Obesidad Infantil Flashcards

1
Q

obesidad

A

enfermedad sistémica, multiorgánica, metabólica e inflamatoria crónica, multideterminada por la interrelación entre lo genético y lo ambiental, fenotípicamente expresada por un exceso de grasa corporal (en relación con la suficiencia del organismo para alojarla), que conlleva un mayor riesgo de morbimortalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diagnóstico

A

Se hace a través de la antropometría. P/T en menores de 5 años e IMC en mayores de 5 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

IMC como Señal de Alarma

A

El aumento de la velocidad de cambio de IMC, predice la obesidad del futuro. Aumento del IMC ≥1,5 puntos en 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Perímetro Abdominal en Niños

A

Se asocia principalmente con las complicaciones cardiometabólicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Percepción Materna del Estado Nutricional de Niños

A

Existe riesgo de presentar malnutrición por exceso en los niños cuyas madres subestiman su estado nutricional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿A qué edad debería comenzar la prevención de la obesidad?

A

✓ Fumar en el embarazo aumenta el riesgo de obesidad.
✓ Lactancia materna menor a 12 meses.
✓ Dormir menos de 12 horas en la infancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estilos de Alimentación y Obesidad

A

✓ El método autoritario de crianza y alimentación (“hay que comerse todo para levantarse de la mesa”) es el que más se asocia a la obesidad.
✓ El tamaño de las porciones alimentarias, tienen correlación con el IMC. Los sujetos con IMC más altos, tienen mayores tamaños de ingesta.
✓ Las personas que tienen televisión en la habitación ven 45 minutos más de televisión por día y tienden a ser más obesos.
✓ Si un padre es obeso y el hijo es obeso a los 7 años, lo mas prbable que a los 11 años siga siedo obeso. Si un padre no tiene obesidad y su hijo tampoco, es poco probable que a los 11 años tenga obesidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

complicaciones de la obesidad

A
  • hipertensión intracraneal
  • caries y enf periodontal
  • acantosis nigricans, psoriasis
  • disfunción metabólica, hígado graso, constipación, RGE, deficiencia macronutrientes
  • glomeruloesclerosis, enuresis
  • dolor, injuria agida, equilibrio y coordinación alterada, fuerza muscular alterada, desviaciones de la marcha, mala alineación postural, fracturas
  • HTA, dislipidemia, disfunción endotelial, hipertrofia ventrículo izq
  • enf coronaria, cáncer, infertilidad, artrosis, DM2
  • asma, apnea obstructiva del sueño, alteración del sueño, ejercicio, sd de hipoventilación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Anamnesis

A
  1. Hábitos de ingesta, actividad física y sueño (individual y familiar).
  2. Historia del incremento de peso.
  3. Motivación para el tratamiento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Examen Físico

A
  1. Peso, talla, IMC y perímetro de la cintura.
  2. Estadio de Tanner.
  3. Presión arterial.
  4. Signos físicos de endocrinopatía: Bocio, acantosis, estrías vinosas, hirsutismo.
  5. Signos físicos de genopatías: Talla baja, retraso mental.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estudios Complementarios

A

Busca complicaciones cardiometabólicas y descarta causas de la obesidad secundarias. Son apropiadas para pacientes con obesidad severa, signos clínicos o antecedentes que sugieran complicaciones (Ej. acantosis nigricans) o antecedentes familiares de enfermedades cardiometabólicas.
Pruebas:
✓ Perfil lipídico.
✓ Glucosa en ayunas.
✓ Hemoglobina glicosilada.
✓ Prueba de tolerancia oral a la glucosa.
✓ Función hepática.
✓ Estudios endocrinos o genéticos.
El 50% de los niños con sobrepeso tenía dos o más factores de riesgo: Colesterol HDL, Colesterol LDL, triglicéridos, insulina, PA diastólica, PA sistólica, colesterol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Perfil Lipídico

A

Se toma desde los 6 años y se repite cada 3 años si es normal.
Dislipidemia: 56% de los niños con obesidad vs 32% en población general. La asociación dislipidemia obesidad aumenta el riesgo de evento cardiovasculares en la adultez. El aumento TG/HDL se asocia con resistencia a la insulina y daño cardiaco, íntima tiroides e hígado.
Los trastornos más frecuentes en pacientes obesos:
● Hipertrigliceridemia aislada (TG).
● Dislipidemia mixta (TG + LDL).
● Dislipidemia ateroesclerótica (LDL + HDL)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Enfermedad del Hígado Graso NO Alcohólico (NAFLD)

A

Rara en <10 años (10% población pediátrica / 38-80% obesos). Causa común de enfermedad hepática crónica pediátrica en países industrializados. En general es benigna y autolimitada, pero progresa a formas graves en el
3-5%. La obesidad es el principal factor de riesgo para NAFLD. Clínica: Acantosis nigricans, perímetro abdominal y hepatomegalia.
Elemento Diagnóstico: ALT y AST (aumentan 2-3 veces). Se usa ecografía abdominal, pero es poco útil para casos leves

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hipotiroidismo y Obesidad

A

Solo el 10% de los individuos con obesidad son hipotiroideos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento de la Obesidad

A

✓ Intervención temprana.
✓ La familia debe estar preparada para el cambio.
✓ Cambios pequeños pero mantenidos (dieta, actividad física).
✓ Los clínicos deben apoyar, ayudar, enfatizar y no criticar.
✓ Equipo multidisciplinario: Nutricionista, psicólogo/a, profesor de educación física o kinesiólogo, médico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dieta

A

✓ Dieta balanceada.
✓ Cambios pequeños y permanentes.
✓ Reducir la ingesta de alimentos hipercalóricos.
✓ Evitar el hambre entre comidas.
✓ Identificar alimentos de acuerdo al aporte calórico.
✓ No utilizar tabaco como sustituto del alimento (adolescentes).

17
Q

Actividad Física

A

Cualquier actividad física será mejor que nada. La recomendación es 60 minutos diarios de actividad física moderada-intensa al menos 3 días y alrededor de 10.000 pasos diarios.

18
Q

Derivación
En caso de:

A

✓ 3 o más factores de riesgo + exceso de peso.
✓ Talla baja.
✓ Retraso en el DSM.
✓ Apnea del sueño.
✓ Cefalea repetida.
✓ Dolor invalidante de rodilla y/o caderas.
✓ Acantosis nigricans.
✓ PA mayor al p90 para ead y sexo.
✓ IMCz > 3.
✓ Dismorfias.
✓ Hirsutismo.
✓ Cara de luna y dorso de búfalo.
✓ Trastornos de conducta, énfasis en conducta alimentaria y social.