Nutrición del adolescente Flashcards
nutrición óptima para evitar
- retraso en el crecimiento lineal
- deterioro de remodelación de órganos
- fracaso en adquisición de nuevos roles
3 categorías adolescencia
● Adolescencia Temprana (10-14 años): Dominado por la pubertad y el desarrollo sexual.
● Adolescencia Tardía (15-19 años): Maduración puberal, pero menos evidente que la adolescencia temprana.
● Edad Adulta Temprana (20-24 años): Adopción de roles y responsabilidades de adulto.
Crecimiento
Niñas
La velocidad de crecimiento alcanza su punto máximo entre los 11 y 12 años. El aumento máximo de peso se alcanza después de 6 meses del pick de altura y es de aproximadamente 8,3 kg/año. La velocidad de crecimiento disminuye después de la menarquia y también la mineralización ósea y acumulación de grasa.
En entornos de bajos ingresos, el crecimiento se prolonga, lo que permite un grado sustancial de recuperación en altura y peso.
crecimiento
niños
La velocidad de crecimiento de los niños comienza 1-2 años después que las niñas, por lo que, el crecimiento de los niños de altura ocurre durante un periodo más largo. La velocidad de crecimiento mayor ocurre alrededor de los 14 años.
La altura adulta final suele alcanzarse a los 17 años. La velocidad máxima de peso ocurre aproximadamente al mismo tiempo que la velocidad máxima de altura y tiene un promedio de 9 kg/año.
Ganancia de Peso en Adolescentes
Hay mayor ganancia de peso a los 10-11 años en mujeres y 14-16 años en los hombres.
Patrones y conductas alimentarias
- Factores personales: actitud, creencias, preferencias alimentarias, cambios biológicos
- Factores ambientales: familia y amigos, escuelas, establecimientos de comida rápida, factores sociales y culturales
- factores macrosistémicos: tipo de alimentos, disponibilidad, producción de alimentos, sist de distribución, medios de comunicación y publicidad
Alimentación del Adolescente
Los requerimientos nutricionales varían según el desarrollo puberal y la etapa de crecimiento.
En poblaciones de bajo nivel socioeconómico, el inicio de la pubertad suele retrasarse y prolongar su duración. En poblaciones de mayor nivel socioeconómico se puede adelantar el inicio y aparece estar relacionado con el tamaño y grasa corporal.
Alimentación Balanceada y Saludable
✓ Grasas (25-30%) (1:1:1).
✓ Proteínas (15%).
✓ Carbohidratos (55-60%) → 90% almidones + 10-15% de azúcares simples
gasto energético total y sus componentes
metabolismo basal + efecto térmico de los alimentos + energía por crecimiento + actividad física: GET
Requerimientos de Energía
Los requerimientos de energía y proteínas son mayores en la adolescencia temprana (velocidad máxima de altura) que en la tardía
Hábitos Saludables
● Consumo Diario: Frutas (3) y verduras (2 porciones), lácteos (3-4 tazas), agua (1,5-2 L).
● 2 veces por semana: Legumbres, pescado, pollo-pavo (2-3 veces), huevo y aceite (2-3 veces por semana).
Obesidad y Sobrepeso
✓ El sobrepeso y obesidad afectan a 1 de cada 3 adolescentes en el mundo.
✓ El apetito aumenta durante la adolescencia y las personas sedentarias tienen más probabilidades de acumular grasas si tienen acceso a alimentos ricos en energía.
riesgos inmediatos y a largo plazo de obesidad y sobrepeso
Inmediatos
✓ Alteración del perfil lipídico (triglicéridos y HDL).
✓ Insulinorresistencia.
✓ Hígado graso.
✓ HTA.
A largo plazo
✓ DM2.
✓ Riesgo de obesidad en adultos (70%).
✓ Enfermedades crónicas no transmisibles.
Deficiencia de Vitaminas y Oligoelementos
✓ Consumen solo el 50% de la cantidad recomendada de frutas y verduras.
✓ Menos de ⅔ las porciones de lácteos.
✓ Consumen dulces y grasa por encima de las recomendaciones.
Calcio
El 45% de la masa ósea se forma durante la adolescencia y este proceso se detiene a los 19 años. Solo se absorbe un 30% del calcio de la dieta. Los que dificultan la absorción: fibra, cafeína y azúcar. En Chile, se consumía menos de la mitad de los requerimientos.
Alimentos ricos en calcio: leche, yogur, queso mantecoso, quesillo, sardinas en aceite, porotos cocidos, kiwi, almendras, pan centeno natural, flan de vainilla, semillas de sésamo, avellanas.
Hierro
La anemia por déficit de hierro es la principal causa de los años vividos ajustados por discapacidad entre NNA. El hierro participa en la formación de tejidos musculares y sanguíneos. Cada kilo de músculo que se forma es necesario 42 mg de hierro.
Solo se absorbe el 20% del hierro de las carnes y el 5% de las frutas y verduras. Las mujeres en cada menstruación pierden 28 mg de hierro.
Alimentos ricos en hierro: Sangre, almejas, habas secas, higos, pistachos, lentejas, carne de caballo, garbanzos, ostras, morcillas, mejillones, almendras y avellanas, espinacas, lomo embuchado, sardinas, higos secos, ciruelas secas, pan integral, sesos, carne de vacuno, puré de papa, chorizo.
Zinc
Está directamente relacionado con las síntesis de proteínas y, por tanto, con la formación de tejidos. La carencia de zinc se relaciona con lesiones en la piel, retraso de la cicatrización, caída de pelo, fragilidad en las uñas, etc. Disminuyen la absorción: Fitatos y fibra.
Principal puente de zinc: carnes, pescado y huevos.
Trastornos Alimentarios y de Ingestión (TAI)
Entre los adolescentes de 13-18 años: el 0,3% tiene anorexia nerviosa, el 0,9% tiene bulimia nerviosa y el 1,6% trastorno por atracón. Cada vez es más frecuente la afección en adolescentes hombres
signos de trastorno de la alimentación
✓ Visitas frecuentes al baño después de comer.
✓ Usar píldoras para eliminar agua o laxantes.
✓ Ayuna, esconde alimentos, come solo, evita comer con otras personas.
✓ Hacer ejercicio en exceso.
✓ Incremento del aislamiento social y del ambiente familiar.
✓ Tener una percepción distorsionada de uno mismo y miedo a subir de peso.
✓ Estar obsesionado con la comida, contar calorías y macronutrientes.
✓ Crear rituales para los alimentos.
✓ Menstruaciones ausentes o irregulares en niñas.
Ovovegetarianos
- Consumo de vegetales + huevo
- Calcio, B12, Zinc, AG, omega 3, hierro.
Ovo-lacteo-vegetarianos
- Consumo de vegetales + huevo y productos lácteos
- B12, Zinc, AG, omega 3, hierro.
Lácteo-vegetariano
- Consumo de vegetales + lácteos
- B12, Zinc, AG, omega 3, hierro
Semivegetariano
- Consumo de vegetales + huevos + lácteos + pollo y/o pescado (NO carnes rojas).
Vegano
- Consumo de vegetales, sin ningún alimento de origen animal.
- Calcio, B12, Zinc, AG, omega 3, hierro.
qué se recomienda como hábitos saludables
✓ La familia debe comer junta la mayor cantidad de horarios de comida.
✓ Lo mejor frente a deficiencias y excesos nutricionales es variar los alimentos.
✓ Moderar el consumo de proteínas, procurando que sean de fuentes animales y vegetales.
✓ No comer frente a pantallas.
✓ Disminuir el consumo de bocadillos, comidas rápidas, comer fuera de casa y hacer dietas.