Exantema en pediatría Flashcards

1
Q

Exantemas en pediatría

A
  • exantema febriles suelen verlos los pediatras
  • Curso benigno en pacientes inmunocompetentes, tener cuidado en inmunocomprometido, embarazadas
    o si hay riesgo inmunitario.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Lesiones primarias

A

● Máculas y parches: Son manchas.
● Pápula y placa: Se pueden palpar.
● Vesículas y pústulas: Vesícula tiene un líquido transparente, mientras que las pústulas tienen un líquido
turbio.
● Habón: Coloquialmente se le conoce como concha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

al enfrentarse a un exantema sigue el orden de:

A

● Características epidemiológicas.
● Características físicas del exantema.
● Etiologías posibles para este exantema ya agotado (en términos epidemiológicos y de anamnesis).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Exantema eritrodérmico escarlatiniforme

A

Es similar a un papel lija, por las micropápulas. Estas se palpan más que lo que se ven.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Exantema reticular festoneado

A

Fase tardía de un parvovirus-B19 o eritema infeccioso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Exantema urticarial

A

Habones confluentes, que van variando en el tiempo. Aumentan con el agua caliente, disminuyendo después y volviendo a aparecer (siguen un ciclo de aumento-disminución-volver a aparecer), ciclo que
puede durar por una semana en general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Exantema vesiculoso

A

Herpes zoster o Herpes simplex.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Exantema purpúrico petequial

A

Lo característico es que no desaparecen con la presión con el dedo (o un vaso, donde la sigue a pesar de apretar la piel), debido a que se producen por un compromiso de tejidos más profundos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Lesiones maculopapulares

A

Lesiones cutáneas con cambio de coloración y elevación de la superficie. Se pueden asociar a reacciones alérgicas y con compromiso discreto en la rubéola (rubeoliformes) o placas confluentes como en el sarampión (morbiliforme).
● Agentes que dan lesiones maculopapulares: Paramyxovirus, Virus Rubeola, PB19, ADV, Flavivirus, VHB,
CMV.
● Cuadros clínicos con lesiones maculopapulares: Sarampión, Rubéola, Eritema Infeccioso, ADV y síndrome de Gianotti Crosti.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

maculopapulares:
● Paciente que tiene una mononucleosis con amígdalas grandes y exudadas

A
  • se les da tto con amoxicilina
    Al 2do o 3er día se genera un rash, el cual ocurre en un 80% de los casos de los pacientes que son alérgicos a la penicilina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Exantema del dengue

A

Rojo con líneas blancas. No es lo más frecuente pero cuando se presenta uno debe pensar inmediatamente en un dengue.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Molusco contagioso

A

Su etiología más frecuente es el virus papiloma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Lesiones vesiculares

A

Lesiones sobreelevadas con contenido líquido. Únicas, pudiendo ser localizadas o generalizadas.
● Agentes que dan lesiones vesiculares:
Generalmente de la familia de los virus Herpes o enterovirus. VVZ, VHS 1 y 2, Coxsackievirus, Echovirus, Enterovirus, Pseudomona Aeruginosa, Varicela.
● Cuadros clínicos con lesiones vesiculares: Herpes neonatal, herpes genital, Síndrome mano-pie-boca
(clásica de enterovirus), Exantema Enterovirales, Ectima Gangrenoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Lesiones petequiales

A

Lesiones < 3 mm que contienen eritrocitos extravasados y no desaparecen a la presión.
Su causa es variable, siendo desde benignas (enterovirus) o cuadros muy severos (meningococemia o
infecciones por rickettsia). En un exantema purpúrico petequial siempre descartar meningococemia.
● Agentes que dan lesiones petequiales: VVZ, CMV, VR, Rickettsia typhi, Neisseria meningitidis, SPn.
● cuadros clínicos con lesiones petequiales: Varicela, Infección congénita CMV, Rubéola Congénita, Tifus
murino, Meningococemia, Sepsis neumocócica.
Cuando uno ve petequias uno debe sospechar de compromiso vasculares y trombocitopenias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Lesiones urticariales

A

Placas sobrelevantas. Generalmente se asocian a alergias, pero también si se acompañan de fiebre uno debe considerar un cuadro infeccioso (considerar a Mycoplasma pneumoniae como la primera causa).
● Agentes que dan lesiones urticariales: VEB, VHB, Mycoplasma pneumoniae, Yersinia enterocolitica,
Trichinella spiralis, Echinococcus spp.
● Cuadros clínicos con lesiones urticariales: Mononucleosis, triquinosis, equinococosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

● Varicela.
● Meningococo.

A

Diseminacion hematogena y siembra en dermis o endotelio.

17
Q

Parásitos

A

Mecanismo alérgico.

18
Q

● Escarlatina.
● Síndrome piel escaldada estafilocócica.

A

Toxinas bacterianas sobre la piel.

19
Q

● Eritema nodoso.
● Enfermedad de Kawasaki.
● Síndrome de Steven Johnson.
● PIMS.

A

Reacción inmunológica celular.

20
Q

etiologías en lactante preescolar

A

Fiebre alta
● Enterovirus.
● Adenovirus.
● Enfermedad de Kawasaki.
● Exantema súbito.
Fiebre baja
● Síndrome mano-pie-boca.
● Sindrome de Gianotti-Crosti.
● Exantema laterotorácico unilateral.

21
Q

etiologías en escolar

A

Fiebre alta
● Escarlatina.
● Mononucleosis infecciosa.
● Adenovirus.
● Enterovirus.
● Sarampión.
Fiebre baja
● Varicela.
● Rubeola.
● Eritema infeccioso.
● Síndrome papular purpúrico en guantes y calcetines.
● Enterovirus.

22
Q

Manejo del paciente con exantema

A

Si llega paciente con manchas en la piel + Fiebre uno debe saber lo siguiente:
● Características del exantema:
○ Tipo de lesión: Si son máculas, pápulas, eritema, habones, vesículas, pústulas, ampollas, petequias o equimosis. Pueden estar mezclados.
○ Color de las lesiones: Violaceo habla de un compromiso más profundo. Si son evanescentes o no
evanescentes.
○ Distribución: Localizadas (herpes zoster) o generalizadas (sarampión). Si siguen el orden de cefalocaudal o caudal-cefálico (escarlatina). Si son confluentes (se van juntando para formar placas más grandes). Si tiene compromiso de los pliegues, palmas y plantas.
● Compromiso epidemiológico:

23
Q

varicela generalmente compromete

A

el cuero cabelludo y genital. Es casi seguro que sea varicela si tiene compromiso de estas zonas y lesiones vesiculares (hacer diagnóstico diferencial con prurigo).

24
Q

exantema papulopurpúrico de guante-calcetín sospechar

A

parvovirus-V19 o parapoxvirus.

25
compromiso de pliegues (específicamente con líneas de pastia)
debe hacer sospechar de escarlatina.
26
Antecedentes previos
● Edad del paciente. ● Vacunaciones. ● Enfermedades exantemáticas pasadas: Si tengo un paciente que se vacunó de varicela o ya tuvo, no puedo esperar que tenga un cuadro clásico de varicela (a lo más uno muy leve), debo pensar en otras causas. ● Ambiente epidémico escolar o familiar. ● Tratamientos sistémicos y enfermedades diagnosticadas: Considerar las alergias a medicamentos o infección por Mycoplasma que se puede manifestar de forma extrapulmonar con urticaria o lesiones.
27
características sarampión
- Manchas de Koplik. - Exantema maculopapular confluente, de cefálico a caudal. - Asociado a congestión nasal, tienen tos y ojo rojo.
28
Característica parvirus B19
Enfermedad de la cachetada. - Ambas mejillas eritematosas.
29
Características ptiriasis rosada
Exantema paraviral - Paciente con BEG. - Sin fiebre. - Lesiones en target y más eritematosa en los bordes. - Lesión anular “placa heraldo”: Nos da el diagnóstico inmediato de pitiriasis rosada.
30
Característica Exantema escarlatiniforme eritrodérmico: Escarlatina (infección estreptocócica)
- Parte en cara y tronco y va bajando. - Rash micropapular (se toca más que lo que se ve) confluente y de tacto rugoso. - Se blanquean con la presión. - Compromete mejillas respetando el triángulo nasolabial (de Filatow). - Más acentuado en pliegues de brazos e infle (líneas de Pastia).
31
Característica Exantema urticaria medicamentoso
Clásico de la enfermedad de Lyme. - Migratorio.
32
eritema enfermedad de kawasaki
Eritema en zona del pañal. - Se puede asociar a aneurismas coronarios.
33
Panadizo herpetico
Exantema vesicular por primoinfección por HV1. Es típico del niño con herpes labial que se chupa el dedo y le sale herpes en el dedo.
34
Herpes Zoster
Exantema vesicular, compromiso de un solo dermatoma sin sobrepasar la línea media.
35
Característica varicela
- distribución centrípeta - se ven máculas, pápulas, pústulas en distintos estadíos
36
Característica Pie-mano-boca
- Por enterovirus. - Lesiones eritemovesiculares en la palma de las manos y plantas de los pies. Son parecidas a las de la varicela de cerca, pero ahí uno hace el diferencial con la distribución (orienta a enterovirus si tiene palmas, glúteos y en las plantas).
37
Característica meningococcemia
Exantema purpúrico-petequial, es el diagnóstico más importante de estos exantemas. - Evolución rápida. - Gran tamaño por la gran gravedad y letalidad.
38
Edema agudo hemorragico del lactante
Exantema purpúrico-petequial
39
Púrpura de Schönlein-Henoch
Exantema purpúrico-petequial - Generalmente no asocia a fiebre.