05.HERNIA INGUINAL Y OTROS Flashcards
¿Cómo se define Hernia?
Protrusión del contenido abdominal a través de orificios naturales en el cuerpo, generalmente recubierto por peritoneo.
¿Qué hernia inguinal en el niñx?
Protrusión del contenido abdominal a través del Conducto inguinal
¿Cuál es la fisiopatología de la hernia inguinal en los niños a diferencia de los adultos?
Son de etiología indirecta, ya que siguen un trayecto como lo es el conducto inguinal.
¿Qué es el conducto peritoneo vaginal o conducto de Nuuk?
Una evaginación del peritoneo que ocurre dentro del conducto inguinal cuando el testiculo se encuentra en descenso hacia el escroto.
¿Cuál es la disposición del conducto inguinal?
Arriba hacia abajo.
Afuera hacia adentro.
De profundidad hacia a la superficie.
¿Cómo se forma la Hernia inguinal funicular?
Obliteración desde la parte media hacia el testículo, dejando la parte proximal permeable.
¿Cómo se produce el Hidrocele comunicante?
Cierre incompleto de la parte media, generando una dilatación a proximal y además permite el paso de líquido desde la cavidad abdominal a la túnica vaginal
¿Cómo se forma la Hernia inguino-escrotal?
Existe una apertura mayor pasando contenido abdominal al escroto
¿Cómo ocurre un Quiste del cordón espermático o Quiste de Nuuk?
Existe un cierre segmentario del conducto peritoneo vaginal, dejando liquido enquistado en la zona media de este.
¿Cómo se forma un hidrocele comunicante?
Se acumula liquido en la túnica vaginal, generando gran compresión sobre el testículo.
¿Qué señalan los pacientes en el examen físico?
Padres relatan pelotita en la ingle que luego desapareció
¿Qué elementos se pueden encontrar o utilizar en el examen físico?
Puede no encontrarse ya que se refujo de forma espontánea.
Maniobras de aumento de la presión abdominal para que la hernia protruya.
Palpar el conducto espermático grueso.
¿Cuáles son las características clínicas en caso de hernia inguinal?
↳ Antecedente de tumoración.
↳ Aparición brusca.
↳ Antecedentes de tumoración inguinal – inguinoescrotal – inguinovulvar: Espontánea o medianos esfuerzos.
↳ Visualización y palpación de tumoración.
↳ Dolor.
↳ Vómitos.
↳ Irritabilidad.
↳ Cambios de coloración en piel.
↳ Dependerá del tiempo de evolución (hora crítica 6 horas)
¿Cuáles son los estudios de imágenes disponibles en caso de Hernia inguinal?
↳ Ecografía inguinal: En caso de dudas
↳ RX Abdomen simple de pie AP: Signos de obstrucción intestinal.
¿Cuál es la edad en que se debe operar una Hernia Inguinal?
Todas las hernias inguinales al diagnosticarse deben operase
¿Cómo es el tratamiento quirúrgico de una Hernia Inguinal?
Ligadura y sección de conducto peritoneo – vaginal o de Nuck a nivel del anillo inguinal profundo. Reduciendo previamente el contenido herniario
¿Cómo se define Estragulamiento y Atascamiento en contexto de Hernia Inguinal?
- Estrangulación: Cuando existe isquemia del contenido que protruyo por el conducto.
- Atascamiento: Contenido sin signos de isquemia, pero no puede ser reducida.
El riesgo de atascamiento vs Estrangulación de una hernia inguinal indirecta es inversamente proporcional a la edad del paciente
¿Cuál es el contenido del saco herniario?
Intestino
epiplón
ovario y trompa.
¿Cuál es el orden cronológico de la fisiopatología de la hernia inguinal?
Edema
Isquemia
Necrosis.
¿Qué se debe hacer en caso de que la hernia inguinal pueda ser reducida de forma manual?
Hospitalizar, y a las 48-72 horas después cuando ya ha disminuido el edema se puede realizar el procedimiento quirúrgico.
¿Cuáles son los escenarios posibles de la hernia inguinal?
Reducción espontanea en las primeras horas.
Reducción con maniobras suaves de presión: Dependerá de la clínica (cambios de coloración).
Reducción infructuosa por personal especializado (Atascamiento). No se debe insistir en la reducción manual.
Cambios en la coloración en piel (Estrangulamiento): ¡¡No realizar reducción!! Se puede provocar una peritonitis
¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales de la Hernia Inguinal?
El principal: HIDROCELE
1. Hidrocele Tabicado
2. Hidrocele Comunicante
3. Quiste de cordón espermático o de Nuck
¿Qué es un hidrocele tabicado?
Cuando el conducto peritoneo-vaginal se cerró rápida e incompletamente y quedó liquido coleccionado en la túnica vaginal.
¿Qué se debe hacer en caso de una Hernia Inguinal complicada?
- Paciente con reducción espontanea en las primeras horas: Derivar a cirujano pediatra en consulta de policlínico, y educación sobre signos de alerta (volumen no se reduce espontáneamente, cambio de coloración, vómitos, etc.)
- Paciente con reducción mediante maniobras suaves: Hospitalización y resolución quirúrgica dentro de 48 horas
- Paciente con atascamiento y/o Estrangulamiento: Derivar a Urgencia con cirujano pediatra SIN hacer maniobras de reducción manuales.
¿Cuáles son las indicaciones de pacientes derivados a urgencia por hernia inguinal complicada?
↳ Régimen cero.
↳ Hidratación parenteral
↳ Sonda nasogástrica en caso de vómitos.
¿Cuáles son las complicaciones de Hernia Inguinal?
↳ Necrosis intestinal: Resección intestinal + Anastomosis.
↳ Necrosis de epiplón: Omentectomía.
↳ Necrosis de ovario y trompa: Extirpación → Ooforosalingectomía.
↳ Necrosis testicular: Extirpación → Orquidectomía.
¿Cómo se define Fimosis?
Estrechez prepucial que impide retracción sobre el glande. La fimosis se puede ir pasando espontáneamente antes de los 4 años, ya que se va separando la fascia interior del prepucio de la parte superficial del glande que estaba adherida.
¿Cuál es la incidencia de Fimosis según la edad de los niñxs?
Va disminuyendo a medida que el niñx crece.
- 80% RN masculinos.
- 10% a los tres años.
- 5% a los 4 años3.
¿Cuáles son las complicaciones de las Fimosis? ¿Qué implican?
- Balanitis.
- ITU.
- Dificultad para la micción.
- Parafimosis.
Implican indicación de cirugía en niños menores de 4 años
¿Cuáles son los manejos disponibles para fimosis?
- Médico: Esteroide local (Betametasona o Triamcinolona al 1%,) esta se coloca 2 veces al día por 2-3 meses. En caso de fracaso se repite el ciclo una vez más por 2 meses.
- Quirúrgico:
↳ Circuncisión: Resección esférica del prepucio estrecho.
↳ Plastia prepucial: incisión longitudinal del anillo prepucial que corresponde a la zona que “ahorca” al glande.
¿Qué es una Parafimosis?
Corresponde a una complicación de la Fimosis producida por retracción violenta de un prepucio estrecho por detrás del glande produciendo estrangulamiento a nivel del surco balanoprepucial con edema a nivel del glande y prepucio con dificultad para reducirse.
¿Cuáles son los escenarios posibles de una Parafimosis?
Reducción manual positiva: Circuncisión 1 o 2 meses después.
Reducción manual negativa: pabellón inmediatamente.
¿A que corresponde la Balanopostitis?
Infección local del glande y prepucio con eritema, dolor y secreción purulenta
¿Cuál es la causa de una Balanopostitis?
Generalmente falta de aseo y fisuras en el prepucio al intentar realizar retracción y rompe las fibras del prepucio que de no tener el cuidado adecuado se infectan.
¿Cuál es el manejo de la una Balanopostitis?
- Mejorar condiciones de higiene.
- Antibiótico local (Bacitracina) y/o sistémico de acuerdo a la intensidad de la infección.
¿Qué hacer en caso de recidiva de Balanopostitis?
Derivar a cirujano para circuncisión ya que esto puede ser factor de riesgo para realizar constantes infecciones urinarias antes de los 4 años.
¿Cuáles son las etiologías que se teorizan para Balanopostitis Xerótica Obliterante?
↳ Estadio final de la balanopostitis crónica inespecífica.
↳ Autoinmune.
↳ Hormonal.
¿Cuál es la clínica de una Balanopostitis Xerótica Obliterante?
- Lesiones blanquecidas apergaminadas.
- Prurito y sensación de quemazón en glande y prepucio.
- Dificultad para la retracción
- Estenosis del meato urinario.
¿Cuáles son los hallazgos de la biopsia de la Balanopostitis Xerótica Obliterante?
- Aplanamiento de crestas papilares.
- Atrofia de epidermis.
- Hiperqueratosis: Esclerosis hialina de la dermis papilar con edema e inflamación crónica. Compatible con liquen escleroatrófica.
¿Cuál es el tratamiento de la Balanopostitis Xerótica Obliterante?
Circuncisión amplia ya que se extrae bastante tejido e inclusive a veces es necesario realizar una meatotomia.
Se debe solucionar antes de la pubertad.
¿A qué corresponden las Sinequias Vulvares?
Coalescencia (fusión) de los bordes libres de labios menores hacía la línea media
¿Cuáles son las causas de las Sinequias Vulvares?
- Irritación local (más frecuente)
- Hipoestrogenismo (puede ser fisiológico en las niñas recién nacidas)
¿Cuál es la complicación de las Sinequias Vulvares?
Retención urinaria local, pudiendo producir uretritis, vaginitis e infecciones urinarias.
¿Cuál es el manejo de las Sinequias Vulvares?
- Aplicar medidas de higiene.
- Vaselina local.
- Pomadas de estrógeno que puede ayudar en los casos de hipoestrogenismo, pero puede generar una coloración oscura de los labios. (Indicado en algunos casos)
- Rara vez quirúrgico.