Infecciones asociadas a Clostridium difficile Flashcards
Características C.difficile
Bacteria que produce esporas —> ubicua
Vía de adquisición C.difficile
Vía fecal-oral (estado vegetativo de la bacteria).
Ingesta de alimentos contaminados (con esporas)
Mecanismo de infección C.difficile
Esporas resisten pH gástrico —> intest delgado (omeprazol ayuda a infección) —> migran gracias al flagelo hasta colon (cápsula protege de fagocitosis):
➢ Toxigénico +disbiosis: se multiplica y produce toxinas
➢ Mucosa sana + microbiota apropiada: bacteria se queda sin generar daño
Factores de virulencia C.difficile
- Flagelo
- Cápsula que protege de fagocitosis en el tubo digestivo
- Capacidad de adherencia a pared del colon
- Producción de toxinas
Para que C. difficile cause infección, tienen que darse dos cosas:
i. Infección por C. difficile productor de toxinas (cepa toxigénica)
ii. Alteración microbiota del colon (disbiosis).
Secuencia de eventos en el colon
Disbiosis —> se adhiere a pared del colon, y si es cepa toxigénica, producirá 2 toxinas: Enterotoxina A y Citotoxina B.
- Favorecen que células del colon secreten H2O = diarrea.
- Facilitan quimiotaxis —> linfocitos acuden y liberan mediadores de inflamación (IL-6) —> destruyen células del epitelio digest → gastroenteritis. Formación de úlceras (sangre en heces)
Formación pseudomembrana
Infección profundiza: perforación colon = megacolon (mortalidad elevada)
Hallazgo clínico e histopatológico de infección por Clostridium difficile
Mucosa ulcerada cubierta por pseudomembranas.
“diarrea asociada C. difficile”
Transmisión Clostridium difficile
Ámbito intrahospitalario y extrahospitalario.
Prevención de transmisión C.difficile
Esporas de C. difficile son resistentes al gel hidroalcohólico —> lavado con agua y jabón
Incidencia de ICD
ICD es una enfermedad relativamente frecuente
Dimensión del problema de ICD es muy alta.
Problemas que explican incidencia C.difficile
50% episodios de C. difficile no se diagnostican:
- Porque no se sospecha, por desconocimiento
- Porque métodos diagnósticos no son 100% sensibles para detectarlo
Clasificación C.difficile
Según los ribotipos. Hay unos + frecuentes que otros
Ribotipo 027
Representa el 3% de los casos, pero es:
- Mucho + transmisible
- Mucho + virulento
- Asociado a una mortalidad >
- Muchas + recaídas
Capaz de generar brotes intrahospitalarios
Formas C.difficile
Vegetativa, espora
Clínica C.difficile
Diarrea invasiva, con presencia de sangre en heces, leucocitosis, gastroenteritis y posible complicación: perforación del colon
Diagnóstico C.difficile
Sospechamos ICD en pacientes con diarrea que hayan tomado antibióticos recientemente (actualmente o en el último mes —> infección por Clostridium ocurre varias semanas después).
Pruebas rápidas detección C.difficile
- Cromatografías: detecta glutamato deshidrogenasa (GDH), enzima que sólo tiene C difficile. Pruebas en heces (ELISA)
- Pruebas detección de toxinas A y B, en muestras de heces (ELISA)
- PCR de los genes que codifican para las toxinas A y B
Problemas que tienen la cromatografía y la detección de toxinas
Rápidas y baratas, pero tienen problemas con la sensibilidad y especificidad
Problema de la PCR
Muy cara y laboriosa
Pruebas lentas detección C.difficile
- Ensayo de citotoxicidad
- Cultivo toxigénico (cultivo muestra y veo si produce toxinas)
Problema del cultivo
Proceso laborioso, complejo, caro y lento, aunque es el mejor
Paciente ingresado, con diarrea
Sospechamos infección por C.difficile —> muestra de heces
Algoritmo 1
Prueba de GDH
- Negativo: no Clostridium
- Positivo: hay Clostridium. Tenemos que determinar si es toxigénico o no
PCR (genes toxinas),
- Negativo: individuo colonizado por Clostridium sin que cause infección. Diarrea de otro origen
- Positivo: confirmamos infección por C. difficile
Algoritmo 2
- Prueba de GDH
- Negativo: no hay Clostridium
- Positivo: hacemos otro ELISA - ELISA para detectar presencia de toxinas A y B en heces.
- Positivo: hay cepa Clostridium toxigénica.
- Negativo: no podemos descartar que no lo tenga - PCR en casos negativos de ELISA toxAB para determinar con total seguridad si esa cepa de C. difficile detectada posee genes toxigénicos.