Infecciones por Céstodos Flashcards
Ejemplo típico de cestodo
Tenia
Paciente acude a consulta con una serie de fragmentos blanquecinos planos en heces
Sospechar teniasis
Estructura tenia
Gusanos planos
Cabeza (escólex) con ventosas
Ganchos para anclaje a la pared intest
Cuerpo segmentado alargado (proglótides —> crecen y maduran hasta 10-12m)
Características céstodos
Hermafroditas
Proglótides + próximas a cabeza: inmaduras
Proglótides + distales: grávidas (repletas de huevos)
Cada proglótide madura tiene en int todos los aparatos del parásito (aparato reproductor: autofecundación y producción de huevos)
Proglótidos del final (grávidas) se desprenden para liberar huevos —> se ven en frotis de heces
Tipos de tenia
- Tenia solium o Tenia del cerdo: su cabeza posee ventosas y corona de ganchos
- Tenía saginata o Tenía de la vaca: su cabeza sólo posee ventosas.
Enfermedades que ocasiona Tenia solium o Tenia saginata
Teniasis
Cisticercosis
Teniasis por Tenia solium o Tenia saginata
- Animales (T saginata/vacas, T solium/cerdos) se infectan tras ingesta de huevos o proglótidos
- Huevos eclosionan en intest y liberan larvas que migran a músculos: transformación en cisticercos
- Inf adquirida por ser humano tras ingesta de ternera o cerdo curados o poco cocinados
- Intest humano: cisticercos se transforman en gusanos adultos
- Gusanos adultos liberan proglótidos repletos de huevos —> eliminados por heces.
Antiguamente: “solitaria”
Sist competitivo dentro del tubo GI: lucha por nutrientes (solo queda 1 tenia) = malnutrición en paciente.
Manifestaciones clínicas teniasis por Tenia solium o Tenia saginata
- Asintomático
- Síntomas leves con dolor abdominal, pérdida de peso, anorexia,…
Diagnóstico teniasis por Tenia solium o Tenia saginata
Ver la tenia en colonoscopia
Detectar huevos o proglótides en heces del paciente
Cisticercosis por tenia solium
Muy grave, puede acabar matando al paciente.
Sólo por la tenia del cerdo: tras ingesta de huevos de Tenia solium:
- Larva eclosiona y se disemina por todos los org
- Larva formará cisticercos (nº depende de cúantos huevos se ingieran y de inmunocomp)
Cerdos infectados padecen cisticercosis:
- Cerdo ingiere huevos de tenia: larva se disemina
- Se forman cisticercos: hombre los ingiere → teniasis.
Manifestaciones clínicas cisticercosis
Síntomas dependen de donde se enquisten las larvas
En algunos sitios del mundo = principales lesiones cerebrales ocupacionales. En España, pensaríamos 1º en glioma
Diferencia teniasis vs cisticercosis
Ingesta carne contaminada con cisticercos = teniasis
Ingesta de huevos = cisticercosis
Importante del paciente infectado con tenia solium
Huevos se van eliminando desde tubo digest de persona infect con tenia (gusano adulto), que va liberando proglótides —> riesgo para convivientes: pueden ingerirlos = cisticercosis.
Diagnóstico enfermedades por Tenia solium o Tenia saginata
Detección huevos o proglótides en heces
(huevos T solium y T saginata: indistinguibles. Gusanos adultos se diferencian por escólex y proglótidos)
Presencia de estructuras blancas planas en heces
Cisticercosis se diagnostica tras identificar larvas enquistadas en tejidos
Tratamiento enfermedades por por Tenia solium o Tenia saginata
Niclosamida: única dosis mata al parásito adulto.
Prevención enfermedades por por Tenia solium o Tenia saginata
Condiciones de salubridad adecuadas
Hidatidosis
Enf endémica en nuestro medio.
Se parece mucho a la cisticercosis
Tras contacto con ambiente rural.
Hospedadores: ovejas y vacas (hospedadores intermedios) o perros (hospedadores definitivos)
Causa Hidatidosis
Echinococcus granulosus
Ciclo entre los dos hospedadores del equinococo
- Perro adquiere inf cuando come carne de oveja contaminada con hidatidosis (tiene quiste hidatídico = forma larvaria)
- Intest perro: larva —> gusano adulto (2,5 cm)
- Huevos eliminados en heces —> ingerido por ovejas, vacas, cabras y cerdos
Contagio hidatidosis a humanos
Contacto con perros
Ingesta de huevos en alimentos o agua contaminada con heces de perros
Hidatidosis en humanos
Larva es liberada y penetra pared intest —> sangre: diseminación:
- hígado (vía vena porta) → hidatidosis hepática
- pulmones → hidatidosis pulmonar
Larva se enquista y crece: quiste hidatídico
Manifestaciones clínicas hidatidosis
Quiste unilocular seudotumoral de crecimiento lento: 5-20 años antes de volverse sintomático:
- Ocupa espacio y obstruye
- Se rompe → shock anafiláctico
- Se fistula con la piel
(Sist inmune puede eliminarlo: calcificación)
Se parece mucho a cisticercosis, solo que quiste hidatídico suele ser único (como mucho dos)
¿Por qué el equinococo no origina teniasis?
Porque los quistes hidatídicos son grandes, se ven bien a simple vista y uno no se lo come.
Diagnóstico hidatidosis
- Datos clínicos, radiológicos y epidemiológicos que se confirman en la cirugía
- Pruebas serológicas sirven de apoyo
Tratamiento hidatidosis
Resección quirúrgica del quiste (a menos que se haya calcificado) + Albendazol
Cirugía de riesgo (shock): antes damos Albendazol para tener el quiste lo + inactivo posible —> reducir riesgo.
Técnica PAIR (punzar, aspirar, instigar, retirar) puede sustituir cirugía de resección si es quiste accesible