26. Valores de referencia pediátricos en lab clínico Flashcards
¿Qué es un rango de referencia?
Es la distribución de un determinado marcador biológico en la mayoría de la población que no está cursando una patología.
¿Para qué sirven los rangos de referencia?
Permiten evaluar el paciente se encuentra en riesgo.
¿Para qué sirve tomar exámenes con respecto al posible diagnóstico del px?
La idea de usar exámenes es para abarcar el diagnóstico incierto. El resultado de un examen permite general mayor certeza y así pasar el umbral terapéutico y nos acerca a una mayor probabilidad de realizar tratamiento.
¿De qué factor(es) depende(n) las mediciones de un determinado marcador?
- Variabilidad biológica
- Variabilidad analítica
¿Por qué se realizan exámenes de laboratorio a niñxs?
- Realizar tamizaje
- Mejor certeza diagnóstica
- Establecer un posible pronóstico
Tamizajes más frecuentes en niños y adolescentes:
- Enfermedades metabólicas hereditarias
- Deficiencias de hierro
- Evaluación de alteraciones bioquímicas asociadas a obesidad
- Evaluación de procesos infecciosos
¿Cuál es el contexto en el que más se piden exámenes en pediatría?
Evaluación de procesos infecciosos (para buscar agente etiológico –> determinar tto)
Nombre 3 valores de referencias de neonatos (diferentes a los adultos):
- Recuento de eritrocitos mayores
- Aumento importante de neutrófilos (a las pocas horas de nacer)
- Bilirrubina total
Nombre 4 analitos que varía su rango según la edad:
- Albúmina
- Fosfatasa alcalina
- Bilirrubina
- Calcio
¿Cuál es principal principio de los valores de referencia en pediatría?
NO SON APLICABLES LOS RANGOS TOMADOS EN ADULTOS
¿Cuáles son los parámetros que no se modifican con la edad?
↳ Glicemia.
↳ Electrolitos.
↳ Gases sanguíneos.
↳ Examen de Orina completa.
¿Por qué se realizan exámenes de laboratorio en los RN, niñxs y adolescentes, respectivamente?
- RN: tamizaje para enfermedades metabólicas o genéticas (muy importante evaluar hiperbilirrubinemia)
- Niñxs y adolescentes: evaluar perfil metabólico, hormonal o anemias.
¿Qué evalúa la albúmina?
Marcador clásico de síntesis proteica en el hígado –> permite saber cómo está la presión oncótica
¿Qué mide la fosfatasa alcalina?
Marcador de colestasia en adultos (se expresa en canalículos biliares) –> evalúa el estado de la vía biliar. También se expresa en huesos, por lo que en los niñxs puede variar el valor (crecimiento).
¿De qué dependen los valores de bilirrubina en neonatos?
De la maduración que tenga el hígado.
*El valor suele estar más elevado en prematuros.
¿Cuáles son las variables preanalíticas?
Son todas las etapas que vienen antes del procedimiento de la muestra:
↳Petición analítica
↳Preparación del paciente
↳Obtención espécimen
↳Transporte
↳Conservación estabilidad
↳Interferencias
¿Qué significa que en el tubo de muestra de sangre en vez de verse el plasma claro-amarillento se vea rojo?
Es un clásico en la alteración preanalítica (muestra pediátrica mal tomada): El suero está hemolizado, por lo que los valores de la muestra no son 100% confiables, generando unos falsos aumentos de hiperkalemia y de la creatin-quinasa; esto ocurre por la hemólisis y ruptura celular.
¿Qué es un valor crítico?
Es un valor que pone en peligro la vida del paciente, por lo que debe ser notificado INMEDIATAMENTE.
¿Cuáles son los valores críticos de BILIRRUBINA en RN?
↳ En RN con <48 horas de vida: > 15 mg/dL.
↳ En RN con >48 horas de vida: > 18 mg/dL.
*Si se sobrepasan estos valores se puede generar daño a los núcleos de la base (KERNÍCTERUS)
¿Cuáles pueden ser causas de aumento de la bilirrubinemia no conjugada?
- Sobreproducción de bilirrubina: Hemolisis, eritropoyesis ineficaz.
- Deficiencia en la captación hepática de bilirrubina.
- Deficiencia en la actividad de la glucoronil transferasa – inmadurez hepática.
- Descartar anemia hemolítica (importante)
¿Cuál es el principal tipo de patologías en lactantes que pueden reflejarse con pérdida de la función renal?
Anormalidades congénitas de las vías urinarias
¿Cuál es el marcador de fx renal en AULTOS y NIÑOS respectivamente?
Creatinina – Cistatina C
Valor de creatinina normal en lactantes:
0,2 – 0,3 mg/dL
¿Por qué los valores de creatinina varían bastate con la edad?
Porque la creatinina es dependiente de la masa muscular.
(Menor edad - menor masa muscular - menor síntesis de creatinina)
En pediatría ¿Cuál es la fórmula utilizada para medir VFG?
Fórmula de SCHWARTZ ACTUALIZADA.
*Incluye la talla y está corregida por superficie corporal.
¿Por qué la cistatina C es un EXCELENTE marcador de fx renal?
Ya que su eliminación es exclusiva por filtrado glomerular y sus valores séricos son independientes de la edad, sexo, talla, masa muscular, dieta y estado nutricional.
¿Por qué los valores de fosfatasa alcalina varían tanto con la edad?
Porque la FA se ve influenciada por los cambios en el metabolismo óseo (crecimiento).
*También se ve influenciada por cambios hepatobiliares.
¿Por qué se pide PERFIL LIPÍDICO en pediatría?
OBESIDAD – sospecha de alteraciones metabólicas
¿Dónde ocurre la hematopoyesis?
DEPENDE de la edad.
Etapa fetal –> hígado, bazo y desde los 4 meses de embarazo en la médula ósea.
RN –> huesos (MO)
Precursores hematopoyéticos :
- Progenitor mieloide –> eritrocitos, leucocitos y plaquetas.
- Progenitor linfoide –> LB, LT, NK
¿Cuáles son los requirimentos para que ocurra una correcta hematopoyesis?
↳Adecuados depósitos de hierro
↳Ácido fólico
↳Vitamina B12
¿Qué células se pueden encontrar en FROTIS SANGUÍNEO de RN?
1) Eritoblastos
2) Policromatófilos (reticulocitos)
3) Células inmaduras
¿Qué células se pueden encontrar en FROTIS SANGUÍNEO de RN PREMATURO?
1) Eritroblastos
2) Policromatófilos
3) Células inmaduras
4) Células linfocíticas
¿De qué podría ser indicador la presencia de eritroblastos en el FROTIS SANGUÍNEO de niños?
Indicador de LEUCEMIA
¿Cuáles son los 4 cambios en valores de la serie roja en RN?
↳ +Porcentaje de policromatófilos
↳Eritroblastos ortocromáticos
↳ +Hemoglobina (muy elevada hasta las 2 semanas)
↳ +VCM (médula inmadura, los precursores son de mayor tamaño)
Causas más frecuentes de ferropenia en lactantes:
RN – 6 meses: ferropenia materna, prematurez, hemorragia materna/fetal
6 – 12 meses: lactancia materna exclusiva > 6M, leche de vaca < 12 M
Causas más frecuentes de ferropenia en escolares:
Dietas con bajo contenido de hierro, obesidad, patología digestiva
Causas más frecuentes de ferropenia en adolescentes:
Metrorragias, dietas con escaso aporte de hierro, obesidad, ejercicio muy intenso, bajo nivel socioeconómico, etnia hispana/raza africana
¿Qué se evalúa para estudiar las deficiencias de hierro?
Cinética del hierro (porcentaje de saturación ferritina = depósitos de hierro)
¿Cuál es la forma más frecuente de cáncer infantil?
LEUCEMIA AGUDA LINFOBLÁSTICA (LLA)
¿Manifestaciones clínicas de la LLA?
Las más frecuentes son: FIEBRE Y ADENOPATÍAS
¿Cuál es el VN de leucitos en RN?
18.000 (10.000 – 30.000)
¿Cómo se distribuye el % de neutrófilos y linfocitos según la edad?
A menos edad hay más predominio de neutrófilos y menor de linfocitos. Y a medida que avanza la edad hay más predominio de linfocitos que neutrófilos.
¿Tipos de trombocitopenias?
a) Causas congénitas
b) Causas adquiridas
*Pueden ser por un déficit de producción o un aumento en la destrucción plaquetaria.
¿5 VALORES CRÍTICOS en el hemograma pediátrico?
- Hematocrito niños < 20%
- Hematrocrito RN <30%
- Recuento plaquetas <20.000
- Hemoglobina < 7 g/dL
- Leucocitos < 1.500