas
Delafloxacino
Resistencia a quinolonas está mediada por
Mutaciones cromosómicas en genes estructurales de ADN girasa y en topoisomerasa tipo IV.
Otros mecanismos incluyen < captación del fármaco por:
- mutaciones en genes reguladores de permeabilidad bacteriana
- hiperexpresión de bombas de eflujo
Mecanismo de actuación Rifampicina
Se une a ARN polimerasa dependiente del ADN e inhibe iniciación de síntesis de ARN.
Espectro actividad Rifampicina
Bactericida frente a M. tuberculosis y es muy activa contra cocos Gram+ aerobios estafilococos y estreptococos
Características Rifampicina
Muy buena penetración intracelular (microorg intracelulares).
Muy buena distribución a tejidos.
Muy buena act antiestafilocócica y antibiofilm
EA: toxicidad hepática, trombopenia, tinción anaranjada de secreciones
Interacción por inducción del metabolismo hepático
Resistencia a Rifampicina
Resistencia se puede desarrollar rápidamente —> se combina con uno o + antibióticos eficaces.
Bacterias Gram+: consecuencia de mutación en gen cromosómico que codifica subunidad β de ARN polimerasa.
Bacterias Gram- son resistentes intrínsecamente a la rifampicina, por la < captación del antibiótico.
Rifabutina
Derivado de rifamicina
Modo y espectro de act similar
Particularmente activa contra M. avium.
Espectro actividad metronidazol
Agente oral para tratar vaginitis por Trichomonas .
Eficaz en tratamiento de amebiasis, giardiasis e infecciones bacterianas graves por anaerobios (incluyendo Clostridium difficile)
No act significativa contra bacterias aerobias o anaerobias facultativas.
Resistencia metronidazol
Por < captación del antibiótico o por eliminación de compuestos citotóxicos antes de que puedan actuar con el ADN del huésped.
Efectos adversos de metronidazol
Digestivos, neurológicos (cefalea, ataxia, confusión, insomnio,…).
Efecto ANTABUS
Mecanismo de acción sulfamidas
Compiten con el ác p -aminobenzoico = impide síntesis del ác fólico requerido por ciertos microorganismos (mamíferos no lo sintetizan —> no interfieren en su metab celular)
Mecanismo de acción trimetoprim
Interfiere con metab del ác fólico al inhibir dihidrofolato reductasa = impide conversión de dihidrofolato a tetrahidrofolato = bloquea formación de timidina, algunas purinas, metionina y glicina.
Administración trimetoprim
Se combina comúnmente con sulfametoxazol (Cotrimoxazol, 1/5) para producir una combinación sinérgica activa en 2 etapas en la síntesis del ác fólico.
Características sulfamidas y trimetoprim
Bactericidas
Buena biodisponibilidad
EA: intolerancia digest, exantema, toxicidad medular, toxicidad renal.
Espectro actividad trimetoprima-sulfametoxazol
Eficaz contra gran variedad de microorg Gram+ y Gram-
Fármaco de elección para tratamiento de infecciones agudas y crónicas del tracto urinario.
Eficaz en tratamiento de infecciones por Pneumocystis jirovecii, Toxoplasma gondii, Nocardia species, Shigella species…
No act frente a: Enterococos, anaerobios, Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter species