08.INFECCIONES SECUNDARIAS A MORDEDURAS Flashcards
En las mordeduras ¿Cuáles son las heridas que se infectan más y cuáles menos, respectivamente?
Las heridas en manos/pies se infectan más y las de la cara menos.
¿Cuáles son los microorganismos de la flora bucal del animal (perro)?
- Streprococcus spp**
- Pasteurella multocida**
- Eikenella corrodens**
- Capnocytophaga sp**
- Moraxella sp
- Corynebacterium sp
- Neisseria sp
- Anaerobios
**Destacadas en PPT, además de S. aureus (microbiota piel humano)
¿Cómo se maneja una herida por mordedura canina?
- Manejo de la herida
- ATB
- Vacunación
*Varía según caso
¿Qué se realiza en el manejo de la herida?
- Buen aseo (irrigación abundante, pero suave).
- Eliminar materia extraña y tejido desvitalizado.
- Mordeduras en la cara ÚNICAS QUE SE SUTURAN.
- NUNCA sellar la herida con parche hermético
*Herida infectada: Gram directo + cultivo corriente + anaerobios de secreción (las muestras se toman SOLO en h.infectadas)
¿A cuáles casos de mordeduras caninas se administran ATB?
SOLO en heridas anfractuosas, mayores, profundas, edematosas o puntiformes.
SIEMPRE en las de cara, manos y pies (zonas nobles)
En una mordedura canina, en el caso de usar ATB ¿Cuáles indicaría?
De elección:
Amoxicilina/ Ac. clavulánico VO o Ampicilina/sulbactam VO o EV
Alérgicos:
Cotrimoxazol + clindamicina o ceftriaxona + clindamicina
Duración: 5 - 7 días (o más)
En una mordedura canina ¿Indicaría ATB profilaxis?
Sí, pero SOLO en casos específicos y por una duración de 3 - 5 días.
- Inmunocomprometidos, asplénicos, hepatopatías crónicas, heridas en mano y pie, compromiso óseo, cartílago articular.
En una herida por mordedura de perro ¿Está indicada la vacunación?
Depende del caso a caso, NO a TODOS.
- toxoide tetánico: personas NO vacunadas o última dosis >10a
- antirrábica: INNECESARIA si el perro/gato está vacunado (doméstico)
¿Cuáles son las características de una mordedura por gato?
Herida puntiforme y profunda, por las características de su dentadura.
*Probabilidad mayor de infección
¿Cuál patología puede generar una mordedura de gato?
Bartonelosis, producida por la bacteria Bartonella henselae
¿Cómo se maneja una mordedura de gato?
- Buen aseo de la herida, evitando irrigación enérgica en heridas puntiformes.
- SIEMPRE ATB (porque la mordedura es profunda y tiene + riesgo de infección)
¿Qué ATB se usan en ATB profilaxis de mordedura de gato?
Amoxi/Clavulánico o Ampi/Sulbactam
*Recordar: A TODOS SIEMPRE
¿Cuál es el reservorio de Bartonella Henselae?
Reservorio 1: GATO DOMÉSTICO.
Las crías (<2a) tienen bacteremia crónica hasta >450d, esta desaparece cuando el gato es adulto.
Reservorio 2: PULGA (Ctenocephalides felis)
Un amigx suyo quiere tener un gatito, pero tiene hermanos pequeños y ha escuchado que si te muerde/rasguña un gato, puede ser muy PEGRILOSO, ¿Qué recomendaciones le daría?
- Gato “indoor” (para que no se contagie con pulgas de otros gatos)
- Inmunocomprometidos, tener gatos >1a, sanos, sin pulgas y sin contacto con otros gatos
*Podría hacerse un test serológico al gato - Control periódico de pulgas con veterinario
- Uñas cortas, evitar juegos bruscos
- En caso de mordedura/rasguño H2O + JABÓN INMEDIATAMENTE
¿Cuál es la clínica de Bartonelosis?
Tempranamente tendría una pápula/pústula en el sitio de inoculación (3-10 tras injuria y 1-2 semanas antes de malestar general) –> 25 - 60%
Síndrome FLU - like asociado a linfoadenopatía –> 10 - 45%
Adenopatía cercana al sitio de mordedura (no supurativa, sensible, regional en extremidades) –> 80 - 85%
(NO SIEMPRE estará el antecedente de contacto con gatos o este aparece de forma tardía)
En Bartonelosis, si hay adenopatía ¿Dónde se ubican?
- Si la mordida fue en las manos –> EESS (46%)
- Si la mordida fue en la cara –> Cuello/mentón (26%)
- Si la mordida fue en EEII –> Inguinal (18%)
- Pre/retoauricular, clavicular, tórax (10%)
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas infrecuentes de la Bartonelosis?
- Supuración ganglionar (20%)
- Compromiso ocular (5-10%)
- Exantema fugaz máculo - papular (3 - 5%)
- Eritema nodoso
- Sd. febril prolongado
¿Qué complicaciones puede generar la Bartonelosis en px inmunocompetentes?
- Compromiso hepato - esplénico (1%)
- Osteomielitis vertebral (1%)
- Neuroretinitis óptica (5 - 10%)
- Sd. de Parinaud (5 - 10%)
- Retinocoroiditis focal: pérdida aguda de la visión (5 - 10%)
- Encefalitis (1 - 2%)
- Endocarditis lenta (1%)
¿Qué es el Síndrome de Parinaud?
Es un compromiso conjuntival, ganglionar y parotideo. Se presenta como complicación de mordedura de gato en px inmunocompetente en el 5 - 10% de los casos.
¿Cuál estudio de imagen se debe solicitar en un px con bartonelosis?
ECOGRAFÍA.
Ya que una de las complicaciones es un compromiso hepato-esplénico, además ayuda al dx y manejo.
¿Qué complicaciones pueden generar la Bartonelosis en inmunocomprometidos?
- Angiomatosis bacilar
- Peliosis hepatis
- Endocarditis (letalidad 20%)
- Bacteriemia crónica
¿Cómo se realiza el dx de Bartonelosis?
Sospecha clínica + Ecografía adominal + estudio de inmunoglobulinas
¿Qué clínica nos haría sospechar de una enfermedad por arañazo de gato?
- Cuadros que cursen con adenopatías, adenitis, sd. febril sin foco, osteomielitis silenciosa, parotiditis, Sd. de Parinaud y endocarditis c/ hemocultivo (-).
- Pérdida brusca de visión/agudeza visual
- Contacto con gatos hace menos de 4 semanas.
Si un px tiene adenopatía ¿Cuál es uno de los posibles dx que siempre debemos pensar?
Bartonelosis/ Enfermedad por arañazo de gato
¿Cómo se realiza el estudio de inmunoglobulinas ante sospecha de bartonelosis?
- Infección aguda: IgG anti Bartonella (+) con títulos título > o = 1/256 IF. Exigir diluciones mayores en casos no típicos y graves.
*NO SIRVE IgM específica, solo IgG
En la práctica clínica ¿Cómo se CONFIRMA el dx de Bartonelosis?
Antecedente de rasguño/mordida de gato + Serología (+)
¿Cuáles son dx diferenciales de la enf. por arañazo de gato?
- Adenitis estreptocóccica/estafilocóccica
- Infección por citomegalovirus/ V. Epstein Barr
- Toxoplasmosis
- TBC
- Infección x VIH
- Linfoma/leucemia
A un px con Bartonelosis confimada, ¿Le dejaría ATB?
NO, ya que es una afección AUTOLIMITADA que no requiere antibioticoterapia.
Adenitis única bien tolerada
¿Tto?
Sólo observación y controles en forma repetida.
Sugerencia: Cada 15 - 20 días x 2 - 4 meses.
¿En cuáles presentaciones clínicas de Bartonelosis está indicado tto con Azitromicina x 5 días?
- Adenitis única/ múltiple DOLOROSA
- Formas hematógenas
- Compromiso visceral
Adenitis supurada
¿Tto?
Extirpar
Osteomielitis y formas febriles de Bartonelosis ¿Tto?
Azitromicina + Cotrimoxazol o Ciprofloxacino 15 días o más
Bartonelosis en inmunocomprometidos ¿Tto?
Terapia biasociada 3 meses o más
¿Cómo se realiza el tratamiento de Bartonelosis?
“Actualmente la indicación de tratamiento está en manos de expertos y no hay evidencia certificada”