Sd mononucleósico Flashcards

1
Q

tríada clásica

A

Fiebre + Poliadenopatías + Faringoamigdalitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mononucleosis infecciosa (MNI)

A

Cerca del 90% de los casos se relaciona con una primoinfección por VEB. Sin embargo, hay otras etiologías:
● CMV.
● Rubeola.
● Toxoplasmosis.
● VIH.
● Fármacos.
● Enfermedades sistémicas autoinmunes u oncológicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

reservorio viral VEB

A

El ser humano es la única fuente de contagio, específicamente por saliva, debido a que el reservorio viral está en las glándulas salivales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Virus Epstein-Barr (VEB)

A

Forma parte de la familia de los virus herpes, siendo el virus herpes simplex tipo 4.
● ADN.
● Envuelto.
● Se caracteriza por tener un tropismo con linfocitos B (transformándolos), células del epitelio oral y
parotídeos.
Se tienen dos tipos: A (más frecuente en occidente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Serología de VEB

A

● EBNA: Es el más precoz, el primero en aparecer.
● EA: Son antígenos precoces, pero no los primeros en aparecer.
● VCA: Es el antígeno tardío, correspondiente al de
la cápside viral.
En los anticuerpos es al revés: Los precoces sus anticuerpos aparecen tardíamente, mientras que en los tardíos los anticuerpos aparecen tempranamente.
Con el fin de hacer el diagnóstico se pide IgM anti-VCA, aparece precozmente, durante los primeros 6 meses y se presenta en el 100% de los pacientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Transmisión y patogenia

A

La principal vía contagio saliva (Enfermedad del beso). Periodo de incubación entre 1-3 semanas (promedio 10 días).
● Infecta células epiteliales faríngeas (entra aquí) y réplica en glándulas salivales.
● Desde las glándulas salivales pasa a sangre en donde compromete específicamente a linfocitos B.
● Tumefacción del sistema linfático (ganglios y bazo).
- el virus hace latencia, un paciente con inmunocompromiso tiene mayor riesgo de recurrencia (en recurrencia siempre sospechar compromiso inmune u oncológico)
● Infección / Replicación → Células epiteliales faríngeas y de las glándulas salivales.
● Diseminación → Hematógena, por sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clínica

A

En niños es más asintomático o cuadros leves. La mononucleosis infecciosa clásica es más frecuente en
escolares y adolescentes. No es que no exista en niños menores, sino que estos son más leves (asintomáticos).
● Adenopatías (90%): Cervicales anteriores y posteriores.
● Fiebre (90-85%): Generalmente como una sin foco y cuantía alta (39°C), hasta por 2 semanas (hasta
que tiene un diagnóstico).
● Faringoamigdalitis (80%): Edema de las fauces, exudado, petequias y odinofagia.
● Exantema: De por sí sola la mononucleosis infecciosa da un exantema en el 5% de los casos, pero si es
que antes se sospechaba de una amigdalitis bacteriana y se deja amoxicilina o ampicilina, en un
100-90% de estos pacientes tratados se presenta un exantema.
● Esplenomegalia (50%).
● Hepatomegalia (30-20%): Hepatitis anictérica, con un aumento de las transaminasas pero sin un gran
aumento de la bilirrubina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diagnóstico

A

La clínica y examen físico nos llevará a pensar en el síndrome mononucleósico, el cual nos obligará a pedir
exámenes de laboratorio para buscar la linfocitosis y linfocitos atípicos (linfocitos de Downey, además de
trombopenia).
Se debería tener un aumento de las transaminasas y fosfatasas alcalinas pero sin aumento de bilirrubina.
Confirmación diagnóstica: Serología específica (IgM anti-VCA) y pruebas moleculares.
● Anticuerpos heterófilos: Se pide como Monotest. Paul Bunell. Generalmente es positivo en la edad de
escolar hacia arriba.
- se puede complementar con pruebas moleculares de otras etiologías virales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Manejo

A

No tiene un tratamiento específico, limitándose a un tratamiento sintomático (hidratación, analgesia y AINEs).
● Reposo relativo: 3-4 semanas sin deportes de riesgo (debido al riesgo esplénico).
El uso de corticoides no es de rutina, limitándose únicamente cuando existe una obstrucción de la vía aérea o hay complicaciones.
El aciclovir o ganciclovir no están indicados en pacientes inmunocompetentes y, si se indican, estos son resorte de especialista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Complicaciones

A

Esplénicas
- rotura traumática o espontánea del bazo
Respiratorias
- obstrucción de vías aéreas
- neumonía, neumonitis intersticial, pleuritis, adenopatía hiliares
Hepáticas
- hepatitis, necrosis hepática
Neurológicas
- meningitis aséptica, meningoencefalitis, parálisis facial, sd guillian barré, mielitis transversa, neuritis periférica y óptica, convulsiones
Hematológicas
- anemia hemolítica o aplásica, trombocitopenai, neutropenia
Cardiacas
- miocarditis, pericarditis
Dermatológicas
- rash inducido por betalactámicos, vasculitis, acrocianosis, urticaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly