Sd febril sin foco Flashcards
sd febril sin foco
T > o =39°C rectal en niño de 1-26 meses que tras minuciosa historia y ex físico no se encuentra foco infeccioso
Enf grave por bacteria invasora
Patología producida por uan abcteria que invade por vía hematógena u otra, comprometiendo seriamente la salud del niño: neumonía, ITU, bacteremia, meningitis, osteoartritis
- la infección bacteriana grave sobre los 3 años es muy rara y la mayoría de las veces se encuentra foco
aspecto tóxico
apariencia del niño que sugiere enfermedad grave: letargia, mala perfusión, moteado, llene capilar lento, pálido, extremidades frías, hipo-hiperventilación o cianosis
- hay que iniciar el esquema ATB de forma precoz e iniciar estudio
bacteremia oculta
hallazgo de una bacteria patógena en la sangre de un niño febril sin apariencia clínica tóxica y sin foco evidente
sepsis
- presencia de una bacteria patógena en la sangre de un niño con aspecto tóxico, bacteremia con SIRS asociado
ATB en shock
si el paciente está shockeado hay que inciar ATB antes de la primera hora
si no tiene aspecto tóxico
- hacer historia completa buscando focos posibles, síntomas respiratorios (coriza, tos), abdominal (distensión, dolor, diarrea), irritabilidad, cómo se ha estado alimentando, alguien más enfermo en la casa
- En el examen físico hay que buscar todos los focos también, en lo respiratorio observar la faringe (congestiva, lesiones), otitis, cardiopulmonar, abdomen, articulaciones, exantemas, SNC, los signos meníngeos no aparecen hasta el primer año de vida (buscar abombamiento de las fontanelas)
recién nacidos
- todavía tienen un sistema inmune menos desatrrolado, por lo que las bacterias pueden tener una presentación más agresiva, en ellos no sirven las escalas, ya que va a haber un porcentaje que igual hará enfermedad bacteriana grave, por lo que en todos los RN con sd febril sin foco, estamos obligados a hacer un estudio exhaustivo con todos los cultivos posibles e iniciar ATB empírico
estudio y tto de recién nacidos
- hemograma, VHS, PCR, hemocultivos (2 de sitios diferentes), OC y urocultivo, PL (citoquímico, gram, cultivo y eventulamente PCR de herpes simple), rx de tórax solo ante síntomas respiratorios
- en ATB hay que cubrir streptococo grupo B, listeria, enterococo y gram negativo (E coli)
- ampicilina (listeria y estreptococo grupo B) + aminoglicósido (gram negativo, se usa amikacina)
- si no puede esperar el resultado de PL o no se le puede tomar, si no se ha podido descartar infección del SNC se da cefotaxima + ampicilina
cultivos en pacientes con buen aspecto
- que también tienen parámetros inflamatorios bajos, se esperan los cultivos entre 36-48 hrs, si están negativos se puede dar de alta
terapias empíricas prolongadas
se asocian a mayor riesgo de presentar sepsis tardía, enterocolitis o muerte, por lo que se debe usar ATB durante el menor tiempo posible, si el paciente anda bien, no debería estar con ATB más de 48 hrs
resumen manejo recién nacido con fiebre sin foco
- siempre hospitalizar para estudio, iniciar tratamiento empírico y según evolucuión se puede hacer suspensión precoz del ATB y dar de alta
- se recomienda PL a todos los menores de 6 semanas con fiebre sin foco
- tomar hemograma, VHS, PCR, hemocultivo, orina completa, urocultivo, LCR, panel respiratorio y Rx de tórax según síntomas
qué es importante examinar en <3 meses con fiebre sin foco
- observar la faringe, otoscopia, abombamiento de fontanelas y exantema
- aumenta la prevalencia de bacteremia por neumococo
- en < 3 meses con fiebre mayor a 40°C 38% infección bacteriana grave, es de suma importancia ver el aspecto del paciente, aquel que tiene buen aspecto es poco probable que tenga una BIG
- todos los pacientes se pueden ver mal con fiebre, se puede dar antipirético y luego evaluar su aspecto
criterios en < 3 meses
se utiliza principalmente el criterio de rochester, lo que dice es si hay mayor o menor riesgo de tener ina infección bacteriana grave
estudio en <3 meses
- hemograma, PCR, hemocultivo, OC, urocultivo, PL (podría no realizarse en paciente de buen aspecto, de bajo riesgo y con examenes normales), Rx de tórax solo ante síntomas respiratorios
manejo de <3 meses
- no a todos los niños de este grupo se les va a hospitalizar ni iniciar tto ARB, pero siempre se deben estudiar
- paciente tóxico o de alto riesgo se debe hospitalizar y ATB
- pacientes con buen estado, que tienen exámenes con parámetros inflamatorios bajos, ex de orina normal y PL normal, pueden irse de alta, pero con control en 24 hrs
- En caso de hospitalizarlo porque se ve de mal aspecto, se da ATB que cubren los mismos agentes que el RN y también hay que cubrir neumococo, haemophilus y moraxella (cefalosporina 3° generación + ampicilina)
estudio 3-36 meses
- baja bastante el riesgo de IBG
- infecciones más frecuentes son ITU, bacteremia, neumonia
- el examen de orina cambia conducta, el hemograma no se le pide a todos se dejan para pacientes con mal aspecto o con fiebre prolongada, PL solo ante síntomas
- en niños mayores que tienen T° alta, sin aspecto tóxico, se hace examen de orina, mientras que los examenes de sangr se reservan para los que llevan >48 hrs y con aspecto regular
exámenes predictores de IBG en 3-36 meses
- T° >39,5°C
- PCR >7 mg/dl
- procalcitonina detectaría IB más severas
- RAN >10.000
- recuento de leucocitos >15.000 0 >30.000
- tto empírico con ceftriaxona