PIMS Flashcards
Respuesta inmunológica
- se altera la respuesta inmune adecuada ante un agente infeccioso, con mayor suceptibilidad a la hiperinflamación con una respuesta de tormenta de citoquinas
- En los endotelios sanos, se produce con una menor frecuencia alteraciones a nivel trombosis y alteraciones de los endotelios.
- alteración de la respuesta inmune tipo IFN (interferón), que se encuentra retrasada o es insuficiente, hay personas que podrían tener predisposición genética a la hiperinflamación
Definición del PIMS
Es una enfermedad multisistémica pediátrica, el nombre de MIS-C proviene de la Enfermedad
Multi-Inflamatoria Sistémica post-COVID-19. Es una inflamación exagerada de varios órganos.
● Es una complicación poco frecuente: 0,03% de los casos de SARS-COV-2 en niños.
● Se da 4-6 semanas después de la infección por SARS-COV-2, pudiendo incluso tener PCR negativa.
● El síntoma principal es la fiebre.
Definiciones utilizados actualmente por la Sociedad Chilena de Infectología
Fiebre ≥ 3 días con DOS de los siguientes criterios:
Uno de los siguientes:
1. Exantema o conjuntivitis bilateral no supurativa y/o afectación mucocutánea.
2. Hipotensión o shock.
3. Disfunción miocárdica y/o elevación de parámetros de daño miocárdico (troponinas y/o Pro BNP).
4. Coagulopatía (alteración Tiempo de Protrombina, TTPA, elevación Dímero D (> 1.500 ng/dl).
5. Afectación gastrointestinal (vómitos, diarrea o dolor abdominal).
Tiene que estar en todos los casos estos: Elevación de PCR (>50 mg/L) y/o PCT > 1 ng/dl, sin otras etiologías demostrables que expliquen plausiblemente el caso, evidencia de infección SARS-CoV-2 (reacción de polimerasa en cadena (PCR) y/o serología) o nexo epidemiológico,
Manejo
Lo más importante es la consulta y tratamiento precoz.
● Derivación a centro con cuidados intensivos pediátricos: Existe el riesgo de un compromiso miocárdico
que puede llevar al shock. Se tiene que hacer manejo con DAV.
● Exámenes y clasificación según gravedad: Con o sin compromiso cardiovascular.
● Terapia antiinflamatoria: Consiste de gammaglobulinas IV y corticoides, cuyas dosis dependen de la
clasificación del PIMS.
El manejo es principalmente de especialistas
● Tocilizumab: Es una alternativa terapéutica ante la tormenta de citoquinas.
Recomendaciones de las guías clínicas
- El tratamiento está basado principalmente en antiinflamatorios, gammaglobulinas IV y anticuerpos
monoclonales. El paciente se tiene que ver en una unidad de tratamiento intermedio o intensivo. - Los fenotipos clínicos se hacen en base a elementos de enfermedad de Kawasaki, compromiso miocárdico o falla multiorgánica.