Infecciones de piel y tejidos blandos Flashcards

1
Q

Impétigo estreptocócico

A

Es la patología más frecuente. Se asocia a niños con falta de higiene.
● Costras melicéricas: Su nombre viene de que tienen color miel.
El tratamiento es con aseo y descostraje. El descostrado se hace con suero fisiológico, en donde se humedece la lesión hasta que sea fácilmente removible.
Posterior a sacar la costra se deja antibiótico (mupirocina).
No se necesita de regla tratamiento oral sistémico. Si se necesita dejar se deja penicilina benzatina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Impétigo estafilocócico

A

Se caracteriza por la formación de bulas (costras finas gigantes). Se deben a la acción de la toxina epidermolítica del Staphylococcus aureus.
Es una enfermedad de generalmente el RN o lactante.
● RN: Se asocia a una puerta de entrada (cordón umbilical).
● Lactante: Región perineal o región periumbilical.
El diagnóstico se hace con la aspiración del líquido de la lesión y llevándolo a cultivo. El tratamiento es con cloxacilina (cobertura de Staphylococcus Aureus).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Celulitis

A

Se da generalmente en RN. Lo más frecuente es que se produzca por bacterias que se encuentran en la piel: staphylococcus aureus, streptococcus pyogenes y streptococcus agalactiae. En el RN tiene especial importancia la cobertura del Streptococcus agalactiae.
Los mecanismos de infección del tejido subcutáneo pueden ser:
● Auto-inoculación: Puerta de entrada.
● Diseminación hematógena: Debido a infección de estructuras contiguas (dientes, adenitis e infección de
cavidades paranasales).
En el tejido celular subcutáneo se tiene la clínica de dolor, eritema y aumento de volumen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diagnóstico celulitis

A

diagnóstico es con punción aspirativa. En los bordes de la celulitis uno puede
inyectar (con una jeringa de tuberculina) 0,5 ml de SF y luego aspirar en el mismo
lugar. El tratamiento y etiología de las celulitis se diferencia según la edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Onfalitis

A

En el RN la puerta de entrada más frecuente es el cordón umbilical. Se tiene que sospechar de bacterias de la piel (staphylococcus aureus).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Celulitis inguinales o abdominales

A

Se relaciona con su grupo de ganglios linfáticos. Se tiene que sospechar principalmente de streptococcus agalactiae, pero también se puede deber a pyogenes o aureus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Celulitis de subauriculares o cervicales

A

Uno sospecha de transmisión vertical y debe cubrir streptococcus agalactiae.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Celulitis periorbitaria

lactante

A

● Asociado a una sinusitis etmoidal.
● Se asocia a una infección respiratoria alta que luego se complica y compromete al etmoides o maxilar. Debido a esto las etiologías son respiratorias (streptococcus pneumoniae, haemophilus influenzae y
streptococcus pyogenes).
● Antecedente de que el niño amanece con el ojo pegado o con secreción purulenta.
● Si se pide una imagen es la radiografía de senos paranasales, pero no es de regla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

diagnóstico diferencial y tto celulitis periorbitaria

A

diagnóstico diferencial con blefaroconjuntivitis, en donde se tiene una infección desde afuera hacia adentro. En estos casos generalmente se trata de staphylococcus aureus.
Si bien se tiene que pedir una radiografía de senos paranasales, lo más importante es la historia clínica (buscar dirigidamente síntomas de sinusitis con una fiebre y rinorrea persistente). El tratamiento es con amoxicilina (el mismo que una sinusitis).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Celulitis de mejilla

lactante

A

Generalmente no se ven, debido a que se deja vacunación para Haemophilus influenzae.
● Se caracteriza por un edema difuso con un centro violáceo.
● Apariencia sépticas, debido a la bacteremia y el compromiso del estado general.
● La conducta es hospitalizar, tomar hemocultivos y comenzar tratamiento antibiótico EV para Haemophilus influenzae (ceftriaxona, cualquier cefalosporina de 3era generación).
● No se tiene una puerta de entrada específica debido a que se transmite mediante una bacteremia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Celulitis orbitaria

escolares

A

● Tiene riesgo de absceso orbitario, especialmente si se tiene Staphylococcus aureus. Si es que se tiene un absceso orbitario se deriva a cirugía (por oftalmólogo).
● Se produce por una sinusitis maxilar o etmoidal o herida penetrante ocular.
● Si es que se tiene tratamiento hay que operar.
● Se caracteriza por la clínica del dolor del globo ocular al moverlo, diplopía, proptosis y estrabismo.
● Debido a la gravedad de la patología el paciente se hospitaliza y se deja con tratamiento antibiótico EV con cefalosporina + cloxacilina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

etiología celulitis orbitaria

A

● Staphylococcus Aureus.
● Streptococcus Pyogenes.
● Streptococcus Pneumoniae.
● Hemophilus influenzae.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

celulitis mejilla

escolares

A
  • Generalmente se asocia a foco dentario: Se tiene que buscar un foco dental. Puede tener riesgo de ingreso por herida secundaria a varicela o traumática.
  • Se tiene que hacer cobertura para anaerobios, debido a que se tiene un foco en la cavidad oral: amoxicilina + ácido clavulánico.
  • En caso de sobreinfección de herida de varicela o herida traumática se tiene que hacer cobertura para las bacterias de la piel: Staphylococcus aureus.
  • La erisipela se localiza en extremidades o en la cara, en forma de alas de mariposa. En estos casos hay que sospechar de streptococcus pyogenes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Celulitis submandibular

A
  • Se asocian a procesos infecciosos de los ganglios linfáticos (adenitis piógena), alrededor de las glándulas salivales o niveles cervicales.
  • Etiología: Bacterias de la piel. Staphylococcus aureus y streptococcus pyogenes. Se deja cloxacilina como tratamiento empírico.
  • Parotiditis pyogenes: Se produce en pacientes que tienen parotiditis recurrentes o una sobreinfección de una parotiditis viral. A la compresión de la glándula se puede tener secreción purulenta a través del conducto del Stent.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Celulitis de extremidades
● Se tiene el antecedente de una herida

A

Traumática, sobreinfección de lesiones de varicela, picaduras, prurigo o aquellas producidas por Staphylococcus Aureus. Cuando se tiene una entrada fácilmente identificable se hace tratamiento dirigido a Staphylococcus Aureus con cloxacilina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Celulitis de extremidades
● Contexto de mordida de perro o gato.

A

No se cubren bacterias de los humanos, sino que de animales (Pasteurella multocida y anaerobios). Se deja tratamiento empírico con amoxicilina y ácido clavulánico. No usar cloxacilina.

17
Q

Erisipela

A

Se considera como celulitis especial, dado que más que una celulitis de los planos celulares profundos, es una infección de la dermis (capa más superficial de la piel)
● Placa eritematosa de bordes bien definidos.
● En extremidades o en mejillas.
● Generalmente producida por streptococcus pyogenes.

18
Q

Fascitis

A

Se define como una infección de la fascia, con gas y necrosis del tejido celular subcutáneo. Su clínica se
caracteriza por fiebre, un dolor exagerado a la estimulación que se está ejerciendo, además de una induración alrededor de la lesión (generalmente siendo heridas operatorias).
Se asocia generalmente a trauma, cirugía o varicela. Dentro de sus etiologías más frecuentes esta:
● Streptococcus pyogenes.
● Staphylococcus aureus.
● Anaerobios.

19
Q

manejo fascitis

A

Es una entidad grave, con alta mortalidad. Debido a esto se hace hospitalización para pedir hemocultivos, ecografía o TAC (descartar necrosis o síndrome compartimental de extremidades). Se hace una derivación a cirugía de manera urgente (desbridación quirúrgica), dejando penicilina + clindamicina para el entretiempo.

20
Q

Gangrena

A

Se produce cuando hay una participación de anaerobios, siendo el más importante los de la especie
Clostridium.
Es una evolución de la fascitis necrosante, habiendo isquemia, necrosis, decoloración de piel y bulas.
● Secreción de torna de mal olor.
● El paciente se encuentra séptico.
● El manejo es con antibióticos (penicilina + clindamicina) seguido de una desbridación quirúrgica amplia
(incluso en algunos casos se puede amputar).

21
Q

Gangrena de Fournier

A

● Tejidos desvitalizados.
● Entidad polimicrobiana, pero principalmente anaerobios.

22
Q

Tiña corporis / capitis

A

● Redondeada, de bordes bien definidos.
● Tiene un eczema interior blanquecino.
● Infección micótica.
● Presencia de mascotas (pueden tener tiña y contagiar a los niños).

23
Q

Alborra bucal

A

● Generalmente en RN.
● Lactante que toma mucho chupete.
● Placas blanquecinas en la zona gingival y en la lengua.

24
Q

Lesiones herpéticas

A

● Gingivoestomatitis herpética.
● Vesículas (racimos de vesículas).
● Presencia de halo inflamatorio.
● Frecuentemente en los lactantes como parte de la primera infección por el virus herpes (en la boca, alrededor de la zona gingival).
● Debido a que impide la alimentación, son lactantes muy propensos a la deshidratación.

25
Escabiosis (sarna)
● En contexto de brotes (varios niños contagiados o varios niños que tienen mascota). ● Lesiones de extremidades. ● Se maneja de forma ambulatoria.