Infecciones por Candida spp Flashcards
Infecciones por Candida son
Causa de infección fúngica + frecuente
Candida spp pueden afectar a
Cualquiera:
- Individuos sanos: disbiosis y candidiasis oral, inf cutáneas y ungueales, vulvovaginitis,… Morbilidad pero no mortalidad
- Pacientes inmunodepr: enf graves llegando a comprometer la vida del paciente
Detección de Candida
Limitación diagnóstica
- Pacientes con candidiasis invasiva: cantidad de levaduras circulando en sangre es relativamente baja —> difícil documentar candidemia
- Cultivo tarda 1-3 días en crecer
Resistencias de candida
Han surgido resistencias al tratamiento en algunas especies durante los últimos años.
Candidas albicans (50%): no resistencia
Candidas no-albicans: resistencia a algún antifúngico (creciente a azoles en C. krusei, C. glabrata, C. auris)
Candida auris
Especie de candida que ha producido alarma mundial —> muy resistente, especial y distinta.
Especie de candida que ha producido alarma mundial —> muy resistente, especial y distinta.
Candida auris
Epidemiología
Microorg oportunistas, infecciones endógenas.
Presentes solo en nuestra microbiota, excepto C.auris y C.parapsilosis (también en el ambiente)
Candida coloniza
Microbiota de: tracto digestivo, piel, orofaringe, tracto genitourinario
Factor mayor de predisposición para infecciones superficiales y banales
Antibioticoterapia —> genera disbiosis
Infecciones por Candida
Mayoría son endógenas
Hay veces que puede ser exógena: nosocomial, asociada a catéter.
Candida-dispositivos médicos
Candida = hongo que + frecuentemente se asocia a dispositivos biomédicos
Especies de Cándida
Candida albicans
Candida glabrata
Candida parapsilosis
Candida tropicalis
Candida krusei
Candida albicans
Especie más frecuente
Infecciones de mucosas, cutáneas y ungulares, CV
Candida glabrata
Infecciones vía urinaria
Candida parapsilosis
Candidemia relacionada con catéteres, esp niños que reciben nutrición parenteral rica en lípidos
Candida tropicalis
Candidemia en pacientes con neoplasias malignas hematológicas
Candida krusei
Fungemia (pacientes oncohematológicos: muy inmunodepr)
Patogenicidad Candida
Antibioticoterapia —> disbiosis: infecc cutáneas, ungueales, urinarias…
Candida —> sangre (candidemia) —> cualquier órgano = endocarditis, abscesos hepáticos, abscesos esplénicos,…
Medios cromogénicos
Mezcla con distintos azúcares (cada uno tiene un indicador de color), sabiendo cuál prefiere cada candida: color se asocia a una especie concreta.
Factores de riesgo de candidemia
○ Neoplasias hematológicas malignas
○ Neutropenia
○ Infección por VIH
○ Haber recibido antibióticos antibact de amplio espectro
○ Traumatismos, cirugía abdominal reciente
○ Neonatos prematuros ingresados en NICU
○ Ingresos en UCI
○ Edad avanzada
Candida score a pacientes en UCI
Pacientes con sospecha de candidemia: ver si tiene algún factor de riesgo + se calcula un score basado en 4 preguntas:
- ¿Está colonizado por cándida en varios sitios?, ¿la hemos detectado? → 1 pto
- ¿Ha tenido cirugía mayor? → 1 pto
- ¿Está con tratamiento con nutrición parenteral total? → 1 pto
- ¿El paciente está séptico? → 2 ptos
Si salen > 2.5 puntos: iniciar tratamiento para candidiasis invasiva
Cuando se debe poner tratamiento antifúngico frente a Candida
Paciente séptico + sometido a intervención quirúrgica
Resistencia al Fluconazol y aumento en riesgo de infecciones
Uso masivo de fluconazol = especies resistentes.
Ha aumentado el riesgo de inf por C. glabrata y C. krusei
- Paciente bajo riesgo → fluconazol
- Paciente alto riesgo → antifúngico profiláctico cuyo espectro cubra también a especies resistentes
Características Candida auris
- Infecciones graves, con mortalidad de las inf invasivas del 30%
- Muy resistente a antifúngicos
- Está aumentando su frecuencia
- Persiste en el entorno durante semanas (paciente con candida auris —> coloniza el hospital: brotes (única capaz)
Manifestaciones clínicas de infección por Cándida
● Tracto genitourinario: pielonefritis ascendente. Sonda urinaria —> cistitis
● Mucosas, como tubo digest: cándida pasa a sangre (cirugía abdominal) —> peritonitis y candidemia
Pacientes neutropénicos: cualquier microorg puede traslocar al torrente sanguíneo, sin necesidad de ruptura ni perforación
● Piel: cándida que reside ahí accede a la sangre a través de catéteres, perforaciones,… pudiendo originar candidemia
Una vez que Candida pasa a la circulación, puede derivar en
- Osteomielitis
- Endoftalmitis
- Absceso pulmonar
- Absceso esplénico
- Absceso renal
- Cistitis
- Endocarditis (no es frecuente pero si pasa, hay que asegurarse de que no forme vegetaciones en endocardio)
Diagnóstico de Candida
Hemocultivo negativo no excluye candidemia
- Observación mediante microscopía
- Cultivos en medios cromogénicos para detectar la especie de candida
- Antifungigrama
- Pruebas antigénicas (biomarcadores) para detectar Ag fúngicos (Ej: β-D-glucano, aunque no es específico de Candida)
- Pruebas de amplificación de ác nucleicos (PCR, en desarrollo) para detectar Cándida en muestras estériles
- T2-Candida: dispositivo que hace RM de sangre y en 2h indica si tiene candida en sangre, con sensibilidad y especificidad del 100%. Problema: carísimo, no rentable
- Serología: no es 100% sensible. Diagnosticamos dos tipos de Ab (antimicelinos son los marcadores de inf invasiva pq detectan micelios = estruct que solo se sintetiza en este tipo de inf)
Tratamiento de infecciones cutáneas y mucosas
Azoles, en forma de pomada o tópicos (enjuagues, spray,…)
Tratamiento candidiasis invasiva
Equinocandinas vía endovenosa
(Si tras pruebas diagnósticas, descubrimos que es C. albicans o C. glabrata sensible a fluconazol: cambiar tratamiento a fluconazol = < espectro = evitamos resistencias)
Retraso en tratamiento de candidiasis
Aumento de mortalidad
Durante el tratamiento de una candidiasis
Hemocultivos diarios
Retirada de catéteres
Evaluación oftalmológica. Si endoftalmitis valorar cirugía y terapia local.
A partir de cultivo negativo, continuar con tratamiento 2 semanas