Requerimientos nutricionales Flashcards

1
Q

Requerimientos

A

Es la cantidad mínima de un nutriente que debe ser consumido para mantener el equilibrio metabólico de un individuo en particular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

RDA (Recommended
Dietary Allowance)

A

Valor promedio de ingesta daria de un nutriente para encontrar su nivel de requerimiento en el 97-98% de la poblacion sana en una etapa en particula de la vida y segun sexo. Pretende ser usada como la meta de ingesta individual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

utilidad de RDA

A

Se utiliza para los macros y micronutrientes, pero no para energía porque puede inducir obesidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

EAR (Estimated Average Requirement)

A

Es el valor promedio de ingesta diaria de un nutriente para encontrar su nivel de requerimiento en el 50% de una poblacion sana en una etapa en particular de la vida y segun sexo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

EAR utilidad

A

Útil para estimar la prevalencia de ingestas inadecuadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

UL (Tolerable Upper Intake Levels)

A

El más alto nivel de ingesta promedio diario de un nutriente para no ser riesgo de efectos adversos en la mayoría de los individuos de una población.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

UL (Tolerable Upper Intake Levels) utilidad

A

Útil para estimar el % de población expuesta a efectos contraproducentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Metabolismo Basal (MB)

A

✓ Energía para funciones esenciales-vitales.
✓ Depende de la edad, sexo, estatura, composicion corporal y el estado de salud.
✓ El GER representa el consumo del metabolismo basal más el consumo de energía que supone mantener una actividad en vigilia en situación de reposo muscular (corresponde a un 8-10% que MB).
✓ Corresponde al 45-70% del gasto de energía total.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ecuaciones de Regresión Schofield

A

Puede sobreestimar o subestimar, dependiendo del estado de enfermedad y masa magra del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Calorimetría Indirecta

A

Gold Standard.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Actividad Física

A

Es el componente más variable (15-30%). Se clasifica en:
● Liviana → Disminuir 15% del requerimiento total.
● Moderada.
● Intensa → Aumentar 15% del requerimiento total.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Actividad Física Liviana

A

✓ Diariamente varias horas en la escuela o en actividades sedentarias.
✓ Sin practicar deportes con regularidad.
✓ Generalmente utiliza vehículos de motor para desplazarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Actividad Física Vigorosa

A

✓ Diariamente caminan largas distancias o usan bicicleta como medio de transporte.
✓ Ocupaciones o tareas de alta demanda energética y/o durante varias horas.
✓ Practica deportes o ejercicio que demanden un alto nivel de esfuerzo físico durante varias horas o días de la semana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Crecimiento

A

Variable según la edad. Corresponde al 35% de gasto energético total en el primer trimestre, 5% al año, 3% durante el segundo año, y 1-2% hasta la adolescencia, después es mínimo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

requerimientos nutricionales según actividad física

A

si la actividad es leve se deben disminuir en un 15% y si es vigorosa aumentar en un 15%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lactante Menor

A

Se utiliza la Ingesta Adecuada (AI)
○ <6 meses: Medición de ingesta de leche materna.
○ 6-12 meses: Incluye leche materna, alimentación complementaria y otros líquidos.

17
Q

1-18 años

A

Se utiliza balance (ingresos-egresos). Se debe cotejar con criterios funcionales, los cuales pueden ser marcadores bioquímicos (niveles plasmáticos, tejidos, etc.) o imágenes (densitometría ósea).

18
Q

macronutrientes menores de 1 año

A
  • grasa 45%
  • carbohidratos 45%
  • proteínas 10%
19
Q

macornutrientes mayores de 1 año

A
  • grasa 30%
  • carbohidratos 60%
  • prroteínas 10%
20
Q

Recomendación de Tiempos de Alimentación

A

Desayuno 25%
Colación 5%
Almuerzo 30%
Once 15%
Cena 25%

21
Q

Suplementos Nutricionales

A

Se indica cuando la alimentación normal no es capaz de cubrir los requerimientos o cuando se comienza una dieta restringida y/o restrictiva, según evaluación individual.

22
Q

Vitamina D

A

Desde la primera semana de vida hasta el año.
dosis: 400 UI/día

23
Q

Hierro

A

● RNT: En lactantes alimentados en forma exclusiva al pecho desde los 4 meses y hasta el año; no se justifica en lactantes alimentados con fórmulas fortificadas (si estuvo con lactancia exclusiva hasta los 6 meses y ahora tiene alimentación complementaria, igual debería estar suplementado hasta el año)
- 1 mg/kg/día
● Prematuros y PEG: Desde que el paciente doble su peso, 2o
mes o desde el alta del paciente. Hasta el año de edad
corregida.
- 2 mg/kg/día

24
Q

Zinc

A

Suplementar en prematuros y PEG en LM exclusiva. Desde los 2 meses hasta el año de vida.
- 3 mg/día

25
Q

Flúor

A

En zonas con concentraciones bajas en agua, desde los 6 meses hasta los 16 años.