Semiología y ex físico Flashcards
¿Qué incluye la semiología pediátrica?
La anamnesis y examen físico
Es importante considerar que un niño no es un adulto pequeño.
Definiciones
RN: 0 – 28 días
lactante menor: 28 días a 11 meses
lactante mayor: 12 meses a 23 meses
preescolar 2-6 años
escolar 6-12 años
Incluye las etapas de desarrollo infantil como lactante menor, lactante mayor, preescolar y escolar.
¿Qué tipos de consultas existen en pediatría?
- Control sano
- Consulta espontánea de morbilidad
- Consulta de urgencia
- Consulta en domicilio
- Control del niño hospitalizado
¿Qué debe incluir la anamnesis próxima?
Síntomas principales en orden cronológico y tiempo de evolución
Se describen los síntomas desde el inicio hasta el momento actual.
¿Qué se evalúa en la anamnesis remota?
- Antecedentes perinatales
- Evolución del embarazo
- Antecedentes del recién nacido
- Antecedentes familiares
- Alimentación
- Desarrollo psicomotor
- Vacunas
- Antecedentes mórbidos del niño
- Antecedentes escolares
¿Cuáles son las etapas de desarrollo psicomotor que se deben preguntar?
Hitos como cuándo afirmó la cabeza, se sentó solo, y dio sus primeros pasos
Es fundamental para evaluar el desarrollo adecuado del niño.
¿Qué se debe considerar al realizar el examen físico en pediatría?
El ambiente debe ser gentil y la temperatura adecuada:
- aspecto general
- conciencia
- signos vitales
- posición y grado de actividad
- estado nutritivo
- facie y expresión
- voz y llanto
- piel y fanéreos
El contacto visual y una aproximación tranquila son importantes.
¿Desde qué edad se mide la presión arterial en niños?
Desde los 3 años, o antes si hay factores de riesgo
Esto es parte de la evaluación de signos vitales.
¿Cómo se mide el perímetro cefálico?
Desde el mayor diámetro del occipucio a la región frontal
Idealmente se utiliza una cinta metálica.
¿Qué se evalúa en los ojos durante el examen físico?
- Tamaño
- Distancia interpupilar (hipertelorismo)
- Lágrimas
- Párpados (epicanto), ptosis, edema, conjuntival, corneal
- Motilidad ocular
- Pupilas
- Rojo pupilar
¿Qué indica la ausencia de rojo pupilar?
Es sospecha de alteración como catarata congénita, desprendimiento de retina, glaucoma
Es un hallazgo crítico en la evaluación ocular.
¿Qué se evalúa en la nariz durante el examen físico?
- Septum
- Forma
- Secreción
¿Qué se debe observar en el examen de la boca y labios?
- Humedad de la mucosa
- Lesiones
- Dientes
- Lengua
- Paladar (indemne, hendido, ojival)
- Faringe y amígdalas
- Labios
¿Qué se evalúa en el cuello durante el examen físico?
- Forma
- Movilidad
- Ganglios
- Tiroides
- Hueco supraesternal y supraclavicular (adenopatías)
- ECM
- Auscultación
- Posición de la tráquea
¿Qué se debe observar en la evaluación del tórax?
- Deformidad
- Trabajo respiratorio (supraesternal, subcostal, intercostal)
- Tipo de respiración (costal, abdominal y mixto)
- Frecuencia respiratoria
¿Cuáles son los rangos de normalidad de la frecuencia respiratoria en pediatría para un recién nacido?
40-60 respiraciones por minuto
¿Qué se incluye en el examen cardiovascular?
- Aspecto general del niño
- Color de la piel
- Pulsos
- llene capilar
- Presión arterial
- Examen cardiaco
¿Qué se observa en la inspección del abdomen?
- Forma: RN (levemente excavado, luego globoso), lactante, preescolar y escolar temprano (redondeado algo prominente), escolar (convexo leve)
- Peristaltismo visible
- Movimientos respiratorios
- Ombigo
- Auscultación
debe hacerse con el niño tranquido en decúbito dorsal sobre superficie firme y plana
¿Qué se evalúa en la parte genito-anal del examen físico?
- Pulsos femorales
- Ganglios
- Hernias, conducto inguinal
- Fisuras en el ano, fisuras, erupciones, imperforaciones
- Forma y tamaño del pene y escroto, forma, tamaño, orificio de meato, secreciones, hipospadia, epispadia, prepucio adherente, testículos, forma, tamaño, ubicación, hidrocele
- femenino: labios menores, mayores, vulva, vagina con himen, clítoris, meato urinario, secreción
¿Qué es el Genu varo y Genu valgo?
Alteraciones en la alineación de las extremidades
- genu varo fisiológico hasta 18 meses
- preescolar genu valgo fisiológico
- después de los 7 años, EEI deben estar alineadas
Genu varo es la curvatura hacia afuera de las piernas y Genu valgo es la curvatura hacia adentro.
¿Qué se evalúa en la columna durante el examen físico?
- Curvaturas fisiológicas (lordosis cervical, cifosis dorsal, lordosis lumbar, cifosis sarcro-coccígea
- Desviaciones laterales (escoliosis)
- Marcha y postura
¿Qué edad marca el inicio del desarrollo puberal en niñas y niños?
8 años en niñas y 9 años en niños
Se debe evaluar en caso de desarrollo precoz.
¿Qué se evalúa en el examen neurológico?
- Estado de conciencia y emocional
- Funciones superiores (rapidez y calidad de respuesta frente a estímulos visuales-auditivos, táctiles, ordenes verbales, escritos)
- Capacidad de orientación, ubicación en tiempo y espacio
- Sistema motor
- Sistema sensitivo
- Pares craneales
- Desarrollo psicomotor
¿Cuál es el límite de tiempo de cierre de la fontanela anterior (bregma)?
Hasta los 18 meses
¿Cuál es el rango de normalidad de la frecuencia respiratoria en un lactante de 18 meses?
Entre 20 a 40 respiraciones por minuto
Qué se debe evaluar del cráneo
perímetro, fontanelas y suturas
Fontanelas
diámetro, forma, tensión y cierre
- hay que medirse los dedos para proyectar el tamaño, la fontanela anterior (bregma) se cierra hasta los 18 meses, la posterior (lambda) es más precoz
Orejas y oídos
- forma e implantación (línea imaginaria desde el occipucio al ángulo externo del ojo, oreja debe quedar en parte superior)
- papilomas auriculares, presencia de pit
- otoscopia evalúa el conducto auditivo, cerumen, aspecto del tímpano, movilidad y secreción
Palpación tórax
nódulo mamario, enfisema subcutáneo, frémito, expansión, percusión, resonancia, vibraciones vocales, roces y tirajes
Auscultación de tórax
- murmullo vesicular: audible en region axular e infraescapular, más intenso en niño menor, en inspiraicón
- aumenta en acidosis, fiebre ejercicio
- disminuye en asma y bronquiolitis
Ruido laringotraqueal: audible a nivel de laringe, esternón y supraclavicular, es más intenso en espiración
Ruido agregado en tórax
- respiración ruda: aumento del ruido laringotraqueal que se hace áspero, proceso laringeo traqueobronquial
- roncus: sonido bornquial inspiratorio seco, aspero, agregado a RLT rudo, secreción bronquial adherente
- sibilancias: seco o acompañado de burbujas finas o medianas
- crépitos: se ausculta al final de la inspiración y son secos
frecuencias respiratorias en distintas edades
- RN: 40-60
- Lactante menor: 30-45
- Lactante mayor: 20-40
- Niñx mayor: 15-20
FC en distintas edades
- RN: 120-160
- Lactante menor: 90-140
- Lactante mayor: 80-120
- Preescolar: 70-110
- Escolar: 60-100
Palpación abdomen
- pared abdominal: tonicidad, sensibilidad y masas
- Hígado: límites, consistencia, superficie, sensiblidad y bordes, palpación a través del enganche, se palpa normalmente bajo el reborde costal hasta etapa escolar
-bazo: límite, consistencia, superficie, sensibilidad y bordes, evaluar en lactantes en decúbito dorsal, escolares y preescolares en decúbito lateral, se palpa normalmente en RN y lactantes - riñones: tamaño, superficie y sensibilidad
evaluación de pies
- pie bot: rotación interna del pie rígida
- sindactilia
- pie plano: rígo o flexible
caderas
screening con rx a los 3 meses, examinar pliegues anteriores, posteriores, abducción de caderas
FR displasia: podálica, embarazo múltiple, oligoamnios
Ortolani: deslizamiento de cadera hacia atrás, dentro del acetábulo
Barlow: deslizamiento de cadera fuera del acetábulo
qué se debe observar en el examen de columna
- altura de hombros
- giba costal
- prominencia escapular
- pliegues en glanco
- longitud EEII