Dermatología Flashcards

1
Q

Dermatitis Atópica Diagnóstico clínico
Historia Clínica:

A

✓ Eritema y costras (eczema y xerosis) ubicados principalmente en
mejillas y mentón, respeta triángulo nasolabial.
✓ Picazón en pliegues.
✓ Lactantes: Placas escamosas y rosadas en tronco y zonas
extensoras de las extremidades, se puede confundir con tiña
✓ Niños Más Grandes: Lesiones en pliegues, cuello, zona
peribucal y periocular. Las lesiones en la cara son menos
frecuentes.
Diagnósticos Diferenciales: Tiña Corporis, Psoriasis y Escabiosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

manejo dermatitis atópica

A

✓ Baño diario, corto, tibio, sin jabón.
✓ Emolientes frecuentes durante el día.
✓ Evitar contactantes
✓ Antihistamínicos solo si hay prurito.
✓ Corticoides tópicos, uso intermitente con potencia adecuada a edad y región de la piel.
✓ Dietas de exclusión, sólo si hay alergia alimentaria demostrada. No todos los niños con dermatitis atópica tienen alergia alimentaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dermatitis Seborreica del Lactante
Historia Clínica

A

✓ Descamación y costras amarillentas en cuero cabelludo o color salmón bien circunscritas confluentes en zonas de pliegues, cara, cejas, orejas, nariz, cuello y axilas.
✓ Si tiene mayor intensidad, aparece costra láctea (placa amarillenta gruesa).
✓ Suele ser asintomática.
Autolimitado: Inicia 2o-10o semana de vida en cuero cabelludo y desaparece dentro del primer año, inicia más frecuente en el 3er mes. En pacientes con
dermatitis atópica puede durar más allá del año de vida.
Diagnóstico Diferencial: Tiña capitis y Psoriasis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

manejo dermatitis seborreica

A

General, ya que debería mejorar espontáneamente a los 8-12 meses.
✓ Lubricación con emolientes y shampoo suave.
✓ Cuadro más intenso: Corticoides tópicos de baja potencia (Hidrocortisona 1%); shampoo Ketoconazol 2% 2-3veces a la semana por 2 meses.
✓ Costra láctea: Plantear uso de Ácido Salicílico, ocupar en bajas concentraciones y no todos los días por riesgo de toxicidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dermatitis del Área del Pañal de Contacto Irritativa (DAPI): Tipo más común de dermatitis del pañal. Historia Clínica

A

✓ Eritema confluente en zonas convexas respetando zonas de pliegue.
✓ Si es más severo, aparecen áreas de erosión: Variante erosiva.
✓ Si es aún más severo, aparecen pápulas: Variante papulo-erosiva de Jacquet

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

manejo DAPI

A

Prevención y medidas generales.
✓ Mantener piel seca y limpia, lavar con agua tibia.
✓ Cambio frecuente del pañal
✓ Usar pañales super absorbentes
✓ Secar sin frotar
✓ Mantener el área expuesta para evitar la fricción después de mudar
✓ Preparados de Barrera: Uso de vaselina o productos con óxido de zinc y dióxido titanio, pasta lassar.
✓ Utilizar cremas con Sucralfato en DAPI severa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Candidiasis del pañal (DAPI Sobreinfectada)
Historia Clínica

A

✓ Sospechar en DAPI de más de 72 horas.
✓ Placas eritematosas confluentes, descamativas que comprometen fundamentalmente los pliegues.
✓ Pápulas y pústulas satélite (satelitosis) en periferia.
✓ Siempre buscar candidiasis oral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

manejo candidiasis del pañal

A

✓ Confirmar Diagnóstico: Solicitar micológico directo o cultivo, pero no siempre es fácil obtenerlo.
✓ Medidas generales de DAPI + Preparados de barrera.
✓ Antimicóticos tópicos 3-4 veces por 1 semana.
✓ Si hay compromiso oral, incorporar Miconazol en gel o Nistatina oral, por 1 semana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Escabiosis
Historia Clínica

A

Lesiones papulocostrosas ubicadas en manos, pies y cuero cabelludo acompañado de prurito intenso. También puede haber nódulos escabióticos en la región genital. Descartar sobreinfección por grataje. Además, se debe evaluar a familiares infectados.
Diagnósticos Diferenciales: Dermatitis atópica, psoriasis,
verrugas, reacciones a drogas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sarna Noruega

A

Variante visible en paciente con inmunocompromiso, con presencia de grandes costras, sin tanto prurito pero muy contagiosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Confirmación Diagnóstica escabiosis

A

Signo del ala delta por dermatoscopia o acarotest, ambos acompañados de
manifestaciones clínicas. (no basta con la clínica para confirmar el dg)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

manejo de escabiosis

A

Tratamiento familiar.
✓ Manejo de fómites.
✓ Permetrina 5% al 1er y 8vo día. Seguro en lactantes desde 2 meses de edad, y sin problema en embarazadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pediculosis
Historia Clínica:

A

Prurito y dermatitis en el cuero cabelludo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Confirmación Diagnóstica pediculosis

A

Identificación de liendres y/o piojos adultos. Huevos viables son de color tostado a marron y huevos eclosionados de color claro a blanco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

manejo pediculosis

A

✓ Lociones (nunca shampoo) con dimeticona 4% o permetrina 1%: 2
aplicaciones durante la noche(se deja actuar toda la noche y se retira a la
mañana siguiente), intervalo de 1 semana.
✓ Eliminan al liendre pero no al piojo, por lo que hay limpiar por arrastre con
cepillo.
✓ Importante manejo de fomites y familiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Prurigo Agudo Insectario

A

Respuesta de hipersensibilidad en zonas expuestas, caracterizado por prurito y frecuente en verano al ir al campo.

17
Q

manejo prurigo agudo insectario

A

✓ Prevención.
✓ Antihistamínicos orales para prurito.
✓ Eventualmente corticoides tópicos con o sin antibióticos tópicos, si hay mucho prurito.

18
Q

Tiña Capitis
Historia Clínica

A

✓ Frecuente en niños entre 4 y 14 años
✓ Placas descamativas en cuero cabelludo con o sin signos de inflamación

19
Q

diagnóstico tiña capitis

A

Clínico + micológico directo y cultivo de hongos para aislar al agente, ya
que el tratamiento es dirigido a la etiología. La luz de wood es útil en identificar Microsporum canis.

20
Q

diagnóstico diferencial tiña capitis

A

Alopecia areata, dermatitis seborreica, psoriasis y tricotilomanía. Las tiñas inflamatorias se deben diferencia de dermatitis de contacto, impétigo y otras piodermias.

21
Q

tratamiento tiña capitis

A

✓ Sistémico: Griseofulvina en Microsporum canis (proveniente de animales) y
Terbinafina si es algún Trichophyton (proveniente de humanos). Misma
duración, 6 a 8 semanas VO.
✓ Coadyuvante con champú de ciclopirox o ketoconazol.

22
Q

Tiña Ungueal/Onicomicosis

A

Infección por hongos de la lámina ungueal. Producido por Trichophyton
rubrum. Poco frecuente en niños, depende más si algún familiar tiene
este dg o tiña pedis.

23
Q

diagnóstico onicomicosis

A

Se debe confirmar con micológico directo y cultivo.

24
Q

dg diferencial onicomicosis

A

Distrofia ungueal y psoriasis.

25
Q

manejo onicomicosis

A

✓ Niños: Puede ser solo tópico con lacas (no crema) durante varios meses, si no mejora se prefiere Terbinafina VO (si es T. rubrum).

26
Q

Pitiriasis versicolor

A

Es poco frecuente antes de los cincos años. Existen dos grandes
grupos: adolescentes, y lactantes y RN.
Historia Cínica
Multiples máculas de color variable entre blanco y marrón, con descamación fina que compromete tronco y extremidades superioes. En lactantes es común en la región frontal.

27
Q

diagnóstico ptiriasis versicolor

A

Se confirma con micológico directo, observando levaduras e hifas cortas.

28
Q

ptiriasis versicolor diferencial

A

Pitiriasis alba, pitiriasis rosa y tiña.

29
Q

manejo ptiriasis versicolor

A

✓ Terapia tópica con derivados imidazólicos.
✓ Terapia sistémica en caso de gran extensión.

30
Q

Verrugas

A

Pueden ser planas, plantares y palmares.
✓ Las verrugas plantares y palmares que generalmente son dolorosas: Se deriva al dermatólogo para eliminarlas directamente, con nitrógeno cáustico.
✓ Para las verrugas planas no se prefiere tratamiento, ya que ceden con el tiempo y el tratamiento puede dejar marcas en la cara.

31
Q

Moluscos Contagiosos

A

Se da en niños pequeños de 3-5 años. En caso de que sean molestos (sean visibles, tengan prurito o dermatitis circundante a la lesión) se prefiere eliminarlos directamente. En realidad siempre desaparecen, pero a veces se pueden demorar más, lo que sumado a la molestia, plantea realizar un tratamiento de extracción.

32
Q

Anomalías Vasculares de la Infancia

A

Se dividen en
● Tumores Vasculares: Hemangiomas de la infancia, hemangiomas congénitos.
● Malformaciones Vasculares: Capilares, venosas, linfáticas, arteriovenosas, mixtas, complejas.

33
Q

Hemangioma de la Infancia: Anomalías vasculares más frecuentes.
Historia Clínica

A

No están presentes al nacer, aparecen las primeras semanas de vida, y crecen. Después de la fase de crecimiento (primeros 3 meses de vida), al llegar al año (donde igual crecen pero no tanto), se estancan y con el pasar de los años empieza a desaparecer. No asustarse si luego del primer año aún están presentes, hay que esperar al menos hasta los 5 años.

34
Q

clasificación hemangioma

A

● Segmentarios: Pueden tener otras manifestaciones siendo parte de un
síndrome por lo que deben ser derivados.
● Focales: Al parecer no tiene otras manifestaciones.
Hemangiomas planos no existen

35
Q

manejo hemangioma

A

La gran mayoría no requiere tratamiento. Solo se tratan en casos de solo en
situaciones donde existe riesgo para la vida, compromiso de órganos vitales, un tamaño considerable, o si generan secuelas estéticas. En tales casos, el
tratamiento será sistémico.

36
Q

Malformación Capilar Simple: Mancha salmón

A

Malformación Capilar Simple: Mancha salmón
✓ Presente en casi todos los RN. Es un proceso normal.
✓ Mácula rosada simétrica, en ambos párpados y en la zona de la glabela. Si
se encuentra en la nuca, puede permanecer durante toda la vida.
Desaparece lentamente durante el primer año de vida, se nota más cuando se realiza algún tipo de esfuerzo, como llorar. En personas con la piel más clara, puede persistir durante toda la vida.

37
Q

Malformación Capilar: Nevus flameus

A

Historia Clínica
Distinto al hemangioma de la infancia: Nace con la mancha y va creciendo junto con el niño, no tiene fases de crecimiento como el caso anterior.
Si compromete la frente, tiene riesgo de ser parte del Síndrome Sturge Weber: Importante descartar, ya que se asocia a glaucoma y a epilepsia, que puede ser degenerativa en el tiempo. Derivar a neurología, oftalmología y dermatología.