Inhibidores de síntesis de pared celular y alteración de la membrana Flashcards

1
Q

Antibióticos desestructurantes de la envoltura bacteriana

A

Inhibidores de la pared celular
Alteran la estructura de la membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Inhibidores de la síntesis de pared celular

A

Beta lactámicos
Glucopéptidos
Lipoglucopéptidos
Polipéptidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Beta lactámicos

A

Penicilinas
Cefalosporinas
Inhibidores de beta-lactamasas
Monobactámicos
Carbapenémicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Glucopéptidos

A

Vancomicina
Teicoplanina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Lipoglucopéptidos

A

Dalbavancina
Telavancina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Alteran la estructura de la membrana

A

Polimixinas
Daptomicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mecanismo de acción de los beta-lactámicos

A

Se unen a las PBP (Penicillin Binding Proteins. Enzimas responsables de la síntesis del peptidoglicano)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mecanismo de acción de los inhibidores de beta-lactamasa

A

Se unen a las beta-lactamasas y evitan la inactivación enzimática del beta-lactámico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mecanismo de acción de la vancomicina / teicoplanina

A

Inhiben el entrecruzamiento de las capas del peptidoglucano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mecanismo de acción de la daptomicina

A

Causa despolarización de la membrana citoplasmática (alteración de los gradientes iónicos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mecanismo de acción de la bacitracina

A

Inhibe la membrana citoplasmática y el movimiento de los precursores del peptidoglucano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mecanismo de acción de las polimixinas

A

Inactivan funcionalmente las membranas bacterianas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mecanismo de acción isoniazida y etionamida

A

Inhiben la síntesis de arabinogalactano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mecanismo de acción cicloserina

A

Inhibe el entrecruzamiento de las capas del peptidoglucano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Peptidoglucano

A

Estructura básica: cadena de 10 - 65 residuos disacáridos que constan de moléc en alternancia de N -acetilglucosamina y ácido N - acetilmurámico

Estas cadenas se entrecruzan con puentes peptídicos =malla rígida que recubre la bacteria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Entrecruzamiento cadenas peptidoglicano

A

Catalizados por transpeptidasas, transglucosilasas, carboxipeptidasas = PBP (penicillin-binding prot): dianas de los antibióticos β- lactámicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Penicilinas

A

Penicilinas naturales
Penicilinas de amplio espectro
Penicilinas resistentes a penicilinasas
Beta-lactámicos con inhibidor de beta-lactamasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Penicilinas naturales

A

Bencilpenicilina (penicilina G, IV)
Fenoximetilpenicilina (penicilina V, VO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Penicilinas de amplio espectro

A

Ampicilina
Amoxicilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Penicilinas resistentes a penicilinasa

A

Meticilina
Cloxacilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Beta-lactámico con inhibidor de beta-lactamasa

A

Ampicilina-sulbactam
Amoxicilina-ácido clavulánico
Piperacilina- tazobactam

Ceftazidima-avibactam
Ceftolozano-tazobactan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Espectro de actividad penicilinas naturales

A

Meningococo
Mayoría estreptococos y Gram + anaerobios

Act limitada contra estafilococos
Escasa act contra bacilos Gram- aerobios y anaerobios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Espectro actividad penicilinas de amplio espectro

A

Cocos Gram+
Algunos bacilos Gram- (Haemophilus, Escherihia, Proteus)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Espectro de actividad penicilinas resistentes a penicilinasa

A

Estafilococos (productores de penicilinasa) meticilina sensibles (SASM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Espectro de actividad beta-lactámico con inhibidor de beta-lactamasa
Estafilococos productores de β- lactamasa Bacilos Gram- seleccionados (algunas β-lactamasas de amplio espectro pueden ser inhibidas) Ceftazidima-avibactam = combinación más activa
26
Cefalosporinas y cefamicinas
Cefalosporinas de 1º generación Cefalosporinas de 2º generación Cefalosporinas de 3º generación Cefamicinas Cefalosporinas de 4º generación Cefalosporinas con act frente a Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM).
27
Cefalosporinas de 1º generación
Cefalotina Cefazolina
28
Cefalosporinas de 2º generación
Cefuroxima
29
Cefalosporina de 3º generación
Cefixima Cefotaxima Ceftriaxona Ceftazidima
30
Cefamicinas
Cefoxitina
31
Cefalosporinas de 4º generación
Cefepima
32
Cefalosporinas con act frente a Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM)
Ceftarolina
33
Espectro de act cefalosporinas de 1º generación
Bacterias Gram+ (S.pyogenes, SASM) Cierta act contra Gram- sensibles (E.coli, Klebsiella, Proteus mirabilis )
34
Espectro de actividad cefalosporinas de 2º generación
Mejora en act contra Gram- (H. influenzae, M. catarrhalis) para incluir Enterobacter, Citrobacter y especies adicionales de Proteus
35
Espectro de actividad cefalosporinas de 3º generación
Gram- (enterobacteias, N.gonorrhoeae, N.meningitidis, S.pneumoniae) Ceftazidima incluye act anti Pseudomonas
36
Espectro de actividad cefamicinas
Act similar a cefalosporinas de 3º generación pero menos sensibles a β-lactamasas Estable frente a BL clase A (BLEE)
37
Espectro de actividad cefalosporinas de 4º generación
Bacterias Gram+ Gram- mejorada incluye act anti Pseudomonas Estable frente a BL clase C
38
Espectro de actividad cefalosporinas con act frente a Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM)
Perfil similar a la ceftriaxona y única cefalosporina activa frente a SARM
39
Espectro antibacteriano cefalosporinas (Gram+ vs Gram-)
1º generación: Gram + ↑↑↑ Gram - ↑ 2º generación: Gram + ↑↑ Gram - ↑↑ 3º generación: Gram + ↑ Gram - ↑↑↑
40
Generación avanzada cefalosporinas y cefamicinas
Ceftarolina (si: SARM, SCN / no: PA, BLEE, ampC, CP) Ceftolozano (si: PA-MR, ampC / no: SARM, BLEE, CP)
41
Todas cefalosporinas y cefamicinas son resistentes a
Enterococcus sp SARM (menos Ceftarolina) L.monocytogenes Anaerobios
42
Carbapenémicos
Imipenem Meropenem Doripenem Ertapenem
43
Espectro de actividad de carbapenémicos
Amplio espectro: mayoría bacterias Gram+ y Gram- exc estafilococos resistentes a meticilina, Enterococcus faecium y algunos bacilos gram- (Burkholderia, Stenotrophomonas). Ertapenem no tiene act frente a Pseudomonas aeruginosa
44
Monobactámicos
Aztreonam
45
Espectro de actividad monobactámicos
Act contra bacilos Gram- aerobios seleccionados Único betalactámico con act frente a Metalobelactamasas (MBL) Único que no da reacciones alérgicas cruzadas con otros beta-lactámicos
46
Mecanismos de resistencia a beta-lactámicos
1. Disminución de la concentración del antibiótico en la diana de la pared celular (impermeabilidad en los Gram-) 2. Hiperproducción PBP (infrecuente) 3. Adquisición de una nueva PBP (p. ej., resistencia a meticilina en S.aureus, PBP2A, gen mec a) 4. Hidrólisis antibiótico por enzimas bacterianas, β-lactamasas. + de 200 β-lactamasas diferentes. Algunas específicas y otras de amplia gama de act, pudiendo inactivar mayoría de antibióticos β-lactámicos (β-lactamasas de espectro extendido. Hidrolizan todos betalactámicos excepto carbapenemémicos) y son muy problemáticas (transmisión plásmidos)
47
Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA)
Tienen betalactamasa, y además han mutado su PBP. Único tratamiento: ceftalorina, de 5º generación
48
Único batalactámico capaz de reconocer un patógeno con un PBP mutado
Ceftalorina, 5º generación
49
Cefiderocol
Betalactámico nuevo Todas las bacterias necesitan Fe para sobrevivir. Cefiderocol = cefalosporina con estructura muy similar al Fe —> bacterias lo absorben: entra a través de canales de Fe y ejerce su acción. (“Caballo de troya”)
50
Inhibidores de betalactamasas de 1º generación
- Ácido clavulánico combinado con amoxicilina - Tazobactam combinado con Piperacilina / cefalosporina. - Sulbactam combinado con ampicilina “inhibidores suicidas”: se autoinmolan cuando destruyen las betalactamasas Solo inhiben beta-lactamasas de espectro reducido de clase A
51
Mecanismo de acción de las betalactamasas
Hidrolizan el anillo beta lactámico.
52
Clasificación betalactamasas
Clase A Clase B Clase C Clase D
53
Betalactamasas clase A
- β-lactamasas espectro reducido: ej, la penicilinasa. Sólo destruyen Penicilinas. - β-lactamasas de espectro extendido: act frente a todos los betalactámicos, EXCEPTO carbapenemes. - Carbapenemasas de Clase A: act frente a todos betalactámicos incluidos carbapenemes.
54
Betalactamasas clase B
Metalo-β-lactamasas: llevan un anillo de Zn. Destruyen todos los betalactámicos menos Aztreonam
55
Aztreonam
ÚNICO betalactámico con act frente a metalobetalactamsas
56
Betalactamasas clase C
Cefalosporinasas de amplio espectro: bacterias pueden tener un gen que codifica para estas lactamasas pero suele estar inactivo. Cuando damos el antibiótico, se activa y empieza a actuar.
57
Betalactamasas clase D
Carbapenemasas de Clase D, menos activas. Bacterias productoras de carbapnemasa OXA.
58
Mecanismos de resistencia de Pseudomonas aeruginosa
Resistencia a betalactámicos: hiperproducción AmpC, bombas expulsion Mex XY OprM, enzimas tipo OXA 1 y 3 Resistencia a quinolonas: mutaciones en girasa y topoisomerasa, reducción de permeabilidad Resistencia a aminoglicósidos: alt permeabilidad, inactivación enzimas, bombas expulsión Mex XY OprM Resistencia carbapenémicos: pérdida porina Opr D, bombas expulsión
59
Microorganismos que tienen beta lactamasas
Gram negativos
60
Cómo generan resistencia generalmente los organismos gram positivos
Mutando las PBPs.
61
Alergia a Betalactámicos
80% de pacientes que dicen ser alérgicos a betalactámicos realmente no lo son —> desetiquetar (alergia a impurezas), cuando podamos usamos beta lactámicos
62
Inhibiros de beta-lactamasa de 2º generación
- Avibactam - Relebactam Más potentes y más act que los de 1º generación (no suicidas) Destruyen TODAS las beta lactamasas EXCEPTO Clase B (metalobetalactamasas)
63
Mecanismo de actuación glucopéptidos
Interactúan con los extremos d-alanina- d-alanina de las cadenas lat del pentapéptido —> interfiere estéricamente en la formación de los puentes entre las cadenas de peptidoglucano
64
Vancomicina
SARM y bacterias Gram+ resistentes a β-lactámicos.
65
Efectos adversos vancomicina
Toxicidad renal (monitorización niveles) Síndrome del hombre rojo (liberación brutal histamina)
66
Resistencia a vancomicina
• Algunos microorg: resist intrínseca porque pentapéptido termina en d-alanina- d- lactato (Leuconostoc, Lactobacillus, Pediococcus y Erysipelothrix) • Algunos enterococos: resist intrínseca porque contienen un extremo d-alanina- d-serina (E. gallinarum, E. casseliflavus) • Algunas especies de enterococos: resist adquirida (genes van).
67
Gen resistencia a vancomicina
Contenido en plásmido conjugativo transferido in vivo de E. faecalis a S. aureus (= plásmido de S. aureus que codificaba resist a β-lactámicos, vancomicina, aminoglucósidos y otros antibióticos).
68
Mecanismo de resistencia a los glucopéptidos es generalmente
Mutación de la diana
69
Administración glucopéptidos
Solo por vía venosa (biodisponibilidad = 0)
70
Bacterias contra las que se emplea la daptomicina
Gram+ (estafilococos, estreptococos y enterococos) incluidas cepas resist a vancomicina —> tratamiento inf por Gram+ resistentes.
71
Daptomicina características
Lipopéptido cíclico Se inhibe por surfactante pulmonar (no tratamiento pulmonía) Efectos adversos: toxicidad pulmonar (CPK) y neumonitis eosinófila
72
Dalbavancina características
Glicolipopéptido Inhibe la síntesis de pared celular Semivida de eliminación muy prolongada (vía IV 7-14 días) Muy buena penetración en hueso Tratamiento infecciones Gram+ resistentes
73
Bacitracina características
Mezcla de polipéptidos utilizados en productos de aplicación tópica (cremas, pomadas, pulverizaciones) Tratamiento infecciones cutáneas por Gram+ (particularmente por S.aureus y Streptococcus del grupo A) y descolonización de S.aureus previo a cirugía (pomada nasal)
74
Polimixinas características
Polipéptidos Act preferencial frente a Gram- Efectos adversos: polimixinas B y E (colistina) imp nefrotoxicidad.
75
Mecanismos de actuación polimixinas
Se insertan en memb bacterianas como detergentes, interactuando con lipopolisacáridos y fosfolípidos de memb ext = mayor permeabilidad —> muerte
76
Características isoniazida, etionamida, etambutol y cicloserina
Antibióticos activos sobre pared celular. Tratamiento de infecciones micobacterianas (tuberculosis) Resist es consecuencia de < captación del fármaco por la bacteria o de alteración de los sitios diana.
77
Isoniazida (hidrazida del ácido isonicotínico [INH])
Bactericida contra las micobacterias que se replican activamente.
78
Bactericida contra las micobacterias que se replican activamente.
Isoniazida (hidrazida del ácido isonicotínico [INH])
79
Antibióticos activos sobre pared celular que se emplean en el tratamiento de infecciones micobacterianas.
Isoniazida, etionamida, etambutol y cicloserina
80
Clofazimina
Antibiótico lipófilo que se une al ADN micobacteriano.
81
Uso clofazimina
Muy activo contra M. tuberculosis Fármaco de primera línea en tratamiento de infecciones por M. leprae Antibiótico 2º en tratamiento de infecciones por otras especies micobacterianas.
82
Pirazinamida (PZA)
Activa contra M. tuberculosis a pH bajo, como el que se encuentra en los fagolisosomas. Forma activa es el ácido pirazinoico, que se produce cuando se hidroliza la PZA en el hígado. Se desconoce el mecanismo por el cual la PZA ejerce su efecto.
83
Heterogeneidad celular en pulmones de paciente con tuberculosis
- Bacilos durmientes - Bacilos con baja act metabólica en granuloma con pH ácido, muy hostil para antibióticos (PZA) - Bacilos constantemente activándose y reactivándose (Rifampicina) - Bacilos activos (Rifampicina, Isoniazida)