Bronquiolitis Flashcards

1
Q

Bronquiolitis

A

es una enfermedad respiratoria muy frecuente y es la principal causa de hospitalización en niños
pequeños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición

A

Primer episodio de sibilancias que ocurre en menores de 1 año, sin antecedente de enfermedad respiratoria significativa previa generalmente causado por VRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Virus Respiratorio Sincicial (VRS)

A

El VRS es la principal causa de las Bronquiolitis y 100% de los niños ha tenido alguna infección por VRS antes de los 2 años, 40% de ellos corresponde a una infección respiratoria aguda baja (IRAB), con una tasa de hospitalización que alcanza a un 2%.
En Chile se producen epidemias estacionales de infección por VRS durante el invierno y en cada epidemia circulan VRS de los grupos A y B con diferentes genotipos cada uno.
El hombre es el único reservorio para el VRS y este virus puede sobrevivir varias horas en el ambiente. La infección se adquiere por contacto directo a través de las manos o fomites contaminados con el virus, el que ingresa por las mucosas de la nariz y ojos, se replica en el epitelio ciliado y desde allí se disemina por vecindad, llegando en 1 a 3 días al bronquíolo terminal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

fisiopatología VRS

A

✓ Destrucción de cilios, necrosis epitelial y edema, asociado a inflamación de predominio neutrofílico.
✓ A nivel bronquial y bronquial, debido a la inflamación y destrucción epitelial.
✓ Se forman tapones mucosos que ocluyen el lumen de la vía aérea generando la obstrucción bronquial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

factores de riesgo

A

● Prematurez: Desarrollo incompleto del pulmón (vías aéreas estrechas, menor superficie de intercambio), menor traspaso de Ig maternas (bajos niveles de anticuerpos neutralizantes). Además, ser prematuro es per se una enfermedad pulmonar crónica.
● Cardiopatías congénitas: Ya que pueden asociarse a hiperreactividad vascular pulmonar, hipertensión pulmonar y aumento del flujo vascular pulmonar
● Enfermedades Neuromusculares: Más vulnerables a presentar insuficiencia respiratoria.
● Inmunodeficiencias: Determinan una menor capacidad para eliminar los virus.
● Otros FR: Edad menor de 3 años, PEG, LM insuficiente, FR sociales, enfermedades congénitas o adquiridas preexistentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clínica

A

Produce: Rinofaringitis → Laringitis → Traqueobronquitis → Bronquiolitis → Neumonía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sintomatología Respiratoria Alta

A

Coriza, estornudos y tos seca, evolucionando en los próximos 2 a 5 días con aumento de la tos, signos de dificultad respiratoria, ruidos al respirar e incluso sibilancias audibles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Síntomas Generales

A

Fiebre, malestar general como decaimiento, inapetencia o dificultad para alimentarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Examen físico

A

Taquipnea, retracción de partes blandas, alteración en la oximetría de pulso (saturación de
oxígeno <93%), cianosis y en la auscultación pulmonar se evidencia signología obstructiva caracterizada por
disminución del murmullo pulmonar, espiración prolongada, crepitaciones gruesas (roncus) y sibilancias.
Puede haber apneas en lactantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diagnóstico

A

El diagnóstico de bronquiolitis es clínico. Los exámenes de laboratorio o imágenes se realizarán en la medida que exista alguna duda en el diagnóstico, en caso graves o frente a la sospecha de complicaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estudio Viral

A

A partir de una muestra secreción nasofaríngea o aspirado nasofaríngeo, ELISA-inmunofluorescencia, utilidad durante la hospitalización para definir el tipo de aislamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hemograma-VHS, PCR y Hemocultivos

A

Sólo se solicitarán frente a la sospecha de una sobreinfección bacteriana o en pacientes graves que requieren hospitalización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Gases en Sangre Arterial y Electrolitos Plasmáticos

A

Se debe realizar en pacientes graves, para evaluar el grado de insuficiencia respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Radiografía de Tórax

A

No debe ser solicitada de rutina. Es útil para descartar complicaciones como atelectasias. Dentro de los hallazgos radiológicos típicos de bronquiolitis se incluye la hiperinsuflación pulmonar y la presencia de Infiltrados intersticiales peribronquiales.
Es frecuente detectar:
✓ Hiperinsuflación.
✓ Infiltrado intersticiales y peribronquiales.
✓ Atelectasias.
✓ Relleno alveolar.
✓ Condensación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Indicación de Hospitalización

A

✓ Signos de insuficiencia respiratoria (taquipnea, retracción, quejido al respirar, cianosis, saturación 02 <93%).
✓ Apneas.
✓ Mal estado general: Incapacidad de alimentarse, letargia.
✓ Condiciones sociales desfavorables o dificultad de acceso al sistema de salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento

A

El tratamiento de la bronquiolitis es un tratamiento de soporte y no hay fármacos (salvo el oxígeno) que hayan demostrado eficacia en el manejo de esta enfermedad.

17
Q

Apoyo Respiratorio

A

Mantener una oxigenación y ventilación adecuada (meta de saturación de O2 ≥ 92%). El apoyo ventilatorio será según gravedad. La CNAF ha demostrado beneficios en bronquiolitis grave.

18
Q

Hidratación y Nutrición

A

Asegurar el adecuado aporte de fluidos y nutrientes en un paciente que no se esté alimentando de forma satisfactoria, empleando sonda nasogástrica o fleboclisis.

19
Q

Aseo Nasal Frecuente

A

La vía aérea superior aporta el 50% de la resistencia de la vía aérea en lactantes

20
Q

Kinesioterapia Respiratoria

A

No está indicada en etapa aguda ya que puede agravar la obstrucción bronquial, pero puede ser útil en convalecencia para manejo de secreciones, y en presencia de atelectasias.

21
Q

Broncodilatador

A

Salbutamol y Adrenalina. No se usa de forma rutinaria. No evita hospitalizaciones, no acortan
la estadía hospitalaria ni la duración de la enfermedad, y además tiene efectos adversos. Efecto favorable sólo en pacientes con obstrucción bronquial por asma. El uso monitorizado y como prueba, puede ser una opción, pero deben continuar sólo si existe una respuesta positiva documentada.

22
Q

Adrenalina Nebulizada

A

Tiene un efecto vasoconstrictor (alfa adrenérgico), que podría actuar sobre el edema bronquial además del efecto broncodilatador (beta) hay estudios que mostraron algún beneficio en una etapa precoz de la enfermedad disminuyendo la tasa de hospitalización al emplearse en servicio de urgencia, lo que no ha sido replicado en pacientes hospitalizados

23
Q

Corticoides

A

NO deben utilizarse en forma rutinaria en el tratamiento de la bronquiolitis demostrándose que no
reducen la tasa de hospitalización, no acorta la estadía hospitalaria ni evitan nuevos episodios de SBO.

24
Q

Nebulizaciones Suero Hipertónico

A

(3% versus el normal: 0.9 %): Tendría un efecto beneficioso al hidratar la superficie de la vía aérea, disminuir el edema y los tapones mucosos.

25
Q

Antibióticos

A

No debe usarse en forma rutinaria. Solo si la bronquiolitis es de causa bacteriana.

26
Q

Prevención
Recomendaciones

A

✓ La principal medida es la educación a los padres y cuidadores de niños pequeños en cuanto a la forma de contagio y a fomentar estrategias que protejan a los lactantes: Aislar a los niños enfermos evitando su asistencia a sala cuna o a espacios comunes.
✓ El lavado de manos, que debe ser frecuente y obligatorio en caso de exponerse a secreciones respiratorias.
✓ Se debe evitar la contaminación intradomiciliaria, especialmente la exposición a humo de tabaco.
✓ Se debe mantener el esquema de vacunación al día, frente a todas las infecciones inmunoprevenible

27
Q

Niservimab

A

Es un anticuerpo monoclonal 50 veces más potente que palivizumab, cuyo efecto protector dura 150 días (5 meses), ha demostrado efectividad en prematuros y niños de término. Este tratamiento se aplicará a todos los lactantes menores de 6 meses en una dosis única, previo al aumento de circulación invernal de VRS.