Covid Flashcards

1
Q

SARS-COV-1

A

2002: se diseminó por todos los continentes, aunque mantuvo una localización + focalizada o pequeña (alta tasa de mortalidad impedía que los infectados continuaran la transmisión)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

MERS-COV

A

2013
Procede de camellos
Baja tasa de proliferación: no llegó a tener capacidad de transmisión elevada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Virus familia coronavirus

A

Ya sabíamos de la existencia de hasta 4 virus más
Causaban resfriados leves y banales, generalmente en invierno.
“Amagos de pandemias”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características coronavirus

A

Virus zoonóticos que proceden en su mayoría de murciélagos (salvo el MERS),

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

COVID

A

1º caso reportado de neumonía atípica en noviembre de 2019 en China. Lo + probable: virus zoonótico, procedente de murciélagos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características estructurales y patogénicas del SARS-CoV-2

A

1) 5 subgéneros dentro de familia de Betacoronavirus; Sars-Cov-2 en subgénero Sarbecovirus (IMPORTANTE).

2) Virus RNA (+), con nucleoproteínas [alta tasa de mutación]. Nucleocápside (con proteína N).

3) Altamente transmitible.

4) Virus ENVUELTO y presenta “corona” de proteínas (ESPICULA o proteína S: unión al “Receptor de la Angiotensina 2” —> infección sistémica).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Aparición de nuevas variantes de Covid se debe a

A

Alta capacidad de mutar de forma indirecta (RNA)
Elevado nº de casos (alta tasa de transmisión).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué hace a una variante peligrosa

A

1) Mayor capacidad de transmisión [ej: Por cambio en prot S].
2) Mayor agresividad/mortalidad.
3) Mayor capacidad para evadir el sistema inmune.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Denominación variantes

A

Al principio según el 1º sitio en el que se analizaron —> luego letras griegas (evitar peyorativos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Variante delta o sudafricana

A

Mucho + agresivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Variante más predominante

A

Ómicron (> capacidad de transmisión, > evasión del sist inmune y disminución de mortalidad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Transmisión

A

1) Persona asintomática infectada
2) Personas infectadas sintomáticas.
3) Transmisión ambiental, esp aerosoles [80%]
4) Obietos y superficies contaminadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Término número de reproducción

A

Hace referencia a la capacidad de infección (cuántas personas) de una persona afectada, a lo largo de un periodo infeccioso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Número de reproducción de SARS-CoV-2

A

Al principio: 6-7.
Medidas de prevención + vacunas: < 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Medidas de prevención contra el COVID

A

Todas las medidas de prevención y de higiene tienen “agujeros” por los que puede pasar el virus —> las usamos de forma conjunta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Patogenia COVID

A

Entra por vías respiratorias: replicación inicial en orofaringe/mucosa oral.

Virus se une al receptor de la Angiotensina II [gracias a la espícula] y también es necesario un correceptor

Virus llega al alveolo —> infecta a neumocitos tipo II = edema intersticial, formación de pseudomemb, act de factores de coagulación y formación de microtrombos en venas y art pulmonares.

Diseminación hasta casi cualquier órgano

17
Q

Mecanismos por los que el virus ocasiona patogenia

A

1) Efecto citotóxico directo.

2) Disregulación eje RAAS

3) Tromboinflamación local. Formación de trombos arteriales/venosos por daño endotelial.

4) “Tormenta de citoquinas”, que puede derivar en una posible sepsis.

18
Q

Manifestaciones extra pulmonares

A

Enfermedad multisistémica:
- Fiebre.
- Tos seca, con posible producción de esputo.
- Fatiga y disnea.
- Mialgia o artralgia.
- Cefalea y dolor de garganta.
- Náuseas, vómitos y mareos.
- Congestión nasal y anosmia.

19
Q

Riesgo de neumonía

A

Si en 7-10 días no hay complicaciones, lo + probable es que el paciente pase la enfermedad solo, y no tenga riesgo de neumonía.

20
Q

Síntomas en variante predominate

A

La variante predominante es mucho < agresiva y + lenta en desarrollo de los síntomas, con respecto al resto de variantes.

21
Q

Principales factores de riesgo

A

Edad
Presencia de enfermedad de base esp si es cardiaca
Inmunocompr
Obesidad
Insuficiencia respiratoria
Enf hepática
No vacunados

22
Q

Anormalidades en laboratorio (VIP)

A

Linfopenia

Niveles elevados de dimero D (marcador de inflamación)

Lactato deshidrogenasa elevada

Proteína C reactiva y ferritina elevado

Procalcitonina “NORMAL”

Rx: infiltrados bilaterales muy agresivos, con mucho volumen.

23
Q

Principal causa de muerte en la actualidad en niños y jóvenes adultos por COVID-19

A

Síndrome de Inflamación Multisistémica; cuadro clínico causado por resp inmune excesiva y cuadro inflamatorio en varios órganos (corazón, pulmones, cerero, intestinos)

24
Q

Periodo de incubación

A

Periodo entre la exposición inicial al virus y la aparición de los síntomas

25
Periodo ventana
Periodo desde exposición inicial y momento en el que las pruebas médicas son capaces de detectar Ab
26
Duración periodo ventana
Típicamente 2-5 días, aunque puede durar 14 o + días en los casos + raros
27
Transmisión
Tanto asintomáticos, como los que ya han pasado la infección días después, son capaces de infectar a otros
28
Pruebas de detección del covid
Test rápido de Ag PCR Serología
29
Test rápido de Ag
Peores para detectar cargas virales bajas e inf muy recientes; y con > frecuencia producen FN Permite asegurar que el virus se está replicando (detectamos prot; se desnaturalizan rápido) Efectividad solo se puede asegurar cuando la enf ya ha tenido cierto desarrollo en el paciente
30
PCR
Puede detectar cantidades muy pequeñas del virus, aunque es mucho + caro. Diagnóstico precoz de la enfermedad. Asegurar especificidad: 2 o 3 dianas distintas [el 25% de los casos se nos pasaba solo con 1].
31
Serología
Positivización 9/10 días tras comienzo de síntomas —> no es útil para diagnóstico precoz.
32
Cómo decidimos el tratamiento
Varía según fase de infección en la que se esté el paciente: FASE | -> antivirales: Remdesivir, Molnupiravir FASE II -> inmunosupr: corticoides (dexametasona); Ab monoclonales (terapia pre- y postexposición)
33
Cosas a tener en cuenta en el tratamiento
NO aplicar antibióticos de forma profiláctica para prevenir posible confección; termina siendo contraproducente. Administrar heparina para evitar tromboembolismos
34
LONG-Covid-19
Cierto % de todos los pacientes que han sufrido COVID, han mantenido ciertos síntomas preexistentes, que posiblemente saturen la atención primaria en los próximos años
35
Vacunas
Vacunas RNAm: cierta efectividad (NO DEMASIADA) —> pacientes vacunados ven reducidas posibilidades de tener síntomas, covid severo, hospitalización y muerte
36
Inmunidad
Inmunidad heteróloga (uso de 2 vacunas diferentes) e inmunidad adquirida tras infección al estar vacunado = mucho mejor que inmunidad homóloga.
37
Futuro
Esperanza de vida ha disminuido de forma relativamente drástica a consecuencia de la pandemia de covid. No sabemos como será el efecto de los siguientes brotes de gripe; invierno 2020 no hubo casos. 1º brotes en diferentes países: mortalidad mucho mayor de lo normal. Vacunas no deberían haberse patentado (necesidad de desarrollarse vacunas que nos permitan obtener una inmunidad del 80-95%) Es probable otro coronavirus emergente: siguiente pandemia. Mala info aportada a la población = caos INFODEMIA Y COVIDIZACIÓN.