IRA Flashcards
infecciones respiratorias altas
son desde la laringe hacia arriba y en pediatría corresponden a: Resfriado común, faringitis aguda, sinusitis aguda, otitis media aguda. La gran mayoría son de etiología viral y no requieren uso de antibiótico
Resfriado Común
Agentes Etiológicos
Rhinovirus, coronavirus, parainfluenza, VRS y adenovirus.
clínica resfriado común
✓ Fiebre.
✓ Tos.
✓ Dificultad para alimentarse.
✓ Secreción nasal inicialmente serosa clara, que luego se amarilla y espesa debido a la presencia de células inflamatorias.
Tratamiento
resfriado común
✓ Uso de antipiréticos como: Paracetamol ( 10-15 mg/k dosis hasta c/6hr), Ibuprofeno ( 5-10 mg/k/dosis hasta c/8hr) a partir de los 6 meses. Evitar ibuprofeno, primero provar con paracetamol
✓ Soluciones salinas mejoran el clearance mucociliar y pueden producir vasoconstricción local. Debe cuidarse de no usar en exceso dado que puede traumatizar la mucosa nasal.
características resfriado comun
✓ Los niños tienen en general entre 3 y 8 episodios de resfrío al año.
✓ Pese a que son causados por agentes virales, la mitad de estos episodios termina recibiendo tratamiento
antibiótico (ATB) → Los ATB no cambian el curso del resfrío y tampoco evitan complicaciones.
Adenovirus (ADV)
Puede producir característicamente un episodio de fiebre faringoconjuntival, es decir, amigdalitis y ojo rojo, que muchas veces parte en un ojo, y puede no tener ningún tipo de secreción.
Herpes simplex
Produce lesiones vesiculares, produciendo una gingivoestomatitis, sobre todo en la primera infección.
Virus Parainfluenza
Además de un cuadro de resfriado común puede producir una laringitis, con estridor laríngeo o disfonía.
Virus Influenza
Puede producir un síndrome gripal: CEG, fiebre, mialgias, cefalea, o incluso manifestarse como un resfrío común.
Epstein barr y CMV
Son agentes productores de síndrome mononucleósico, en que pueden aparecer adenopatías, etc. Epstein Barr puede provocar exudado, que podría confundirse con exudado bacteriano
Cookie
Produce la herpangina, que da lesiones en el paladar blando o amígdalas, y que tienden a ser vesiculares, y que también puede generar pintas blancas sobre todo en niños menores de 3 años
bacteria más fcte de faringoamigdalitis
Streptococcus pyogenes (grupo A), streptococo beta hemolítico (C y G)
otras bacterias en faringoamigdalitis
- arcanobacterium haemolyticum, más en adolescente
- mycoplasma (neumonía, bronquitis, faringitis
- corynebacterium diphteriae: sobre todo en no vacunados
- neisseria gonorrhoeae: atento sobre todo en adolescente, ITS
características faringoamigdalitis
La faringitis aguda se produce por virus respiratorios en el 50-80% de los casos: ADV, Thinovirus, influenza,
parainfluenza, VRS, entre otros. Los agentes etiológicos bacterianos se dan con más frecuencia en pacientes mayores de 3 años, y sobre todo escolares y adolescentes.
Los elementos para diferenciar una faringoamigdalitis viral de una bacteriana son diversos, desde los elementos clínicos hasta los elementos de laboratorio.
síntoma faringitis viral
✓ Conjuntivitis.
✓ Coriza.
✓ Tos.
✓ Diarrea.
✓ Fatiga.
✓ Estomatitis con lesiones ulcerativas vesiculares.
✓ Exantema no escarlatiniforme
síntomas faringitis bacteriana
✓ Inicio brusco de la fiebre
✓ Dolor de cabeza.
✓ Náuseas y vómitos.
✓ Dolor abdominal.
✓ Inflamación de amígdalas y exudado en parches.
✓ Petequias en el paladar.
✓ Algunas adenopatías.
✓ Rash escarlatiniforme en la piel
Test Pack faringoamigdalitis
- detección rápida de antígenos, puede detectar de forma inmediata SBHGA, se toma muestra de ambos pulares faríngeos amgdalinos con resultado en 10-15 min
Cultivo Faríngeo
Gold Standard
- a través de un frotis de la faringe, que va a cultivo con AGAR sangre a 35-37ºC por 18-24 horas
- La muestra correcta es un torulado de ambas amígdalas que incluya la pared posterior de la faringe
excepciones estudio de FA en niños <3 años
✓ Inmunocomprometido (Ej. niños con cáncer).
✓ Existen hermanos escolares de ese niño que estén cursando una FA por S. pyogenes.
✓ Tenga contacto en el jardín con este mismo patógeno.
Si la faringitis es bacteriana, lo más probable es que se trate de SBHGA, y dada las características del patógeno, sabemos que:
✓ S. pyogenes no tiene urgencia de antibioterapia, por lo que no hay riesgo en esperar 48-72 horas el resultado de un cultivo de exudado faríngeo para iniciar tratamiento.
✓ La prevención de la Fiebre Reumática (que es una de las complicaciones de la FA por SBHGA), se puede lograr con tratamiento iniciado de 5 a 9 días después del inicio de los síntomas.
✓ El inicio precoz disminuye la duración de los síntomas.
tto FA bacteriana
- Amoxicilina en dosis de 50 mg/kg por cada 24 horas. Máximo 1 g por día.
- Alergia a la Penicilina: Cefadroxilo en dosis de 30 mg/kg/día cada 24 horas.
fallas tto ATB de FA
✗ Mala adherencia al tratamiento ATB adecuado
✗ Faringitis viral
✗ Reinfección: contactos intradomiciliarios / colegios.
✗ Complicaciones supurativas locales: Por ejemplo, absceso periamigdalino, que requiere un evaluación pronta para hacer el drenaje correspondiente junto al resto de procedimientos.
dg sinusitis aguda
es clínico
Etiología SA
El 80% de las sinusitis agudas son de resolución espontánea, y los virus respiratorios causan hasta el 98% de todas las sinusitis, sin embargo, la sinusitis aguda es la quinta causa de uso de antimicrobianos.
Principales agentes bacterianos:
1. Streptococcus pneumoniae.
2. Haemophilus influenzae.
3. Moraxella catarrhalis.
4. Staphylococcus aureus.