61. Diabetes en pediatría Flashcards

1
Q

¿Cuál es la definición de Diabetes Mellitus?

A

Es un desorden metabólico caracterizado por una hiperglicemia crónica que resulta de un defecto en la secreción y/o acción de la insulina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

“La etiología de la DM es heterogénea” V o F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la consecuencia del mal control metabólico de la DM?

A

El mal control metabólico lleva a complicaciones crónicas que involucran diversos tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento?

A

Mantener un control glicémico adecuado, previniendo complicaciones agudas y crónicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mencione los criterios diagnósticos de DM

A
  • Glicemia > 200 mg/dl con síntomas clásicos de diabetes (4P)
  • Glicemia de ayuno ≥ 126 mg/dl (repetir para confirmar dx si no hay sintomas evidentes de DM)
  • Glicemia ≥ 200 mg/dl a los 120 minutos en un PTGO estándar (repetir si no hay sintomas de DM)
  • HbA1c > 6,5% (ocupada como criterio en otros países y adultos principalmente)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Síntomas clásicos de diabetes (4P)

A

Poliuria, Polidipsia, Polifagia, baja de Peso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la intolerancia de ayuno o glicemia de ayuno alterada?

A

Es aquella que en una prueba de tolerancia a la glucosa (PTGO) se encuentra entre 100 y 125 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la intolerancia a la glucosa?

A

Aquella glicemia medida a las 2 hrs en PTGO que se encuentra entre 140 y 199 mg/dL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la prediabetes?

A

Niveles de glicemia más alto de lo normal (entre 100 - 200 mg/dL), pero no lo suficientemente alto como para considerarse diabetes. Incluye a la intolerancia de ayuno e intolerancia a la glucosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Con cuantos gramos de glucosa se toma la PTGO en pediatría?

A

La PTGO estándar en pediatría es con 0,25 mg/kg de glucosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Etiología: ¿Cuáles son los 4 grupos de clasificación de la diabetes?

A
  • DM tipo 1 Destrucción de células β, que generalmente conduce a una deficiencia absoluta de insulina. Puede ser autoinmune o idiopática.
  • DM tipo 2: Puede variar desde resistencia a la insulina con deficiencia relativa de insulina hasta un defecto secretor con o sin resistencia a la insulina.
  • Otros tipos de DM
    → Diabetes MODY o monogénica
    → Diabetes neonatal
    → Diabetes secundaria a fármacos
    → Diabetes en contexto de síndromes genéticos específicos
    → Otras
  • Diabetes gestacional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los tipos más comunes de DM en la edad pediátrica?

A

DM tipo 1, tipo 2 y MODY

Dato: el estudio SEARCH for Diabetes in Youth en EEUU establece una prevalencia de: 54,5% DM 1 > 19,5% DM 1 + obesidad > 15,9% DM 2 > 10,1% formas atípicas (monogénicas y otras causas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tipo de DM es la más frecuente en la edad pediátrica?

A

DM tipo 1

  • Inmunomediada y con presencia de antígeno HLA.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿A qué se asocia la DM tipo 2 en la edad pediátrica?

A
  • Se asocia a obesidad.
  • Además, posee un gran aumento en adolescentes, siendo 10-50% de la DM entre 10-19 años.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Caracteristicas de la DM MODY en la edad pediátrica

A
  • Ocurre en menor frecuencia
  • Puede ser autosómica dominante
  • Existen distintos tipos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diferencias entre DM tipo 1, tipo 2 y monogénica

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

“En la medida que aumenta la prevalencia de obesidad en niños y adolescentes se hace más complejo diferenciar entre DM1 y 2” V o F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Por qué es importante diferenciar entre DM 1, 2 o monogénica?

A

La diferenciación tiene implicancias en el tratamiento, seguimiento, educación y consejo genético.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿En qué niños se debe pensar en otras formas de diabetes?

A

En niños con autoanticuerpos negativos asociados a:

  • Historia familiar autosómica dominante de DM (> 2 generaciones con inicio DM antes de los 35 años).
  • Diagnóstico antes del año de vida (< 6 meses)
  • Glicemias de ayuno alteradas de formas persistentes y no progresivas (100-150 mg/dl), sobre todo si el paciente es obeso y no presenta síntomas de diabetes.
  • Otras condiciones asociadas como hipoacusia, atrofia de nervio óptico, dismorfias características de algunos síndromes.

Pensar en otros formas de DM si existen ausencia de signos/sintomas clínicos, falta alteraciones de laboratorio habituales, carga genética marcada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es el manejo de un paciente que presenta hiperglicemia severa con centonemia y compromiso metabólico?

PREGUNTA DE PRUEBA

A

Sin importar cual sea el tipo de DM, el paciente que presenta hiperglicemia severa con centonemia y compromiso metabólico debe manejarse de forma inicial SIEMPRE CON INSULINA, pudiendo requerirla de forma transitoria o permanente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿El uso de insulina por si solo define el tipo de DM?

A

No

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Complete: “La DM tipo 1 comprende entre el ….% y ….% de todas las diabetes en el mundo a toda edad”.

A

entre el 5% y 10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Complete: “más del ….% de los casos de DM en niños y adolescentes es DM tipo 1”.

A

> 90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

“La DM tipo 1 tiene mayor incidencia en la raza caucásica, además de una leve tendencia a predominar en preadolescentes y adolescentes varones” V o F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

“Chile es un país con baja frecuencia de DM1” V o F

A

Falso. Chile actualmente posee una frecuencia intermedia de DM tipo 1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Explique el siguiente gráfico

A

Se observa la incidencia de DM 1 en el mundo. Chile cuenta con 10-20 personas por 100.000 con DM tipo 1, lo cual se espera que vaya en aumento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

“La DM tipo 1 es más heredable que la DM tipo 2” V o F

A

Falso. La DM tipo 2 es más hereditaria principalmente por los hábitos de vida, factores ambientales y la epigenética (programación fetal), ya que la DM2 no tiene un sustrato genético especifico a diferencia de la DM1 y la monogénica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cuál es el riesgo de padecer DM tipo 1 en la población general? ¿Y en familias de pacientes con DM1?

A
  • Población general: 0,5%
  • Familiar: 10%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

El riesgo de padecer DM tipo 1 aumenta en los siguientes casos:

A
  • En gemelo idéntico de paciente con DM tipo 1 (> 40%)
  • Hermanos:
    → 4% antes de los 20 años
    → 9,6% antes de los 60 años
  • 2 a 3 veces más frecuentes en los hijos:
    → Papás con DM1 (3,6-8.5%) v/s mamás con DM1 (1,3-3,6%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

“La incidencia de la DM2 va en descenso”

A

Falso. Va cada vez más en aumento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Quién tiene mayor riesgo de padecer DM tipo 2?

A
  • Adolescentes con obesidad
  • Algunas etnias específicas
  • Aquellos con familiares con DM2

Dato: La incidencia (1-51/1000) de DM2 es mayor en nativos norteamericanos y en personas con bajo nivel socioeconómico (asociados a mayor incidencia obesidad).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Existen un 100% de probabilidad de desarrollar DM tipo II si:

A
  • Existe un gemelo idéntico con DM2.
  • Ambos padres tienen DM2.
33
Q

¿Qué eventos ocurren (en orden) en la fisiología de la secreción insulínica?

A
  1. Aumento de los niveles de glicemia
  2. Acción de los canales GLUT-2
  3. Metabolismo intracelular de la glucosa
  4. Aumento ratio ATP/ADP
  5. Despolarización del canal de potasio sensible a ATP
  6. Entrada de calcio a la célula
  7. Liberación de gránulos de almacenamiento de insulina
34
Q

Fisiología de la secreción insulínica: ¿Qué célula produce y secreta la insulina? ¿Cuál es su objetivo?

A

Las células β pancreáticas producen y secretan insulina para mantener las concentraciones de glicemia en ayunas entre 3.5 y 5.5 mmol/l (63 - 99 mg/dL).

35
Q

Fisiología de la secreción insulínica: ¿Qué sucede tras el aumento de los niveles de glicemia?

A

El aumento de la glicemia después de la alimentación o las infusiones de glucosa desencadena la secreción de insulina desde las células β. Ante esto, el transportador de glucosa 2 (GLUT2) facilita la absorción de glucosa en las células β.

36
Q

Fisiología de la secreción insulínica: ¿En qué consiste el metabolismo intracelular de la glucosa?

A
  • Luego del ingreso de la glucosa al interior de las células β, la glucosa sufre la fosforilación glucolítica, convirtiéndose en glucosa-6-fosfato por acción de la enzima glucokinasa (GCK).
  • La GCK actúa como un sensor de glucosa (se activa en hiperglicemia) que proporciona un vínculo entre la concentración extracelular de glucosa y su metabolismo en las células. Por lo tanto, cuando la glicemia aumenta, la actividad de GCK también aumenta generando moléculas de alta energía (ATP) y dando lugar a un aumento en la proporción intracitosólica del ratio ATP/ADP.
37
Q

Fisiología de la secreción insulínica

“La regulación de la secreción de insulina de las células β está principalmente bajo el control del canal de potasio sensible al ATP (KATP) ubicado en la membrana de las células β”.

Describa las propiedades del canal KATP

A
  • El canal KATP desempeña un papel clave en la homeostasis de la glucosa al vincular el metabolismo intracelular de la glucosa con la excitabilidad eléctrica de la membrana de las células β, con la subsecuente secreción de insulina.
  • La integridad funcional del canal KATP depende de las interacciones entre las 4 subunidades rectificadoras hacia adentro (Kir6.2) y las 4 subunidades reguladoras del receptor de sulfonilurea 1 (SUR1), codificadas por los genes KCNJ11 y ABCC8, respectivamente, ambos siendo localizados en el brazo costo del cromosoma 11p15.1. Existen alteraciones genéticas en estas subunidades que determinan algunas enfermedades como el hiperinsulinismo y tipos de diabetes.
  • Las subunidades Kir6.2 y SUR1 determinan las propiedades biofísicas del canal.
38
Q

Fisiología de la secreción insulínica: ¿Cuál es el rol del canal KATP?

A
  • El aumento en la relación ATP/ADP activa SUR1, lo que resulta en un cierre de los canales KATP, la despolarización de la membrana de las células β y la activación de los canales de calcio activados por voltaje, permitiendo que los iones de calcio fluyan hacia la célula. Esto desencadena la exocitosis de los gránulos de almacenamiento de insulina, lo que resulta en la liberación de insulina en la circulación.
  • De manera similar, cuando la glicemia disminuye, los canales KATP se abren hiperpolarizando la membrana de las células β, inhibiendo la secreción de insulina.

Dato: Los canales KATP solo pueden funcionar si están ensamblados y transportados correctamente a la superficie de la membrana celular, en donde, son los cambios de voltajes quienes permiten que se secrete la insulina.

39
Q

Describa la etiología de la DM tipo 1

A

Etiología multifactorial, principalmente por la interacción de: genes + sistema inmune + factores ambientales. Estos van a determinar la destrucción de la célula beta con deficiencia parcial o absoluta de la secreción de insulina.

  • Tipo 1A: Inmunomediada (más frecuente), determinada por:
    → Anticuerpos anti-GAD
    → Anticuerpos anti tirosin fosfatasa (IA2)
    → Anticuerpos antiinsulina (IAA)
    → Anticuerpos anti-células Beta (ICA)
    → Anticuerpos anti ZnT8.
  • Tipo 1B: Sin causa identificada
40
Q

¿Cuál es la importancia de los genes en la expresión de DM tipo 1? ¿Cuáles son los genes más frecuentemente involucrados?

A
  • Los genes involucrados van a alterar la forma de activación del sistema inmune.
  • Los antígenos HLA, DR y DQ presentan más riesgo de DM 1 (50%).
  • Al juntar estos antígenos con un gatillo inmunológico, provocará la expresión de la DM 1.
A la izquierda y derecha se presentan los genes del HLA que determinan un mayor o menor riesgo de presentar DM 1.
41
Q

Mencione los gatillos inmunológicos que determinan la expresión de la DM tipo 1

A

* **Virus**: Enterovirus, coxackie, rubeola congénita y posiblemente el coronavirus.
* **Toxinas ambientales**: Nitrosamina.
* **Alimentos**: Exposición precoz a leche de vaca, gluten y cereales.

42
Q

Describa la historia natural de la DM tipo 1

A

* **Etapa 1**: Tiempo variable (años). PTGO normal, autoanticuerpos positivos (la predisposición genética se activó por el gatillante y generó una autoinmunidad celular → insulitis), posteriormente se produce autoinmunidad humoral con anticuerpos IAA, GAD, IA-2 y ZnT8.
* **Etapa 2**: PTGO anormal, aumento en la positividad de autoanticuerpos (insuficiencia de células beta, prediabetes).
* **Etapa 3**: Diabetes clínica, con presencia de autoanticuerpos y menos del 10% de funcionalidad de la célula beta.

43
Q

Fisiopatología DM tipo 2: ¿Cuáles son los principales factores que influyen en la expresión de DM 2?

A

* Por un lado, existe predisposición genética y factores genéticos que vienen determinados por la **programación fetal**.
* Por otro lado, está el factor estilo de vida y dieta.

44
Q

Fisiopatología DM tipo 2: ¿Por qué se considera a la obesidad como un FR?

A

Debido a que la obesidad es un estado de permanente hiperinflamación, lo que genera un estrés metabólico constante, por lo que se verán afectados principalmente el sistema pancreático, muscular, hepático y vascular. Generando así un círculo vicioso de daño.

45
Q

Describa la historia natural de la DM tipo 2

A
  • Estado I (base del iceberg): Corresponde al estado menos visible de la enfermedad, en el cual el paciente se puede encontrar aún normal en su capacidad de tolerancia a la glucosa. Está compuesto por genes que predisponen al paciente a distintas alteraciones metabólicas, como lo es el aumento del perímetro de cintura, altos niveles de triglicéridos, bajos niveles de HDL, etc.
  • Estado II: Como consecuencia de una persistencia las alteraciones metabólicas. En este estadío existe una intolerancia a la glucosa que se ve reflejada en la glucosa post prandial aumentada, aumento de la producción de glucosa, baja en el transporte de glucosa y una deficiente secreción de insulina.
  • Las macroangiopatías o microangiopatías son un estado tardío de la DM tipo 2 (punta del iceberg).
46
Q

DM tipo 2

“El deterioro en la secreción de insulina es más rápido en adultos que en adolescentes, llegando a requerir insulina de forma más precoz” V o F

A

Falso. Es más rápido en adolescentes, por ende tiene un comportamiento más agresivo que en adultos (con necesidad de iniciar insulina en forma más precoz y mayor compromiso de órgano blanco).

Dato: tener DM 2 diagnosticada a los 15 años es mucho más grave que a los 40 años, ya que el manejo es mucho más difícil en adolescentes que en adultos.

47
Q

“Las comorbilidades asociadas a DM y obesidad son prevalentes al momento del diagnóstico, aumentan rápidamente y se asocian a mayor morbilidad y mortalidad al comparar con pacientes con DM1 diagnosticados a edades similares” V o F.

A

Verdadero

48
Q

Mencione otras formas de diabetes mellitus

A
  • Defectos genéticos de la célula beta
  • Defectos genéticos de la acción de la insulina
  • Enfermedades del páncreas endocrino
  • Endocrinopatías
  • Inducida por fármacos o productos químicos (frecuentemente corticoides en pacientes trasplantados)
  • Infecciones
  • Formas infrecuentes de origen autoinmune
  • Otros síndromes genéticos relacionados con la diabetes

Establecer un dx molecular permite predecir el curso clínico, el manejo más apropiado, diagnosticar a otros miembros de la familia y dar consejo genético.

49
Q

Otras formas de DM: Describa las principales características de la diabetes MODY (Maturity Onset Diabetes of the Young)

A
  • Diabetes de herencia autosómica dominantes (al menos 2 generaciones afectadas).
  • Diagnóstico en la juventud (clásicamente antes de los 25 años) en al menos 1 miembro de la familia.
  • Disfunción de célula beta, pero sin necesidad inicial de tratamiento con insulina: péptido C detectable en los 3 primeros años.
  • Importantes diferencias en cuanto a la severidad de la hiperglicemia, necesidad de insulina y el riesgo de futuras complicaciones
  • Algunas formas pueden ser tratadas con sulfonilureas (ej. Glibenclamida) o no requieren tratamiento farmacológico en etapas iniciales (ej. MODY 2)
50
Q

Otras formas de DM: Describa las principales características de la diabetes neonatal

A
  • DM que comienza antes de los 6 meses
  • Origen genético en la mayoría de los casos: 22 causas genéticas identificadas (mutaciones en 21 genes + metilaciones anormales en 6q24)
  • Defectos en la secreción de insulina o en el desarrollo de la célula β
  • 0,2% de los pacientes pediátricos con DM
  • Péptido C bajo o indetectable al debut
  • En su mayoría son PEG: debido al déficit prenatal de secreción de insulina y al rol de ésta en el crecimiento intrauterino

Datos:
* DM 1 es una condición extremadamente rara en < 6 meses.
* Todos los pacientes con dx de DM antes de los 6 meses deben tener estudio genético (considerar estudio genético entre los 6 y 9 meses, en casos con marcadores inmunológicos negativos).

51
Q

A parte de las 4P ¿Qué otro síntoma orienta la sospecha de DM?

A
  • Nicturia (los niños mayores de 5 años generalmente no se levantan a orinar de noche).
  • Fatiga
  • Visión borrosa
  • Dolor de estómago, náuseas, vómitos
52
Q

Mencione los principales factores que hacen sospechar DM en niños y aolescentes

A
53
Q

¿Qué factores pueden llevar a un retraso en el diagnóstico?

Pregunta de prueba

A
  • Los niños muy pequeños frecuentemente se presentan con CAD más severa
  • La hiperventilación en CAD se puede confundir con asma o neumonía
  • El dolor abdominal secundario a la cetosis puede simular un abdomen agudo y derivarse por error a cirugía
  • Poliuria y enuresis puede confundirse con infección urinaria
  • Polidipsia se puede interpretar como psicógena
  • Los vómitos y la deshidratación se pueden confundir con una gastroenteritis aguda o sepsis
54
Q

¿Qué hacer ante un niño con síntomas de DM?

Importante

A
  1. Si un niño tiene síntomas de DM debe ser inmediatamente referido a un centro especializado en su manejo.
  2. Ante la mínima sospecha, hacer glicemia capilar (con cetonemia capilar si está disponible) o urotest si no se cuenta con glucómetro.
  3. Derivar a la brevedad a Unidad de Emergencia Infantil, considerarlo siempre una Urgencia Endocrinológica.

El dx y tto oportuno pueden evitar la CAD. Si esta no se trata oportunamente puede incluso llevar a la muerte.

55
Q

¿Cuáles son los pilares del tratamiento de la diabetes infantil?

A
  • Educación
  • Alimentación y Hábitos
  • Automonitoreo
  • Insulinoterapia

Recordar que el manejo de la DM es multidisciplinario!

56
Q

Manejo de la DM: ¿En qué consiste el pilar de alimentación?

A

* El plan debe ser individualizado
* Se sugiere no variar de forma rigurosa ni excesiva la alimentación del paciente previo al debut diabético
* **Cálculo de calorías recomendada**: 1000 Kcal + 100 Kcal/año de edad, ajustado a su sexo, estado nutricional y a su actividad física.

57
Q

Manejo de la DM: Describa el pilar de insulinoterapia

A
  • Se utilizan análogos de insulina humana, sintetizados por ingeniería genética y administrados por vía subcutánea en un esquema multidosis, basal/bolo o el uso de una bomba de insulina
  • Insulina basal (acción prolongada) 1-2 veces al día
  • Insulina ultrarrápida: múltiples bolos pre-comidas o para corrección de hiperglucemias.
  • Distintos tipos de administración: jeringa, lápiz, microinfusores (bombas).
58
Q

Manejo de la DM: ¿En qué consiste el automonitoreo?

A
  • Determinado por la glicemia capilar o HGT:
    → Ideal: 6-10 controles al día
    → Permite visión parcial de las glicemias
  • Sistemas de monitoreo continuo:
    → Sensores adheridos a la piel que miden glicemia en el líquido intersticial del celular subcutáneo
59
Q

Manejo de la DM: ¿En qué consiste el manejo intensificado de la DM tipo 1?

A
  • Basado en el cambio de esquemas fijos de alimentación e insulinoterapia a un método más flexible y variable que se conoce como Conteo de Hidratos de Carbono.
  • Es dependiente de la educación en diabetes al paciente y su familia.
  • Objetivo: prevenir las complicaciones crónicas asociadas a la diabetes y los altos costos en salud que conllevan.
60
Q

Manejo intensificado DM 1: ¿Cómo se administra la insulinoterapia?

A

Se utiliza un esquema multidosis y el microinfusor de insulina, los cuales tienen como misión igualar los peaks de insulinas que se manejan en la fisiología de un paciente que se alimenta normalmente.

61
Q

Manejo intensificado DM 1: ¿En qué consiste el conteo de carbohidratos?

A
  • Objetivo glicémico en pacientes con DM tipo 1: 70 - 180 mg/dL
    → Precomidas: entre 70 y 120-130 mg/dL
    → Postcomidas: entre 90 y 180 mg/dL
  • Ratio: Capacidad que tiene 1U de insulina UR para metabolizar X gr de CHO por comidas
    → Sigue la regla de: 500/dosis total de insulina diaria
    → Ejemplo: 1/15= 1U metaboliza 15 grs de CHO. Si el paciente come 60gr de CHO requerirá 4U de insulina.
  • Sensibilidad: Es la capacidad que tiene 1U de insulina UR para disminuir X mg/dL de glicemia capilar
    → Sigue la regla de: 1800/dosis total de insulina diaria
    → Ejemplo: Sensibilidad de 40 = 1U disminuye en 40mg/dL de glicemia capilar
    → Se utiliza para construir los esquemas de ajuste precomidas y esquemas de corrección post comidas.
62
Q

Manejo intensificado DM 1: ¿Cuáles son los objetivos de control metabólico en DM 1?

A

* **Hemoglobina glicosilada** < 7% (o lo más cercano a 7).
→ Debe ser individualizada para evitar hipoglicemias
→ Debe considerarse acceso a tecnologías, manejo de hipoglicemias
→ Historia previa de hipoglicemias severas
* **Tiempo en rango**: Monitoreos continuos de glicemia (MCG), se busca es que el paciente esté >70% del tiempo con su glicemia en rango.

63
Q

¿En qué consiste el manejo de la DM tipo 2?

A
  • Optimizar peso
  • Promover actividad física en forma regular
  • Normalizar la glicemia
  • Control de comorbilidades como HTA, dislipidemia, nefropatía, esteatosis hepática
  • Fármacos aprobados en niños:
    → Metformina en > 10 años
    → Insulina
64
Q

¿Cuál es la complicación aguda de la DM más importante y frecuente?

A

La Cetoacidosis Diabética (CAD).

65
Q

¿Qué es la CAD?

A

Se define como el resultado de la deficiencia de insulina circulante y el aumento de los niveles de hormonas contra reguladoras.

  • Absoluta: Debut DM1, omisión de insulina.
  • Relativa: Hiperglicemia de estrés → pacientes diabéticos en contextos de sepsis, trauma, gastroenteritis aguda, etc.
66
Q

Complete: “Entre el …. y ….% de los casos de CAD puede ser la primera manifestación de una diabetes”.

A

13 y 80%

67
Q

¿Cuál es el riesgo de morbimortalidad de CAD? ¿Cuál es la tasa de mortalidad?

A
  • Morbimortalidad < 1% en países desarrollados, 3-13% en países en vías de desarrollo
  • Tasa de mortalidad 0,15 – 0,30%

Es importante hacer el diagnóstico precozmente!

68
Q

¿Cuál es la principal causa de mortalidad y morbilidad de la CAD?

A
  • La lesión cerebral. Si bien su incidencia es baja, es la complicación más grave de CAD. La CAD y su manejo puede conllevar a consecuencias graves como edema cerebral y muerte por un manejo hidroelectrolítico demasiado agresivo.
  • Otras causas: Trastornos H/E, hipoglicemia, trombosis venosas y embolia pulmonar, sepsis y neumonía aspirativa.
69
Q

Mencione los riesgos para presentar CAD en pacientes con DM

A
  • Niños que omiten insulina (mala adherencia al tratamiento).
  • Pobre control metabólico con episodios de CAD.
  • Gastroenteritis aguada con vómitos persistentes e incapacidad de hidratarse por vía oral.
  • Patología psiquiátrica, en especial trastornos de la conducta alimentaria.
  • Niños con disfunción familiar.
  • Niñas adolescentes y peripuberales.
  • Consumo de alcohol.
  • Dificultad para acceder a atención médica oportuna.
  • Pacientes con microinfusores de insulina.
70
Q

¿Cuáles son los criterios diagnósticos de CAD?

Importante

A
  • Hiperglicemia >200 mg/dL
  • pH < 7.3 o HCO3 < 18 mEq/L
  • Cetonemia >3 mmol/L o cetonuria +++
71
Q

¿Cómo se clasifica la gravedad de la CAD?

A
  • Leve: pH < 7,3 y/o HCO3 < 18 mEq/L
  • Moderado: pH < 7,2 y/o HCO3 < 10 mEq/L
  • Grave: pH < 7,1 y/o HCO3 < 5 mEq/L
72
Q

¿Cuáles son los criterios clínicos de CAD?

A
  • Deshidratación
  • Taquicardia
  • Taquipnea, respiración profunda (de Kussmaul), aliento cetónico.
  • Náuseas, vómitos y dolor abdominal difuso.
  • Compromiso de conciencia (confusión, somnolencia, obnubilación, coma).
73
Q

Describa la fisiopatología de la CAD

A
  • La deficiencia de insulina conlleva a una baja en la utilización de glucosa, lo que activa todos los mecanismos de neoglucogénesis y glucogenosis. Esto provoca la formación de cuerpos cetóncos y consecuente aumento de hormonas contrarreguladoras como cortisol, glucagón, adrenalina y hormona del crecimiento. Estas hormonas estimulan, a nivel hormonal metabólico en los músculos, la liberación de aminoácidos, que actuarán como sustrato para que el hígado siga produciendo glucosa.
  • Por otro lado, la activación de los mecanismos de neoglucogénesis y glucogenólisis aumenta las citoquinas proinflamatorias, que potencian el aumento de hormonas contrarreguladoras, las que desencadenan lipólisis, se liberan ácidos grasos, con la consecuente formación de cuerpos cetónicos, aumenta el glicerol y se genera más sustrato para que el hígado siga generando gluconeogénesis y glucogenólisis.
  • El aumento de las cetona desencadena vómitos y pérdida de bases, por ende, se acidifica la sangre, desencadenando de manera compensatoria la hiperventilación (respiración de Kussmaul).
  • Como a nivel hepático está está hiperaumentada la gluconeognésis, aumenta la hiperglicemia y con ello la diuresis osmótica, perpetuando la deshidratación.
74
Q

¿Cuál es la clínica de la CAD?

A
  • Sistema nervioso central: Polidipsia, polifagia, letargia, estupor.
  • Visual: Visión borrosa.
  • Aliento: Olor a acetona.
  • Respiratorio: Respiración de Kussmaul (hiperventilación).
  • Gastrointestinal: Náuseas, vómitos, dolor abdominal.
  • Urinario: Poliuria, cetonuria, glucosuria.
75
Q

¿Cuáles son los objetivos del tratamiento de la CAD?

A
  • Corregir la acidosis y revertir la cetosis: hacerlo de manera lenta para prevenir complicaciones neurológicas.
  • Corregir la deshidratación: Para prevenir el shock y el daño cardiaco.
  • Restaurar niveles de glucosa cerca de lo normal.
  • Monitorizar complicaciones de CAD y del tratamiento.
  • Identificar y tratar eventos precipitantes.
76
Q

En rasgos generales, ¿En qué consiste el manejo protocolizado de la CAD?

A
  1. Hospitalización
  2. Reposición de volumen
  3. Corrección hidroelectrolítica
  4. Insulinoterapia
77
Q

Puntos críticos en el manejo de la CAD

A
  • Iniciar manejo según triángulo de evaluación inicial (aspecto, respiración, circulación) + ABC
  • Valorar estado de hidratación del paciente → continuar manejo según PALS si corresponde
  • Tomar HGT de forma inmediata e instalar VVP
  • Monitorización cardiorrespiratoria y apoyo de O2 si lo amerita
  • Pesar y medir (idealmente)
  • Completar anamnesis detallada, buscando el gatillante, o lo que pueda confirmar el dx frente a un debut
  • Solicitar laboratorio inicial: Glicemia, GSV/A, ELP, fx renal, calcular osmolaridad, hemograma, perfil bioquímico, OC, ECG/ monitor EKG, HbA1c, parámetros antiinflamatorios (PAI) + cultivos (infección)
  • Solicitar cupo UPCIMP

Dato: La falta de insulina induce el cierre de los canales de K+ para que se despolarice la membrana, entre el calcio y se libere insulina. La liberación de insulina, sumada a la administración exógena como terapia, provocará la entrada de K+ a la célula y con ello hipokalemia (se puede ver en un ECG)

78
Q

Resposición de volumen en CAD

A
  • Iniciar reposición de volumen según requerimientos basales + déficit en 24 a 48 hrs.
  • Ajustar volumenes a administrar, evitar superar la reposición del déficit en 1,5 a 2 veces los requerimientos para su peso ideal, en niño obesos.
  • Reglas de hidratación:
    → No superar los 50 ml/kg en las primeras 4h
    → No superar los 4L/m2 SC en las primeras 24h
79
Q

Puntos críticos en el manejo de CAD con respecto a insulinoterapia, potasio, fósforo y bicarbonato.

A
  • Nunca iniciar insulina sin antes corregir trastornos H/E, principalmente fijarse en la kalemia.
  • Potasio:
    → Si K > 5 mEq/L no dar aporte exógeno
    → Si K 3,5-5 mEq/L aportar 40mEq/L por vía periférica
    → Si K < 3,5 mEq/L aportar 40mEq/L cuanto antes posible y retrasar insulina
  • Fósforo solo se corrige si está bajo < 1-1,5 mEq/L con sintomas, por riesgo de provocar hipocalcemia.
  • Nunca utilizar HCO3 de entrada para manejo de la acidosis, esta se corrige con la hidratación e insulina. Su uso específico solo en acidosis severas con pH < 6.8-6.9.