Adenitis infecciosa Flashcards

1
Q

adenitis o adenopatía

A

se define como un cambio en el tamaño o consistencia de un ganglio linfático.
● Se considera un tamaño aumentado: 1 cm o más en niños y 0,5 cm o más en neonatos.
● Estos se consideran secundario a hiperplasia reactiva a estímulos inmunes, infecciosos o por infiltración
(oncológicas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Siempre se considera algo patológico cuando

A

se tienen adenopatías con signos inflamatorios externo, ulceraciones, consistencia pétrea o adherencia a planos profundos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación

A

● Localizadas o generalizadas: Se definen como generalizadas cuando estas se encuentran en 2 o más
regiones no contiguas.
● Unilateral, bilateral o múltiple.
● Aguda (< 7 días), subaguda (7 a 21 días) o crónica (> 3 semanas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Localización

A

Las adenopatías más frecuentes en pediatría son las de ubicación cervical y reactivas a cuadros virales
menores (o lesiones cutáneas menores). En el 45% de los niños sanos se pueden encontrar adenopatías
pequeñas, no dolorosas y sin signos de alerta a nivel cervical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Preauricular

A

● Párpados.
● Conjuntiva.
● Región temporal.
● Pabellón auricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Retroauricular

A

● Oído.
● Cuero cabelludo.
● Pabellón auricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Occipital

A

● Cabeza.
● Cuello cabelludo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Submandibular

A

● Glándulas submaxilares.
● Labios.
● Boca.
● Lengua.
● Conjuntiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Submentoniano

A

● Boca.
● Labio inferior.
● Punta de la lengua.
● Piel de la mejilla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cervical anterior -
Cervical posterior -
Cervical múltiple.

A

● Linfa de cuello.
● Orofaringe.
● Cabeza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Supraclavicular

A

● Intratorácico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Axilar

A

● Extremidad superior.
● Pared torácica.
● Mama homolateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mediastínicas

A

● Estructuras torácicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Epitroclear:
● Bilateral.
● Unilateral.

A

● Región cubital.
● Antebrazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Inguinal

A

● Extremidades inferiores.
● Genitales.
● Periné.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Etiología
Dependiendo de la lateralidad

A

● Adenopatia bilateral: Rinovirus, adenovirus, influenza y enterovirus.
● Adenopatía unilaterales: Staphylococcus aureus, streptococcus pyogenes, streptococcus agalactiae
y anaerobios.

17
Q

Cuando uno tiene adenopatías unilaterales también uno sospecha

A

infecciones sistémicas, siendo las opciones la enfermedad de Kawasaki o PIMS (fiebre, exantema, inyección conjuntival y adenopatías al EF).

18
Q

Dependiendo de la evolución (aguda o crónica)

A

Las causas más frecuentes siguen siendo las virales:
En el arañazo de gato la adenitis es unilateral a donde está el arañazo, es subaguda
- otras causas VEB, CMV (bilateral), menos frecuente TBC, toxoplasmosis, excepcionales, brucelosis, VIH, histoplasmosis, actinomicosis
- tumoral: linfoma, leucemia, metástasis

19
Q

Claves diagnósticas

A

● Edad
● Localización
● Cronología
● Síntomas asociados: Esplenomegalias.
● Contacto con animales: Específicamente gatos.
- signos o síntomas locales que sugieran infección o neoplasia
- síntomas sistémicos que sugieran enfermedad (fiebre prolongada, baja de peso, anorexia)
- factor epidemiológico de riesgo (viaje al extranjero)

20
Q

Examen físico

A

● Lesiones cutáneas: Exantema.
● Conjuntivitis.
- número, tamaño
- consistencia, signos inflamatorios, movilidad, localización
- dolor a la palpación, visceromegalia

21
Q

Banderas rojas

A

En estos casos se deriva a especialista y se hacen exámenes de laboratorio (y punción).
● Ausencia de mejoría con 48-72 horas de tratamiento antimicrobiano.
● Consistencia fluctuante.
● Edad < 3 meses.
● Asociado a fiebre alta por > 24 - 48 horas.
● Compromiso del estado general.
● Sospecha de enfermedad de Kawasaki o PIMS.

22
Q

Orienta a enfermedad de Kawasaki o PIMS.

A

Exantema + Conjuntivitis + Fiebre

23
Q

Anamnesis

A
  • tiempo de evolución
  • velocidad de crecimiento
  • signos y síntomas acompañantes
  • fármacos
  • viajes recientes
  • animales (gatos)
  • ATB previos
  • episodios previos
24
Q

Laboratorio

A

● Exámenes generales: Hemograma y PCR.
● Exámenes secundarios:
○ Serologías: VEB, EAG y CMV.
○ Perfil bioquímico.
○ Ferritina.
○ LDH: Especialmente en casos de PIMS.
○ Radiografía de tórax.
● Estudio microbiológico: Frotis faríngeo y cultivo de secreción. Nunca olvidar el cultivo de secreción si se
sospecha de patología infecciosa supurada.
● Imagenología: Ecografía.
○ Sospecha de enfermedad de Kawasaki o PIMS: Ecocardiografía.
○ Se puede hacer TAC si el paciente está en contexto de hospitalización.
● Histopatología (biopsia): Descarte de etiologías oncológicas. Se acompaña de pruebas histológicas
moleculares.

25
Adenopatías bacterianas
Se determina como bacteriana debido a que el aumento de volumen se acompaña de eritema y calor local. Probablemente un adenoflegmon asociado.
26
adenitis sub-agudas o crónicas
etiología infecciosa habitualmente se deben a infecciones por VEB, CMV, micobacterias atípicas, TBC y enfermedad por arañazo de gato.
27
Enfermedad de arañazo de gato (EAG)
● Adenopatía cervical subaguda. ● Arañazo en lugar del párpado. ● La adenopatía tiene pocos signos inflamatorios / infecciosos. Terapia antimicrobiana ● Azitromicina oral.
28
Terapia microbiana Adenoflegmon
● Con entrada cutánea: Sospechar de infección por Staphylococcus Aureus. Tratar con flucloxacilina oral o cefadroxilo oral o cefazolina EV. ● Sin puerta de entrada reconocida: Considerar amoxicilina con ácido clavulánico oral o ampicilina-sulbactam si es que se va a hospitalizar al paciente (incluye anaerobios, los cuales se encuentren en la cavidad oral). - La sospecha de anaerobios también se tiene en focos inguinales, perianales y glúteos (en casos de pacientes que usan pañales). En estos casos se cubre con ampicilina-sulbactam.
29
Siempre ajustar con cultivo microbiológico
debido que existe la posibilidad de que se presente un SAMR