Hemorragia digestiva Flashcards
1
Q
Hemorragia digestiva
A
- alta: proximal al ángulo de treitz
- media: desde el ángulo de treitz hasta el ileon
- baja: colon
2
Q
manifestaciones
A
- hematemesis
- melena
- hematoquecia
- rectorragia
Podrían llegar a encontrarse en todas las hemorragias dependiendo de la velocidad del tránsito intestinal
3
Q
Epidemiología
A
- la mayoría son condiciones leves y benignas, tienen potencial morbimortalidad asociada
- la HDB es más frecuente que la alta, y en general es más leve que esta
4
Q
HDA en neonatos
A
- ingestión de sangre materna
- gastritis
-coagulopatía en presencia de una infección - deficiencia en la coagulación congénita
- esofagitis
otras causas - enterocolitis necrotizante
- malformación vascular (muy poco fcte)
- enfermedad hemorrágica del RN
- idiopático
5
Q
HDA 1-12 meses
A
- Esofagitis por RGE o con SNG
- sofagitis por alergia
otras causas - úlcera de stress
- fármacos
- várices esofágicas, para que lleguen a sangrar, tiene que haber un DHC avanzado en estadío de cirrosis
- malformación vascular
6
Q
HDA 1-5 años
A
- mallory weiss(sangrado leve)
- fármacos
- esofagitis péptica
otras causas - gastritis por stress
- várices esofagogastricos, DHC en pacientes que nacieron con atresia biliar
- vasculitis omo púrpura de schonlein henoch o SHU
- coagulopatía
- EII, muy raro a esta edad
7
Q
HDA 5-18 años
A
- mallory weiss
- úlcera péptica/infección por H pylori, también por AINES
- gastritis por stress en paciente crítico, puede ser psicológico
- fármacos
otras causas - esofagitis péptica
- várices esofagogástricos
- vasculitis
- coagulopatía
- EII
8
Q
HDB RN estable
A
- sangrado rectal aislado, etiología desconocida, autolimitado
- alergia alimentaria
otras causas - hiperplasia nodular linfoide
- sangre materna deglutida
- fisura anal
- proctocolitis infecciosa
- divertículo de meckel sintomático, bastante silente, puede tener solo hematoquecia
- duplicación intestinal
9
Q
HDB RN inestable-grave
A
- Enterocolitis necrotizante
- sangrado rectal aislado
- alergia alimentaria
otras causas - fármacos
- úlcera de stress
- enfermedad hemorrágica del RN
- vólvulo-invaginación
- proctocolitis infecciosa
- proctocolitis de hirschprung, puede debutar con enterocolitis (abdomen agudo y hematoquecia)
- malformaciones vasculares
- duplicación intestinal
- falla hepática aguda
10
Q
HDB lactantes
A
- fisura anal, por acmbios en alimentación como incorporación de fórmulas, incio de alimentación complementaria y control de esfínteres después donde pueden tener deposiciones voluminosas
- colitis infecciosa
- alergia alimentaria
otras causas - invaginación y vólvulo, se manifiestan como abdomen agudo y hematoquecia
- AINES
- pólipos, más en preescolar
- divertículo de meckel, más en preescolar
- malformación vascular
- enterocolitis de hirshprung
- quiste de duplicación
11
Q
HDB preescolar
A
- fisura anal
- colitis infecciosa
- pólipos
otras causas - púrpura de schonlein henoch/SHU
- AINES
- inveginación/vólvulo
- divertículo de meckel
- malformación vascular
- quiste de duplicación
- EII
- abuso
12
Q
HDB escolares/adolescentes
A
- fisura anal
- colitis infecciosa
- EII (relevante por morbilidad asociada)
otras causas - pólipo (pensar en sd poliposo)
- púrpura de schonlein henoch
- AINES
- divertículo de meckel
- malformación vascular
- HDA
- abuso
13
Q
Anamnesis y ex físico
A
- determinar si el sangrado es digestivo (epistaxis/hemoptisis/colorante)
- determinar cuantía, si hay compromiso HD, anemia
- determinar etiología (alta o baja)
14
Q
Anamnesis próxima
A
- edad
- características del sangrado (inicio, duración, cantidad, mucosidad, relación con vómitos/deposiciones)
- característica de las deposiciones (duras, normales, diarrea)
- síntomas acompañantes:
de cuantía: compromiso HD, anemia
de causa: dolor abdominal, proctalgia, síntomas rectales, fiebre, evidencia de algún sd, lesiones en piel/mucosa - algunas HDB tienen relación con constipación o disentería
15
Q
Anmnesis remota
A
- episodios previos, sangrado de otros sitios
- hábito intestinal
- cirugía que puedan orientar a bridas o vólvulos
- atopia
- fármacos, inmunodeficiencia, cromosomopatías (sd de down se asocia a malformaciones sangrantes), sd genéticos
Antecedentes familiares: atopia, EII, gastritis, malformaciones vasculares, coagulopatía
Antecedentes epidemiológicos: viajes, mascotas, contactos
16
Q
Ex físico
A
- estado general
- hemodinamia
- fiebre
- lesiones en piel o mucosas (palidez)
- examen abdominal: dolor, masas, visceromegalias (oriente a DHC)
- inspección perianal: fisura, plicoma, fístula y abceso (en EII, abuso), hemorroides
- tacto rectal
17
Q
HDB con diarrea y fiebre
A
- disentería infecciosa
- EII (en escolar o adolescente)
18
Q
HDB sin fiebre
A
- alergia alimentaria
- EII y disentería infecciosa
19
Q
HDB sin diarrea con fisura
A
constipación/fisura anal
20
Q
HDB sin diarrea, sin fisura, con buen estado general
A
- alergia alimentaria (lactantes)
- hiperplasia nodular linfoide (lactantes)
- pólipos
- divertículo de meckel
- malformación vascular
21
Q
HDB sin diarrea, sin fisura, con mal estado general
A
- invaginación intestinal
- vólvulo
- púrpura de schonlein henoch/SHU
22
Q
Estudios complementarios
A
- HDA: endoscopía
HDB depende de orientación diagnóstica - fisura anal no requiere
- diarrea, estudio mcirobiológico
23
Q
Exámenes
A
- examenes generales: hemograma, coagulación, VHS-PCR, albúmina, función renal/perfil hepático
- ecografía abdominal (pensado en DHC, también abdomen agudo para descartar invaginación intestinal o vólvulo)
- colonoscopía para observar malformaciones, pólipos, EII
- cintigrama de meckel/GR cuando hay sangrado de origen oscuro
- angioTAC/angiografía, malformaciones vasculares
- cápsula/enteroscopia, explorar intestino medio
- laparoscopía
24
Q
cuándo hospitalizar
A
- HDA (excepto de muy baja cuantía)
- HDB severa
- HDB + abdomen agudo
- HDB + obstrucción intestinal
- HDB + sepsis/SIRS
- HDB + caso social
mayoría de HDB son de manejo ambulatorio
25
cuándo derivar a gastroenterología
- toda hemorragia digestiva alta
- rectorragia sin fisura y sin infección
- rectorragia del lactante <1 año que no responde a 4 semanas de dieta sin leche de vaca
26
manejo HDA
- anamnesis y ex físico buscando estigmas de DHC
- ABC
- revaluar repercusión hemodinámica, perfusión, hematocrito/Hb
- priorizar estabilización
- hospitalizar
- regimen 0
- flebo/volumen
- SNG permite objetivar si hay sangrado en la cámara gástrica, ver si el sangrado es activo y ayuda a descomprimir el estómago para evitar que siga vomitando
- Independiente de si es variceal o no, dejar IBP (1 mg/Kg cada 12 EEV)
27
manejo HDA variceal
- hospitalizar UPC
- IBP
- considerar ocreotride/terlipresina, busca disminuir la presión esplénica para disminuir presión de sangrado
- estabilizar con el volumen que se requiera (ojo con sobrecargar)
- EDA urgente (ligadura (primera línea), escleroterapia (si están en el fondo gástrico), hemospray (puente para hacer 2da endoscopía en 24-48 h)),a ntes de 6-12 h
- si no mejora o no hay acceso expedito a EDA y >40 kg sonda sengstaken-blackmore
- si no mejora, considerar TIPS
28
manejo HDA no variceal
- hospitalizar, si está inestable, en UPC
. IBP
- estabilizar
- EDA dentro de 24 h
- doble terapia endoscópica si hay sangrado activo o potencial (inyectoterapia, clips, coagulación, argon plasma, ligadura, hemospray)
- si no mejora y es severa: angiografía o cirugía
- si es leve o intermitente y no se encuentra sangrado: cápsula
29
manejo HDB
- importante anamnesis, ex físico
- considerar ABC
- evaluar repercusión: hemodinamia, perfusión, hematocrito/Hb
- priorizar estabilización
- si el paciente está estable, puede hacerse manejo ambulatorio, no siempre requiere colonoscopía
- considerar como primeras causas la fisura por constipación y su manejo es con PEG u otros ablandadores de deposiciones
- si el sangrado es persistente, de forma ambulatoria se puede derivar a gastroenterología