Malnutrición por déficit Flashcards

1
Q

Desnutrición

A

Desbalance celular entre el aporte (ingesta) de energía y nutrientes y la demanda corporal (requerimientos) para asegurar crecimiento, desarrollo, mantención y funciones especififcas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

No relacionados a la enfermedad (primaria)

A
  • mecanismo: Anorexia, disponibilidad de alimentos, ayunos, iatrogenia
  • desbalance de nutrientes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Relacionada a la enfermedad (secundaria)

A

● Aguda < 3 meses.
● Crónica > 3 meses.
- mecanismo: Anorexia, malabsorción, pérdidas, catabolismo, hipoxia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

efecto de desnutrición

A

✓ Pérdida de masa magra.
✓ Debilidad muscular.
✓ Retraso en el desarrollo psicomotor.
✓ Infecciones.
✓ Disfunción inmune.
✓ Retraso en cicatrización.
✓ Hospitalización prolongada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Condiciones Médicas

A

Anomalías congénitas, retraso en el desarrollo, reflujo gastroesofágico, PEG, pobre salud oral, caries dentales, prematuridad, frenillo corto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Condiciones Psicosociales

A

Técnicas de alimentación desordenada, estresores familiares, antecedentes
parentales o familiares de abuso o violencia, pocas habilidades parentales, depresión postparto, pobreza, aislamiento social del cuidador, abuso de sustancias, carencias nutricionales o de salud raras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ingesta Calórica Inadecuada

A

RGE, lactancia inefectiva o inadecuado suministro de leche, preparación incorrecta de fórmula, dificultades mecánicas de alimentación, negligencia o abuso, malos hábitos de alimentación, mala coordinación neuromotora oral, malestar gastrointestinal inducido por toxinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Inadecuada Absorción de Nutrientes

A

Anemia por deficiencia de de hierro, atresia biliar, enfermedad celíaca,
condiciones gastrointestinales (enfermedad del intestino irritable), fibrosis quística, errores congénitos del metabolismo, alergia a la proteína de leche, condiciones colestásicas pancreáticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Metabolismo Aumentado

A

Infección crónica (VIH, tuberculosis), enfermedad pulmonar crónica del prematuro (hipoxia), enfermedad cardiaca congénita, hipertiroidismo, condiciones inflamatorias (asma, enfermedad inflamatoria intestinal), malignidad, falla renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Marasmo

A

Desnutrición calórica proteica; Hospitalización en UCI
Desnutrición calórica proteica más frecuente a nivel mundial. Más frecuente en niños <5 años. Es secundario a una menor ingesta de energía y de todos los nutrientes. Genera cambios en composición corporal: Depleción de grasa
subcutánea, depleción de masa muscular, ausencia de edema. Tienen apariencia de emaciación, debilidad y letargia.
Clínica: Bradicardia, hipotensión e hipotermia → Motivo de hospitalización, por severidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cambio en la composición corporal en marasmo

A

✓ Aumento del agua corporal total en relación a peso corporal, a expensas del medio extracelular.
✓ Disminución de la grasa corporal.
✓ Disminución de la masa celular.
✓ Disminución de musculoesquelética.
✓ Aumento de pérdidas de potasio, magnesio y fósforo por disminución de masa celular.
✓ Aumento de sodio en medio intra y extracelular →Hipernatremia.
✓ Disminución de elementos de traza: Zinc, cobre, selenio, cromo.
✓ A largo plazo: Disminución del crecimiento lineal → En recuperación nutricional: 1º objetivo es ganancia de peso y 2º estatura y perímetro cefálico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Kwashiorkor Desnutrición calórica proteica

A

Es más frecuente en lactantes mayor (después del destete). Inadecuada ingesta proteica, la ingesta de energía puede estar normal (P/E normal). Examen físico: Edema generalizado (por disminución de la presión oncótica), dermatosis, pelo hipopigmentado, distensión abdominal, hepatomegalia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cambio en la composición corporal Kwashiorkor

A

✓ Disminución del agua intracelular.
✓ Expansión del medio extracelular (edema)
✓ Edema por: Hipoalbuminemia, cortisol aumentado, hiperaldosteronismo secundario y aumento de la hormona antidiurética (mayor retención hidrosalina).
✓ Pérdida de grasa, músculo y masa visceral.
✓ Tasa metabólica basal disminuida.
✓ Restricción del crecimiento lineal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Riesgo Nutricional

A

Es un concepto de trabajo para detectar aquellos pacientes que independiente de su estado nutricional lo pueden empeorar para llegar a desnutrición o hacer su desnutrición más severa. Existen herramientas de screening para detectarlos durante la hospitalización. Es altamente recomendado tener equipos de vigilancia nutricional a nivel ambulatorio y en hospitalizados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Malnutrición Leve
(Sospecha)

A
  • Ganancia de peso menor al 75% de lo esperado.
  • Pérdida de peso del 5%.
  • Desaceleración del peso en función de la longitud/altura en 1 z score.
  • Consumo entre 51-75% de la necesidad energética/proteica estimada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Malnutrición Moderada

A
  • Ganancia de peso menor al 50% de lo esperado.
  • Pérdida de peso del 7,5%
  • Desaceleración del peso en función de la longitud/altura en 2 z score.
  • Consumo entre 26-50% de la necesidad energética/proteica estimada.
17
Q

Malnutrición Severa

A
  • Ganancia de peso menor al 25% de lo esperado.
  • Pérdida de peso del 10%.
  • Desaceleración del peso en función de la longitud/altura en 3 z score.
  • Consumo igual o menor a 25% de la necesidad energética/proteica estimada.
18
Q

Catch Up Growth (Recuperación Nutricional)

A

Es para el peso o estatura. Velocidad de crecimiento lineal sobre el límite estadísticamente normal para la edad y/o madurez durante un periodo de tiempo definido siguiente a un periodo de inhibición de crecimiento transitorio, recuperando su curva previa de crecimiento. (necesario que haya mayor crecimiento habitual para ponerse al día