Reanimación Flashcards
reanimación neonatal
RN hasta los 28 días de vida. El pronóstico de más de un millón de RN por año en el mundo puede ser mejorado mediante el uso de técnicas adecuadas de reanimación. La mayoría de los RN están sanos y vigorosos. Un 5% requerirá ventilación a presión positiva, 2% será intubado, y 1 a 3/1000 necesitará masaje cardiaco y fármacos.
Factores de Riesgo
● Anteparto
Pretermino, embarazo mal controlado, uso de drogas ilícitas, embarazos múltiples, Síndrome
Hipertensivo del Embarazo (SHE), polihidramnios (PHA), oligohidramnios (OHA), malformaciones fetales, fetos con restricción de crecimiento intrauterino
Factores de riesgo
intraparto
Partos con fórceps, anestesia general, prolapso del cordón umbilical, fetos macrosómicos, retención
de hombros, sangramiento placentario, líquido con meconio, parto expulsivo prolongado.
saturación del RN
1: 60-65
2: 65-70
3: 70-75
4: 75-80
5: 80-85
10: 85-90
Después del Parto
Pulmón y Circulación
Debe haber una transición exitosa, desplazando el líquido pulmonar fetal fuera del alveolo, y
siendo reemplazado por el aire. Cuando no es adecuada es probable que se tenga que reanimar.
Atención Inmediata
Todos los RN requieren de evaluación inicial al nacer. Las 3 preguntas que debemos hacernos son:
1. ¿El RN respira o llora?
2. ¿El RN tiene buen tono muscular?
3. ¿El RN es de término?
Si la respuesta a una o más de las 3 preguntas es no, debemos iniciar reanimación.
pasos iniciales
- Aportar calor: Se pone al RN en una cuna radiante para prevenir pérdidas de calor, secar completamente y remover paños mojados. Se ponen dentro de una bolsa plástica para generar una barrera y evitar que pierda calor
- Secar y estimular.
- Posicionar la vía aérea de manera alineada (posición de olfateo, poner paño debajo de las escápulas), considerar intubación endotraqueal.
- Aspirar secreciones, si es necesario. Se puede usar una pera. Primero se aspira la boca y después la nariz.
Después de los pasos iniciales, las acciones posteriores están basadas en la evaluación de
la respiración y de la frecuencia cardiaca.
En caso de apnea o FC
<100 lpm
Realizar durante 30 segundos ventilación a presión positiva puede ser con ventilador en T
o bolsa autoinflable (considerar intubación endotraqueal). Se debe iniciar con 21% de 02
en >35 semanas y entre 21-30% de O2 en <35 semanas (se suele iniciar en 30% y se titula hacia abajo)
En caso de apnea o FC < 100 lpm
ventilación con bolsa autoinflable
se realiza con el cuello en semiextensivo, con la máscara cubriendo la barbilla, boca y nariz. El sello hermético es esencial para alcanzar la presión positiva.
Se debe realizar con una frecuencia de 40-60 veces por minuto durante 30 segundos y posteriormente reevaluar.
Para esto se debe decir “Ventila-2-3”.
cómo saber si se está ventilando adecuadamente
Se debe notar una elevación y descenso notorio del tórax, los signos de mejoría son que mejora el color, aumenta la FC y hay respiración espontánea. Si no mejora (MR.SOPA): revise el sello de la Máscara (debe tener sello hermético), Reposicionar la cabeza (posición de olfateo), aspirar Secreciones, ventile con boca abierta (Open), aumenta la Presión, vía aérea Alternativa (TET)
Tras dar ventilación a presión positiva durante 30 segundos:
La frecuencia cardiaca es <60 lpm
Se deben dar compresiones torácicas asociadas a la ventilación a presión positiva durante 60 segundos (la indicación de masaje cardiaco es cuando se tiene una FC < 60 lpm a pesar de los 30 segundos de ventilación a presión positiva). Además, se debe aumentar la FiO2 a 100% y entubar con TET.
Se debe aplicar presión sobre el tercio inferior del esternón, evitando el apéndice xifoides.
Técnica 2 pulgares
- Se deben colocar los dedos pulgares en el tercio inferior del esternón.
- Las manos se colocan rodeando el tórax, sosteniendo la columna.
- Los pulgares deben flexionarse en la primera articulación y la presión debe aplicarse verticalmente.
- Se comprime ~⅓ del diámetro anteroposterior del tórax.
técnica de los 2 dedos
pero se ocupa cuando el RN es muy grande. Lo ideal es hacerlo desde la cabecera.
Se colocarán los dedos medio y anular en el tercio inferior del esternón. Con la punta de los dedos se debe deprimir el esternón aproximadamente un tercio de la profundidad del tórax.
compresión y ventilación
Consiste de un ciclo de 4 eventos que duran aproximadamente 2 segundos, deben haber 120 eventos por minuto (30 ventilaciones y 90 compresiones).
Después de 60 segundos de masaje cardiaco y ventilación bien coordinados, suspender y evaluar FC (se evalúa por 6 segundos y se multiplica por 10). Si la FC es <60 lpm a pesar de la adecuada ventilación y masaje cardiaco, administrar adrenalina (dosis: 0,2 mg/kg EV).
Tubo Endotraqueal
Cuando se hacen compresiones torácicas acompañadas de ventilación, idealmente se debe encontrar intubado con un tubo endotraqueal. Se deben seleccionar según peso y edad gestacional, realizándose
siempre orotraqueal con un laringoscopio con hoja recta.
Para definir la localización del tubo en la tráquea: Peso (kg) + 6 = Profundidad de inserción (cm) del TET en la comisura labial.
Si la FC es <60 lpm a pesar de la adecuada ventilación y masaje cardiaco:
Administrar Adrenalina
La adrenalina debe dar diluida 1:10.000, tomando 0,1 ml de adrenalina + 0.9 ml de SF o bien 1 ml de adrenalina en 9 ml de SF. De esa dilución se toma 0.2 ml /Kg vía EV o 1 ml/Kg vía endotraqueal. Se debe repetir en 3-5 minutos.
La vía preferente es la intravenosa, sin embargo, para ello hay que colocar un catéter venoso umbilical (se pone el catéter en la vena del cordón umbilical), por mientras, se puede administrar la adrenalina a través del TET.
En caso de antecedentes de sangramientos importantes se debe administrar suero fisiológico, dándose 10 ml/Kg vía endovenosa (catéter umbilical), pasar en 5-10 minutos.
si con adrenalina no se ha reanimado
pensar en otros diagnósticos: Hipovolemia o neumotórax