Dianas farmacológicas Flashcards
Diferencia entre fármacos clásicos y biotecnológicos
Los fármacos clásicos son habitualmente moléculas muy pequeñas, mientras que los biotecnológicos consisten en proteínas muy grandes
Ventajas y desventajas de los fármacos biotecnológicos
D: administración con aguja (vía oral mayor éxito de cumplimiento)
V: tienen una semivida larga (una dosis al mes)
Mecanismos de los fármacos
➢ Actuar sobre una diana concreta
➢ Efectos físicos
Dianas
- Receptores
- Canales iónicos
- Enzimas
- Transportadores
Efectos físicos de los fármacos
- Vaselina (previene la evaporación del agua)
- Anti Ácidos (reaccionan con el ácido del estómago)
- Diuréticos
Tipos de receptores
a. Receptores ligados a canales iónicos
b. Receptores acoplados a proteína G
c. Receptores con actividad enzimática
d. Receptores intracelulares
Definición receptores
Macromoléculas proteicas con las que los fármacos interactúan selectivamente iniciando una serie de eventos dentro de la célula (transducción), que darán la acción farmacológica.
Localización receptores
Mayoría en membrana celular
Alguno en el citoplasma
Activación de los receptores
En condiciones fisiológicas, son activados por sustancias endógenas (hormonas y NT)
Requisitos de los receptores
Estructural (naturaleza proteica)
Transduccional (poder mandar señal al interior de la célula)
Operacional (activación o bloqueo —> efecto farmacológico determinado)
El ligando puede ser
- Sustancia endógena
- Sustancia exógena
Unión fármaco-receptor
Normalmente, es reversible (excepto aspirina U COX) —> repetidas dosis, beneficioso
Parámetros que definen a un agonista o antagonista
Afinidad
Eficacia o actividad intrínseca
Afinidad
Capacidad que tiene el fármaco para unirse y formar un complejo estable con su receptor específico
Eficacia o actividad intrínseca
Capacidad del fármaco para activar ese receptor y producir una respuesta (0-1)
Fármacos agonistas
Afinidad y actividad intrínseca > 0.
Poseen afinidad y eficacia
Fármacos antagonistas
Afinidad y una actividad intrínseca = 0.
Poseen afinidad pero NO eficacia
Efecto del antagonista
Evitar unión del ligando natural, no provocar el efecto contrario
(NO HACE EFECTO CONTRARIO AL AGONISTA. SU ACT INTRÍNSECA = 0.)
Tipos de agonistas
Agonistas puros: efectos máximos, eficacia elevada (α = 1)
Agonistas parciales: efectos correspondientes a eficacia intermedia (0<α<1)
Antagonistas: disminuyen acción del agonista, compiten por unión al receptor. SU EFICACIA ES 0 (α = 0)
Curvas dosis-efecto
Para medir y cuantificar las respuestas
Curvas dosis-efecto en agonistas y antagonistas
➢ Curva antagonista = plana. NO EFICACIA, no efecto medible
➢ Curva agonista puro = curva ascendente
➢ Curva agonista parcial = más aplanada
Efecto máximo
Cuándo se alcanza una concentración y aunque subamos la dosis, no se consigue más efecto, sino que aparecen los mismos efectos y más reacciones adversas
Eficacia
Propiedad que tienen los fármacos, una vez unidos al receptor, de poder generar un estímulo y desencadenar la respuesta.
La eficacia viene dada por
Emax