Microbiología básica Flashcards

1
Q

Infecciones en el ser humano

A

Potencialmente todos los microorganismos son capaces de producir infecciones, sin embargo sólo un pequeño número de ellos son capaces de infectar a los seres humanos, producir enfermedad y transmitirse entre las personas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Virus

A
  • NO se consideran organismos vivos, pues únicamente están constituidos por moléculas de ácidos nucleicos proteínas y lípidos.
  • No cuentan con organelos
  • Tampoco cumplen con un ciclo vital,
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estructura de los virus

A

● Material genético: ADN o ARN.
● Cápside: Cubierta proteica.
● Antígenos en la capa externa de su cápside.
● Pueden ser cubiertos o desnudos: Aquellos cubiertos tienden a ser más lábiles con el medio ambiente,
mientras que los desnudos son más resistentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Bacterias

A

● Son organismos microscópicos, unicelulares y procariotas
● Estas tienen órganos locomotores llamados cilios y flagelos, los cuales les dan la capacidad de
movilidad.
● Poseen una pared celular compuesta de peptidoglicano que les sirve como protección.
● Tienen una cápsula externa compuesta por polisacáridos, importante para la patogenicidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estructura bacteriana

A
  • nucleoide es su ADN circular en el citoplasma
  • plásmido permite desarrollar resistencia contra ATB
  • cápsula de glucocálix
  • pili que permite el intercambio de material genético entre bacterias
  • cilios y flagelos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

patogenicidad de las bacterias

A

● Adherencia: Al adherirse son capaces de colonizar tejidos.
● Evasión de respuesta inmune: Bacterias encapsuladas son muy capaces de evadir la respuesta inmune.
● Inducción de respuesta inflamatoria: Daño a distancia mediada por toxinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

género clostridium

A

pseudo-protuberancia en un extremo, tiene esporas en uno de sus extremos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Gram +

A

● Membrana plasmática sencilla.
● Gruesa capa de peptidoglicano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Gram -

A

● Membrana interna y externa.
● Capa de peptidoglicano sencilla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hongos

A

organismos eucariotas multicelulares, heterótrofos y se alimentan por absorción (saprófitos), constan de
una pared celular conformada por quitina y almacenan glucógeno en sus células como sustancia de reserva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación de los hongos

A

separadas en levaduras y estructuras ligamentosas (mohos); tanto levaduras como mohs, pertenecen al filum Deuteromycetos u hongos imperfectos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Flora comensal

A

El ser humano está libre de microorganismos (MO) al nacer, pero rápidamente es colonizado a partir de la flora normal de otros individuos (especialmente la madre), adquiridos por contacto directo o indirecto o a través de los alimentos.
● El número total de gérmenes de la flora es mayor al número de células del cuerpo humano.
● Puede representar una amenaza potencial, pero lo habitual es que se mantenga un equilibrio pacífico,
aunque inestable, con el huésped.
● Microorganismos normalmente asociados a sistemas anatómicos: piel, tubo digestivo, sistema
respiratorio superior, urogenital, conjuntiva. Cavidades cerradas como peritoneo o LCR no deben tener
bacterias de ningún tipo.
● La mayoría de los MO son comensales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Comensal Patógeno (oportunista)

A

Estas proliferan en caso de falla de las barreras naturales del organismo, ya sean anatómicas o inmunológicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Flora residente

A

microorganismos que aparecen desde el momento del nacimiento del individuo y que se instalan en el organismo a lo largo de toda la vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Flora temporal

A

microorganismos que forman parte de la flora por un período transitorio. Ej: enfermo hospitalizado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

flora de la piel

A

● Staphylococcus Aureus.
● Staphylococcus epidermidis.
● Micrococcus sp.
● Difteroides.
● Streptococcus sp.
● Bacilos Gram (-).

17
Q

flora de la cavidad oral

A

● Streptococcus alfa y beta hemolíticos.
● Espiroquetas.
● Anaerobios. (patógenos oportunistas cuando pasan a un tracto inferior)

18
Q

flora del epitelio respiratorio

A

● Staphylococcus.
● Neisserias.
● Difteroides.
Patógenos oportunistas:
● Haemophilus sp.
● Mycoplasma sp.
● Neumococo.

19
Q

flora del tracto digestivo

A

● Anaerobios facultativos (enterobacterias).
● Anaerobios estrictos.
La escherichia coli en caso de perforación es un patógeno oportunista.

20
Q

patogenicidad primaria

A

Muy rara vez forman parte de la flora normal del cuerpo, generalmente causando infecciones
cuando se presentan. Difteria, tétanos, Staphylococcus Aureus y Staphylococcus pyogenes.

21
Q

patogenicidad oportunista

A

Forman parte de la flora comensal pero puede producir infección ante la rotura de barrera.

22
Q

Aquellos patógenos sin capacidad de adhesión

A

no tienen la capacidad de colonizar tejidos, lo cual se traduce como una nula respuesta inmune ante la presencia de este agente infeccioso.

23
Q

infección se produce cuando

A

se produce inflamación y producción de anticuerpos contra este agente.

24
Q

factores de patogenicidad

A
  • pilis, adhesinas, biofilm (especialmente en fibrosis quística)
  • cápsula tiene capacidad de evasión de la respuesta inmune
  • Lipopolisacáridos gatilla respuesta inflamatoria severa (sobre todo bacilos gram (-)
  • proteínas de superficie
  • plásmidos generan resistencia a ATB