Prematurez Flashcards
Prematurez
está relacionada con la morbilidad a corto y largo plazo. Las complicaciones y los outcomes neonatales
varían según edad gestacional (EG) y peso de nacimiento (PN), lugar de nacimiento, cuidado perinatal y la
implementación de las mejores prácticas en el periodo neonatal y a largo plazo.
RN Pretérmino
según peso
<37 semanas.
RN bajo peso nacimiento
según peso
<2.500 g.
RN muy bajo peso
<1.500 g.
<2 kg van a incubadora
Prematuro Tardío (LPT)
EG 34 semanas a 36 semanas + 6 (días).
Prematuro Moderado (MPT)
EG 32 a 34 + 6 semanas.
Muy Prematuro (VPT)
EG 28 a 32 + 6 semanas
Extremadamente Prematuro (EPT)
EG < 28 semanas
Microprematuro
22-25 semanas.
Viabilidad
> 23 semanas o >500 g (sobrevida significativa en RN >25 semanas).
Factores Maternos
- Edad (<18 años o >35 años).
- Embarazo múltiple.
- Intervalos cortos de embarazos (<6 meses).
- Enfermedades crónicas: DM, HTA, enfermedades autoinmunes.
- Infecciones TU, vaginosis bacteriana, enfermedad periodontal.
- Nutrición inadecuada y bajo peso antes del embarazo.
- Estrés psicosocial y depresión.
- Consumo de sustancias: Tabaco, OH, drogas ilícitas
Factores Fetales
- Anomalias congénitas.
- Restricción del crecimiento intrauterino (RCIU).
- Infecciones intrauterinas.
Factores Ambientales y Socioeconómicos
- Exposición a contaminantes ambientales.
- Condición de trabajo estresantes o peligrosas.
- Violencia doméstica.
- Pobreza. Falta de acceso a servicios de salud de calidad.
- Nivel educativo bajo.
- Discriminacion racial o étnica.
Prematuro Tardío enfermedad respiratoria
Pulmones inmaduros en estructura y función:
✓ Menor superficie de intercambio.
✓ Menor capacidad de absorber líquido al nacer.
✓ Menor producción de surfactante.
Los corticoides prenatales disminuyen las tasas de morbilidad respiratoria en estos pacientes.
Periodo Alveolar
Ocurre durante las 34-35 semanas. Las unidades respiratorias del pulmón evolucionan desde sacos alveolares, revestidos con células epiteliales tipo 2, a alvéolos maduros, revestidos con células epiteliales tipo 1.
Durante este periodo hay factores prenatales que pueden provocar una disfunción placentaria, exposición fuera del útero (parto pretérmino), reabsorción de líquido pulmonar retardad (parto cesárea), pobre crecimiento (inmadurez y alimentación) y predisposición a infecciones (respuesta inmune inmadura).
enfermedad respiratoria es la primera causa de ingreso a UCI Neonatal
- SDR (39,4%).
- TTN (34,4%).
- Neumonía (4,4%).
- SAM (0,8%).
Trastornos de la Alimentación
Mas frecuente a menor EG por inmadurez fisiológica (31% RNPT vs 7% RNT): Menor tono oro motor, reflejo de succión menos eficaz, ciclo sueño vigilia sueño anormal (menor tiempo alerta), incorporación succión-deglución-respiración, mayor predisposición a RGE (relajación del EEI).
El retraso en lograr la alimentación oral completa es mayor a medida que es más prematuro.
34 semanas → Logrado en 12 días. 36 semanas → Logrado en 2 días.
control que hay que hacer a la alimentación
- menor ingesta, fomentar LME
- mayor gasto energético: fortificación, suplementos Vit D y Fe
- mayor deshidratación y menor crecimiento: controlar diuresis, deposiciones y crecimiento ponderal
Inestabilidad Térmica
Afecta al 10% de los RNT tardíos. Esto se debe a la menor cantidad de tejido adiposo y grasa parda, la piel es delgada y no queratinizada, los receptores de temperatura están inmaduros, menor concentración de hormonas reguladoras (prolactina, leptina, norepinefrina, triyodotironina, cortisol), mayor relación superficie/masa corporal.
Se debe proporcionar un ambiente térmico neutro, el cual es proporcionado por la incubadora. También debe fomentarse el contacto piel a piel. El baño debe posponerse hasta que el lactante presente estabilidad térmica, respiratoria y cardiovascular.
Hipoglicemia
En el 15% de los RNPT tardío. En la mayoría de los casos requiere hospitalización y uso de glucosa EV.
Multifactorial: Inmadurez enzimática (glucosa-6-fosfatasa), desregulación hormonal, menos reservas de glucosa, menor glucogenólisis y gluconeogénesis, menor lipólisis y cetogénesis.
Hiperbilirrubinemia
Es una condición 2-4 veces más frecuente en RNPT vs RNT. Es una de las principales causas de hospitalización. Se puede producir por aumento de la producción o disminución del metabolismo y eliminación de la bilirrubina. Puede tener niveles de BT más altos (peak al 5to dvv) y requerir tratamientos más prolongados.
etiología hiperbilirrubinemia
✓ GR con menor vida media → 60-80 vías (80-100 días en RNT)
✓ Inmadurez enzimas hepáticas → Glucoronil transferasa (BI a BD)
✓ Mayor circulación enterohepática → Menor ingesta y deposiciones, y más deshidratación.
✓ Menor cantidad de albúmina → Y bilirrubina libre.
tratamiento hiperbilirrubinemia
✓ El 25% requerirá fototerapia.
✓ Se debe descartar otras causas.
Signos de alarma (Encefalopatía bilirrubina agua → Kernicterus)
Hipertonía, retrocolis, opistótonos, llanto agudo, fiebre