TBL: Infecciones por virus gastrointestinales Flashcards
Virus causantes
Norovirus
Rotavirus
Poliovirus
Enterovirus no-polio
Características estructurales norovirus
Familia Caliciviridae.
Virus desnudo con cápside icosaédrica
ARN de cadena simple de polaridad + (ssRNA+).
Epidemiología de las infecciones por Norovirus
Causas + comunes de gastroenteritis viral.
Afecta a individuos de todas las edades
Grupos de riesgo: niños, ancianos e inmunodepr
Transmisión norovirus
Vía fecal-oral.
Carcaterísticas norovirus
Dosis infectiva muy baja (10 partículas)
Excreción viral muy intensa y persiste durante período prolongado tras desaparición de síntomas (hasta 4 semanas)
Estabilidad en el ambiente es relativamente alta.
Brotes durante todo el año, aunque existe > incidencia durante meses + fríos en países de clima templado. Se producen en comunidades cerradas o semicerradas.
Sólo los genogrupos I, II y IV causan enfermedad en humanos.
Patogenia norovirus
Infecta enterocitos, alterando su capacidad para absorber nutrientes y dañando las uniones estrechas entre células.
Clínica de las infecciones por Norovirus
Síntoma ppal: gastroenteritis aguda —> 12 - 48 h tras exposición y dura 24 - 72h.
A veces: pérdida gusto, letargo general, debilidad, dolores musculares, dolor cabeza, tos o fiebre baja.
Suele ser autolimitada
(Algún caso de enterocolitis necrosante y fallecimientos en pacientes de edad avanzada, inmunodepr: puede provocar gastroenteritis crónica)
Diagnóstico de las infecciones por Norovirus
PCR a tiempo real de muestra de heces.
Tratamiento y prevención de infecciones por Norovirus
No hay tratamiento antiviral específico.
Tratamiento de apoyo mediante hidratación oral o IV y antieméticos.
No hay vacuna y la prevención se realiza mediante medidas sanitarias adecuadas
Características estrcuturales rotavirus
Familia Reoviridae.
Virus desnudo con doble cápside icosaédrica
ARN de doble cadena lineal y polaridad - en 10-12 segmentos —> necesita ARN pol viral para transcribirse.
Epidemiología de las infecciones por Rotavirus
Causa común de gastroenteritis en niños.
Mayoría de niños <5 años la han pasado al menos 1 vez
Transmisión rotavirus
Vía fecal-oral, a través de manos, superficies y objetos sucios.
Carcaterísticas rotavirus
Muy contagioso
Común en guarderías y escuelas.
8 grupos (A-H): rotavirus A + común —> + 90 % de inf en humanos.
Incidencia rotavirus
> incidencia durante invierno en países templados
Estable todo el año en países tropicales.
Patogenia del Rotavirus
Infecta los enterocitos y produce la prot no estructural 4 (NSP4)
- interrumpe transportador SGLT1 que interviene en reabsorción del H2O
- disminuye act enzimática de maltasa y lactasa = intolerancia a la lactosa.
- act sist nervioso entérico: estimula secreción de electrolitos y H2O
Clínica de las infecciones por Rotavirus
Adultos: síntomas muy leves
Niños e inmunodepr: pueden desarrollar síntomas severos o incluso muerte.
Síntomas + frecuentes: diarrea, vómitos, fiebre y dolor abdominal
Complicaciones:
- deshidratación severa = causa + común de muerte
- intolerancia temporal a lactosa
- convulsiones no asociadas a deshidratación
- intususcepción (invaginación de pequeña parte del intest = obstrucción intest).
Periodo incubación rotavirus
24-48h
Infección se resuelve en 3-8 días.
Diagnóstico de las infecciones por Rotavirus
Detección Ag en heces mediante ensayos inmunoabsorbentes ligados a enzimas.
RT-PCR en heces.
Tratamiento de infecciones por Rotavirus
Sintomático y dirigido a prevenir deshidratación mediante rehidratación oral o con fluidos IV.
Medicamentos antidiarreicos no recomendados (impiden expulsión del virus en heces)
Prevención de infecciones por Rotavirus
Vacunas orales con virus atenuados.
Se administran en gotas
2 - 3 dosis dependiendo de la marca
No recomendadas cuando existen antecedentes de intususcepción o en pacientes con inmunodef combinada severa.
Medidas sanitarias adecuadas.
Características estructurales poliovirus
Gº enterovirus
Familia Picornaviridae.
Virus desnudo con cápside icosaédrica
ARN de cadena simple de polaridad + (ssRNA+).
Epidemiología de la Polio
Poliovirus causa polio o polimielitis = enf aguda del sist nervioso central.
El humano es el único hospedador y reservorio conocido.
Existen gran nº de portadores sanos y los niños <5 años son los + susceptibles.
Gracias a campaña de vacunación: casi erradicada
Transmisión polio
Vía resp a través de gotículas
Vía fecal-oral a través de ingesta de H2O o alimentos contaminados y en < medida a través de fómites.
Patogenia poliovirus
Vía oral —> infecta y replica en mucosa de orofaringe y en intest delgado —> replica en ganglios linf regionales —> sangre (viremia) —> sist nervioso = inflamación y necrosis de neuronas motoras del asta ant de médula espinal.