Fiebre hemorrágica viral. Virus Ébola Flashcards

1
Q

Mayoría de virus causantes de fiebres hemorrágicas

A

Filovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ébola virus

A

Familia de filovirus (forma filamentosa) —> virus causantes de fiebre hemorrágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Epidemiología virus causantes de fiebre hemorrágica

A

Debajo del cinturón subsahariano en África.

Enf endémicas allí y casi todas están infra-diagnosticadas (casos reales&raquo_space; casos declarados)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características ébola

A

Filamento
Glicoprot para localizar cél hospedadora
Afecta esp cél end vascular + sist mononuclear fagocitico
Nucleocápside
Genoma RNA
Enzimas: RNA se integre en cél y se relique (mediante pol)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuántos tipos de virus ébola hay?

A

Al menos 5 serotipos diferentes:
- Ébola Bundibugyo
- Ébola Reston
- Ébola Sudán (+ muertes)
- Ébola Zaire (+ muertes)
- Ébola Tai Forrest

Causan la misma patogenia
Causan brotes en centrales de investigación pero la mayoría de casas se dan en África

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿De dónde ha salido este virus?

A

Surgió en regiones selváticas en el Congo.

Huéspedes iniciales: pequeños murciélagos frugívoros, capaces de transmitir al ser humano por ingesta o contacto, mordeduras, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo ha saltado al ser humano?

A

Ciclo transmisión en naturaleza: murciélagos en contacto con mamíferos no humanos (brotes mortalidad entre gorilas y simios).

Mamíferos en contacto con humanos / animales peridomésticos + consumo de carne de estos animales → salto al ser humano + transmisión interhumana sostenida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Transmisión

A

CONTACTO DIRECTO CON PERSONA INFECTADA

  • Alimentos (fruta mordida por murciélago)
  • Relaciones sexuales con persona infectada
  • Contacto con: sangre, orina, heces persona infect
  • Contacto con cadáveres de pacientes fallecidos: capacidad multiplicativa brutal en cadáveres (rituales funerarios africanos amplifican expansión de brotes).
  • Vía respiratoria (excepcional)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo medimos la capacidad de transmisión?

A

Mediante nº básico de replicación (R0) = cuántas personas es capaz de infectar un infectado.

Ébola: R0 = 2 (mucho < nuestro medio que en África)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Primer caso y subsecuentes brotes

A

+ de mitad de infectados fallecen

1º caso en 1976

2014: brote + grande hasta el momento, sobre todo en 3 países africanos que no eran típicos de ébola
Mortalidades iniciales: > 50%.
1ºcaso : niño infectado que falleció, a cuyo ritual funerario acudió mucha gente de muchas partes —> lo extendieron a todas sus poblaciones: Guinea, Liberia, Sierra Leona,… con pico y mortalidad muy rápidas.

2016: ébola en países fuera de África (EEUU, España, UK…).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Puede producirse una pandemia de ébola?

A

No tiene potencial
- No se transmite por vía aérea o agua
- No genera mutaciones de resistencia a vacunas o antivirales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo infecta nuestras células?

A

Glicoproteínas de envoltura: clave para reconocimiento de células diana.

Invade 1º linfocitos, macrófagos y cél dendríticas, induciendo su apoptosis = 1º inactiva defensas, y luego se disemina sobre todo en endotelio

Alcanza casi cualquier org = muchísimas manifest clínicas (meningoencefalitis, uveítis, afecta: corazón, riñones, páncreas, tracto GI, …)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diana fundamental

A

ENDOTELIO VASCULAR

  1. Necrosis túbulos del riñón
  2. Formación de trombos → hemorragias ext e int
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Curso clínico de la infección

A

○ Periodo incubación: 1-21 días. Periodos de aislamiento: 3 semanas

○ Síntomas iniciales: febrícula o fiebre, artromialgias, gastroenteritis,… síntomas muy inespecíficos

○ Síntomas clínicos: 2º-3º semana:
- Fiebre
- Daño hepático
- Coagulopatía - FIEBRE HEMORRÁGICA
- Fracaso de distintos órganos
- Hemorragias
Daño vascular: 2º semana = sospecha ébola

○ Periodo convalecencia: si el paciente se recupera, miocarditis y uveítis (retina) pueden persistir mucho tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diagnóstico

A
  • PCR muestra de sangre
  • Diagnóstico clínico (muchos FP, incluso FN).
  • Serología de IgM (duran 3 semanas) o IgG. Problema: para diagnóstico tardío, no precoz.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Curso del ébola

A

Puede cursar de forma asintomática en lugar de hacer cuadros hemorrágicos severos

17
Q

¿Cómo eliminamos el virus?

A

Det secreciones (LCR, semen,… ) incluso 200 días tras infectarse.

También en orina, sudor, exudado resp, secreción vaginal… se multiplica en todos los órg —> alta infectividad tras contacto directo con estos fluidos.

Úvea = reservorio durante mucho tiempo

18
Q

Tratamiento

A

De soporte
- Evitar shock con drogas vasoactivas
- Oxigenoterapia
- Transfusiones de plaquetas
- Reponer sangre si el paciente hace hemorragias

OMS ha publicado que hay 2 Ab monoclonales que sí son eficaces y se pueden usar: + eficaces cuanto antes se administren —> diagnóstico precoz y dotar a lugares endémicos

19
Q

Vacuna frente al ébola

A
  • EFICACIA DEL 100%
  • Pocos efectos secundarios
  • Única dosis
  • Único inconveniente: vacuna viva atenuada = no puede darse a embarazadas ni inmunospr/depr
20
Q

Protección ante pacientes con ébola

A

Hay que usar equipos de protección individual (limitación en lugares endémicos: no disponen de ellos)

21
Q

Causas de muerte en África

A

La realidad es que en África hay muchas otras inf con complicaciones con + mortalidad.

Proporcionalmente, ébola es una minucia comparada con las demás. Otra de las razones por la que no se le da tanta importancia.