38. Infecciones osteoarticulares Flashcards
¿Qué es la artritis séptica?
Proceso inflamatorio de origen infeccioso confinado a una articulación (compromiso monoarticular)
¿En qué población pediátrica predomina la artritis séptica?
En menores de 3 años.
¿Cuál es la principal vía patogénica de la artritis séptica?
Vía hematógena
¿Cuál es la particularidad en la vascularización en menores de 18 meses?
Poseen vasos transfisiarios, por lo que cualquier estasis puede provocar que estos vasos se comprometan, se inflamen y ante ciertas bacteriemias pueden predisponer a la generación de una infección osteoarticular.
¿En qué población pediátrica existe riesgo de osteoartritis?
<18 meses
¿Cuál es el principal microorganismo relacionado con la artritis séptica?
Staphylococcus aureus (en todos los grupos etarios)
¿Qué microorganismo se debe considerar en pacientes de 6 a 48 meses en la artritis séptica?
Kingella kingae.
La colonización por esta bacteria incrementa en el rango etario de 6 meses-5 años.
¿Cuál es la principal dificultad al estudiar Kingella kingae?
Casi nunca crece en los medios de cultivo, ya que tiene un comportamiento intracelular.
¿Cuál es el método que permite confirmar la colonización por Kingella kingae?
Biología molecular.
Nombre las principales diferencias (y similitudes) entre el cuadro clínico de S. aureus y K. kingae:
– Ambos dan más en lactantes y preescolares.
– Ambos agentes son habitualmente negativos en los hemocultivos.
– K. kingae da menos fiebre y tiene parámetros inflamatorios en menor magnitud.
- Cuando el agente es K. kingae hay menor duración de la hospitalización.
¿Cómo se realiza el diagnóstico de la artritis séptica?
Cuadro clínico + estudio microbiológico + imagenología
¿Qué parámetros inflamatorios son útiles en la artritis séptica?
PCR (útil tanto para el diagnóstico como para el tratamiento?
PCR >40mg/L –> harta sensibilidad siempre y cuando se sumen los elementos clínicos.
Nombre uno de los factores de riesgo para el desarrollo de la artritis séptica:
Dispositivos invasivos (por esta razón se da más en UCI neonatales)
¿Qué articulaciones son las más afectadas en osteomielitis y artritis?
Rodilla, cadera y tobillo.
En osteomielitis es más frecuente cadera.
Clínica de la artritis séptica:
– Inespecífica en lactantes (manifestaciones sistémicas)
– Claudicación marcha, tendencia a poca movilización articular.
– Síntomas locales, dolor.
– Signos inflamatorios locales.
¿Cuál es el método imagenológico de elección para la artritis séptica? ¿Por qué?
Ecotomografía.
No tiene irradiación, ampliamente disponible, y permite una adecuada evaluación de derrame y tejidos blandos.
Desventaja: operador dependiente
¿Para qué es útil la radiografía en las infecciones osteoarticulares?
Útil como complemento para osteomielitis aguda, pero las alteraciones se presentan de manera tardía.
¿En qué consiste el tratamiento de la artritis séptica? (4)
Corresponde a una urgencia médico quirúrgica.
Drenaje, irrigación + antibioticoterapia + analgesia + rehabilitación
¿Qué estudio se puede realizar en caso de dudas respecto al diagnóstico de AS?
Estudio citoquímico (además del cultivo).
AS: Gran proceso inflamatorio, leucocitosis, con predominio de neutrófilos.
¿En qué consiste el estudio microbiológico de la AS?
– Hemocultivos (2)
– Cultivo líquido sinovial
*Ideal guardar muestra crítica para estudio de biología molecular (PCR)
¿Cuál es la duración de la terapia antibiótica en AS?
Al menos 3-4 semanas.
¿Cuál es la principal terapia ATB para AS?
Al ser el S. aureus uno de los principales agentes en todos los grupos etarios, se ocupa (excepto en neonatos) tratamiento oral con Cefadroxilo en dosis altas de 60-80 mg/kg/día cada 8 hrs.
¿Cuál es la vía patogénica principal en la osteomielitis aguda?
Vía hematógena.
¿Qué microorganismo predomina en la osteomielitis?
Staphylococcus aureus (en todos los grupos etarios)