Infecciones por parásitos Flashcards

1
Q

Parásitos

A

Microorganismos con mayor grado de complejidad.
Eucariotas: unicelulares o pluricelulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Grupos de parásitos a efectos clínicos

A

Protozoos —> en general unicelulares.
Helmintos (gusanos) y ectoparásitos (artrópodos) —> Pluricelulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ciclo vital de los parásitos

A

Muy complejo.
Algunos = relación permanente con el ser humano
Otros = atraviesan conjunto de etapas de desarrollo en serie de huéspedes animales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dónde se producen la mayoría de parasitosis

A

En países en desarrollo = su control es muy complicado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Esquistosomiasis y el ciclo vital de los Miracidios

A
  1. Los huevos quedan liberados en agua
  2. Miracidio infecta una especie de caracoles acuáticos
  3. Caracol los libera en forma de cercarias = pueden nadar libremente e infectar a humanos, penetrando en la piel.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diagnóstico de una parasitosis

A

Síntomas
Buena anamnesis (VIP: antecedentes de viajes y actividades)
Detección del microorganismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Plasmodium falciparum y Malaria

A

Si un paciente viene de un viaje de cualquier zona endémica de malaria y con síntomas (especialmente si tiene fiebre), TIENE MALARIA HASTA QUE SE DEMUESTRE LO CONTRARIO!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamientos

A

No existen tratamientos para todos los parásitos y el desarrollo de resistencia a los agentes antiparasitarios complica la prevención y el tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Morbilidad

A

Gravedad de la enfermedad parasitaria se relaciona con: dosis infecciosa y cifra de microorg adquirida o generada a lo largo del tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Parasitosis suelen ser

A

Crónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores asociados a la patogenicidad parasitaria

A
  • Exposición y Dosis infecciosa
  • Lesión tisular (penetración de las barreras anatómicas)
  • Unión
  • Replicación
  • Capacidad de eludir el sistema inmune
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Vías de entrada de los parásitos

A

Fuente exógena

○ Ingesta: vía oral (protozoos intest) Giardia, Entamoeba histolytica, Cryptosporidium,…
○ Penetración directa
- Picadura de artrópodos (vectores): Plasmodium, Babesia, Leishmania
- A través de la piel (Strongyloides, esquistosomas,..)
- Penetración transplacentaria (Toxoplasma gondii)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El ciclo vital de un parásito se basa en

A

Los tropismos tisulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tropismo del Plasmodium

A

Hepatocitos y eritrocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Unión del parásito a las células o tejidos puede estar mediada por

A

Partes mecánicas o implicadas en las picaduras

Interacción de adhesinas y los receptores glicoproteicos o glucolípidos (en la superficie del parásito)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El daño puede ser producido por

A

Productos tóxicos
Lesión tisular mecánica
Inmunopatología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Productos tóxicos

A

Enzimas hidrolíticas
Proteinasas, colagenasas, elastasa
Ionóforos amebianos
Endotoxinas
Catabolitos indoles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Lesión tisular mecánica

A

Obstruccion
Atrofia por presión
Migración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Inmunopatologías

A

Hipersensibilidad /auto inmunidad
Enteropatías con pérdida de proteínas
Cambios metaplásicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipos de protozoos

A

Intestinales y urogenitales
Hemáticos y tisulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ejemplos de protozoos intestinales y urogenitales

A

Entamoeba histolytica
Giardia
Trichomonas (ETS: tricomoniasis, de expansión mundial)
Cryptosporidium
Cyclospora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Distribución de protozoos intestinales y urogenitales

A

Cosmopolitas (distribuidos en todo el mundo)

23
Q

Transmisión de los protozoos intestinales y urogenitales

A

➢ Vía fecal-oral
➢ Infección de transmisión sexual (ITS)

24
Q

Características de los protozoos patógenos (formas de persistir en el ambiente)

A
  • Quistes: < act metabólicamente y con pared celular gruesa, muy dura —> sobrevivir —> se ingiere —> se rompe en tubo digestivo = proliferación parásito.
  • Vectores: parásitos que no pueden formar quistes —> transmisión directa huésped a huésped o precisan un vector para completar sus ciclos vitales
25
Ejemplos de protozoos hemáticos y tisulares
Naegleria y Acanthamoeba Plasmodium Babesia Toxoplasma gondii Leishmania Trypanosoma cruzi Trypanosoma brucei
26
Mecanismos de transmisión de protozoos hemáticos y tisulares
Vectores Ruta fecal-oral
27
Grupos de helmintos
● Gusanos redondos o Nematodos ● Gusanos planos o Trematodos ● Gusanos con segmentos o Cestodos
28
Distribución de helmintos
Cosmopolita
29
Ascaris
Gusano que pone huevos y contamina alimentos. Es raro ver infección masiva de este parásito intestinal en nuestro medio. Tendrían que ingerirse alimentos contaminados de manera repetida para generar tal oclusión.
30
Características de los helmintos patógenos
Ciclos biológicos complejos
31
Artropodos pueden ser
- Vectores de enfermedades infecciosas parasitarias - Vectores de enfermedades infecciosas bacterianas (ej enfermedad de Lyme) Por si solos pueden causar también enfermedades: ácaros = sarna, piojos = pediculosis
32
Infecciones transmitidas por vectores
Son de difícil control Si no se controla la población de vectores, no se logra controlar la enfermedad.
33
Hyalomma marginatum
Garrapata = principal vector que transmite la fiebre de Crimea-Congo (causada por un virus (Nairovirus).
34
Garrapata = principal vector que transmite la fiebre de Crimea-Congo (causada por un virus (Nairovirus).
Hyalomma marginatum
35
Mosquito anopheles
Malaria
36
Vector de la malaria
Mosquito anopheles
37
Mosquito aedes (mosquito tigre)
Dengue Chikunguña Fiebre amarilla Virus zika
38
Vector de dengue, chikunguña, fiebre amarilla, virus zika
Mosquito aedes (mosquito tigre)
39
Triatomino / chinche besuconas/ vinchuca
Enfermedad de chagas
40
Vector de la enfermedad de chagas
Triatomino / chinche besuconas/ vinchuca
41
Mosquito flebótomo
Leishmaniasis, flebovirus, virus chandpura
42
Vector de leishmaniasis, flebovirus, virus chandpura
Mosquito flebótomo
43
Garrapata
Anaplasmosis, babesiosis, tularemia, enfermedad de Lyme
44
Vector de anaplasmosis, babesiosis, tularemia, enfermedad de Lyme
Garrapata
45
Mosquito culex / trompetero
Infecciones arbovirales, virus del Nilo occidental
46
Vector de infecciones arbovirales, virus del Nilo occidental
Mosquito culex / trompetero
47
Rotura, evasión e inactivación de las defensas del huésped
Parásitos desencadenan respuestas inmunitarias humorales y celulares; sin embargo, son particularmente expertos en interferir en estos mecanismos de defensa o evitarlos.
48
Mecanismos de evasión de los parásitos
Localización en sitios privilegiados Variación antigénica Inhibición de lisis por fagocitosis Mimetismo Supresión respuesta inmune Complejidad del ciclo
49
Tamaño de los protozoos
Protozoos de 4-5 μm de diámetro (como algunas bacterias) - platelmitos que pueden llegar a los 10 m de longitud y artrópodos (pulgas,...)
50
¿Cuál es la distribución geográfica de la esquistosomiasis?
La distribución NO es mundial, sino tropical / subtropical Hay una gran carga de enfermedades en África, en torno al Nilo sobre todo.
51
¿Qué es la ceguera de los ríos?
Enfermedad parasitaria causada por la Onchocerca volvulus, que es transmitida a los humanos por las moscas negras. Produce nódulos en la piel, lesiones dérmicas y lesiones oculares, que pueden producir ceguera, la complicación más grave.
52
¿Qué manifestaciones clínicas produce la filariasis por Wuchereria bancrofti?
Afectación genitourinaria: (adenopatías -ganglios inflamados- inguinales, hidrocele, orquitis o epididimitis -inflamación testicular- …)
53
¿Cuál es la relación entre el antígeno Duffy y la resistencia a la malaria?
El Ag Duffy consiste en una glicoproteína de la superficie de los eritrocitos que actúa como mediador clave para el acceso del parásito Plasmodium vivax al interior de los glóbulos rojos, dentro de su ciclo vital = individuos no portadores de este Ag son resistentes a las formas de malaria causadas por esta especie.