La fiebre y FOD Flashcards

1
Q

Definición de fiebre

A

“Aumento de la Tº corporal por encima de la variación diurna diaria (37º), por un aumento en el punto de control de nuestro centro termorregulador (>38ºC)”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Variaciones Tº

A

Ritmo circadiano, no es igual a lo largo del día ni en todas las personas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Febrícula

A

37.5º - 38º

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hiperpirexia

A

+41º

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diferencia entre fiebre e hipertermia

A

Modificación (fiebre) o no modificación (hipertermia) del centro termorregulador.

Muy raro que fiebre > 41º mientras que hipertermia puede subir perfectamente.

En fiebre continúan funcionando los mecanismos de compensación a la Tº

Fiebre responde a antitérmicos, hipertermia no

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causas de la fiebre

A
  • Inflamación: agentes físicos, químicos, biológicos,…
  • Necrosis tisulares amplias (infartos o hemólisis por quemaduras)
  • Tumores
  • Algunas enfermedades metabólicas (gota, porfirias)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mediadores

A

Estimulación de la microglia —> aumento de producción de citoquinas proinflamatorias: IL 6, IL 1 y TNF-alpha.

Efector final = IL 6 —> en hipotálamo: producción de PGE2 = eleva tono hipotalámico (centro termorregulador está en núcleo preóptico del hipotálamo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Citoquinas pirogénicas

A

IL1, TNF-alpha (propias acciones) —> IL6 (efector final)

No logran cruzar la barrera hematoencefálica, pero llegan al endotelio de lámina terminal: estimulan producción de PGE2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Donde actúan los antitérmicos

A

Inhibiendo la síntesis de prostaglandina E2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Síndrome febril

A

Periodo de comienzo
Periodo de estado
Periodo de declinación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Periodo de comienzo

A

Hipotálamo ha establecido una Tº de referencia + alta —> organismo: mecanismos de ahorro de calor y producción de calor:

  • Vasoconstricción
  • Piloerección
  • Escalofríos (contracción muscular)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Periodo de estado

A
  • Cansancio
  • Dolores musculares
  • Dolor de cabeza

Consecuencias dependientes de termorregulación: piel, aparato circulatorio, riñón, sist nervioso, metabolismo y EAB

Consecuencias de las citoquinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Periodo declinación

A

Procesos de termolisis
Sudoración
Poliuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Efectos beneficiosos de la fiebre

A

Inhibe el crecimiento de muchos microorganismos
Estimula células inflamatorias e inmunes
Efecto positivo sobre evolución y supervivencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Efectos perjudiciales de la fiebre

A

Sobrecarga circulatoria
Deshidratación
Hipercatabolismo muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Por qué tendemos a bajar la fiebre?

A

Procesos perjudiciales > beneficiosos, y el paciente lo pasa mal.

17
Q

Valor semiológico de la fiebre

A

Intensidad, comienzo, evolución, y terminación.

18
Q

Patrones evolutivos de la fiebre

A

Sugieren cosas: comienzo (abrupto o no), patrón. Cuál puede ser la causa de ese cuadro.

(Ver gráficas)

19
Q

Definición FOD

A

Fiebre de origen desconocido

  • Fiebre (Tº > 38.3ºC)
  • Duración > 3 semanas
  • Ausencia de diagnóstico
20
Q

Causas FOD

A
  • Tuberculosis miliar (diseminada, activa)
  • Abscesos (muy difícil que se nos escape)
  • Endocarditis subaguda
  • Enfermedades inflamatorias
  • Neoplasias que permanecen ocultas
  • Uso de fármacos (fiebre medicamentosa)
21
Q

Algoritmo diagnóstico de una FOD

A

➢ Anamnesis y exploración inicial
➢ Pruebas de imagen
➢ PET con fluorodeoxiglucosa
➢ PET normal: esperar y seguir evolución

22
Q

Paciente con FOD sin diagnosticar (PET negativo)

A
  • Suelen tener buen pronóstico
  • Diagnóstico definitivo se establecerá probablemente en los siguientes 2 meses
  • Algunos casos mejoran espontáneamente y no recaen
  • 10-20% mejora con tratamiento empírico con corticoides-AINE
  • Pocos fallecen por desconocimiento de origen de la fiebre