Alimentación en preescolar y escolar Flashcards
Generalidades
El crecimiento en la etapa preescolar y escolar es más lenta con respecto a la etapa de lactante y estirón puberal de la adolescencia.
Hitos del DSM
Preescolar (2-5 años)
● Motor Grueso: Independencia y aumento de la actividad motora.
● Motor Fino: Autoalimentación y uso de utensilios.
● Lenguaje: Expresión y comunicación → Elección y preferencia de alimentos.
● Socialización: Escolarización.
Hitos del DSM
Escolar (6-9 años)
● Motor Grueso: Depende del grados de actividad motora (leve-moderada-vigorosa) en relación a la alimentación.
● Motor Fino: Autonomía completa.
● Lenguaje: Expresión y comunicación → Elección y preferencia de alimentos.
● Socialización: Escolarización, influencias externas, tecnologías.
Desarrollo de la Conducta Alimentaria
Se genera a través de agentes externos, que determinan comportamientos adquiridos. Los hábitos de alimentación, selección de alimentos, cantidades ingeridas y preparaciones culinarias van a depender de donde vive el niño. Sin importar el ambiente externo, la base siempre será la familia para determinar los hábitos y conductas.
Requerimientos Nutricionales
La alimentación debe cubrir los requerimientos de nutrientes para un crecimiento y desarrollo óptimos. Se debe conocer:
✓ Requerimientos Energéticos.
✓ Requerimientos Macronutrientes: Carbohidratos (45-65%), proteínas (10-15%) y lípidos (25-35%).
✓ Requerimientos Micronutrientes: Minerales y vitaminas.
Distribución energética en tiempos de comida:
Desayuno 25%
Colación 5%
Almuerzo 30%
Once 15%
Cena 25%
Guia de Alimentacion en el Preescolar
- lácteos descremados (proteínas, calcio, vit A y B): 3 porciones diarias
- pescado (proteínas, hierro, zinc, cobre): 1 porción 2 veces a la semana
- legumbres (proteías, hierro, zonc y cobre): 1 porción 2 veces por semana
- verduras (vit A, C, antioxidantes y fibra): 2 a 3 porciones diarias
- carnes y hiuevo (proteínas, hierro, zinc, cobre): 1 porción 3 veces x semana
- frutas (vit A, C, antioxidantes y fibra): 2 porciones diaria
- cereales y papa (calorías, HdC, fibra, proteína): 1-2 porciones diarias
- pan, galleta de agua o soda (calorías, HdC, fibra, proteínas): 1 porción diaria
- agua 1,2-1,5 lt diaria
Guia de Alimentacion en el Escolar
- lácteos descremados (proteínas, calcio, vit A y B): 3 porciones diarias
- pescado (proteínas, hierro, zinc, cobre): 1 porción 2 veces a la semana
- legumbres (proteías, hierro, zonc y cobre): 1 porción 2 veces por semana
- verduras (vit A, C, antioxidantes y fibra): 3 porciones diarias
- carnes y hiuevo (proteínas, hierro, zinc, cobre): 1 porción 3 veces x semana
- frutas (vit A, C, antioxidantes y fibra): 2 porciones diaria
- cereales y papa (calorías, HdC, fibra, proteína): 2 porciones diarias
- pan, galleta de agua o soda (calorías, HdC, fibra, proteínas): 1 porción diaria
- agua 1,5-2 lt diaria
Tiempo de Alimentación
✓ 4 comidas + 1 colación.
✓ El desayuno es importante.
✓ No se debe reemplazar la once por la cena.
✓ La once es una merienda (colación).
✓ Ofrecer variedad de alimentos.
✓ Repetir la exposición de alimentos varias veces para que lo acepten para superar la neofobia.
✓ Limitar la disponibilidad de alimentos no saludables, ultra procesados, ricos en sodio y bebidas azucaradas.
Colaciones
Es una vez al día, en periodos de más de 4 horas entre comidas. No es necesario en cada recreo. Evitar alimentos ultraprocesados y que sean de entre 100-150 calorías. Ej: Fruta, lácteos, huevo duro, frutos secos (en mayores de 6 años), verduras en bastones, etc.
Hábitos de Alimentación
Se deben promover rutinas de alimentación familiar:
✓ Horarios, frecuencia y lugar tranquilo.
✓ Duración de las comidas: 20-30 minutos. Estar mucho tiempo con el plato fomenta el rechazo.
✓ Silla segura, apoyo de pues, integrada a la mesa.
✓ Utensilios adecuados.
✓ Sin pantallas ni distracciones.
Estilos Parentales
Lo recomendable es el Estilo Receptivo o Sensible: Los padres son guías, y determinan dónde, cuándo y qué alimentos recibiría. El niño determina cuánto comer según su apetito.
Los padres deben: Servir porciones de tamaño y densidad adecuada, respetar las señales de hambre y saciedad, no picoteos de alta energía y bajo en nutrientes, adecuada hidratación.
Otros Hábitos que Influyen
✓ Hábitos del sueño → Determinará la energía y ánimo al otro día.
✓ Pantallas → No comer con pantallas.
✓ Actividad física → Cambios en requerimientos energéticos.
✓ Hábitos de higiene → Lavado de manos antes y después de comer, lavado de dientes.