E9: Ovarios. Flashcards
Ovarios.
Definición.
Órganos productores de ovocitos y de secreción de hormonas endocrinas.
Ovarios.
Dimensiones.
Miden 3,5cm de altura, 2cm de ancho y 1cm de espesor.
Consistencia firme.
Ovarios.
Situación.
Situados en la cavidad pélvica, posteriores a los ligamentos anchos del útero y aplicados a la pared lateral de la cavidad pélvica.
Ovarios.
Forma y aspecto.
Forma ovoide ligeramente aplanado de lateral a medial.
Formado por dos caras, lateral y medial. Dos bordes, mesoovarico y otro libre. Dos extremidades, tubárica y uterina.
Ovarios.
Se halla casi totalmente libre y descubierto en la __________ ___________, sólo su borde mesoovárico y sus extremidades se unen, por una parte, al __________ _____________ mediante un curto meso, y por otra, a la trompa uterina y al útero por medio de ligamentos cubiertos por peritoneo. En el resto de la extensión, se relaciona con los órganos vecinos por medio de la cavidad peritoneal.
Cavidad peritoneal.
Ligamento Ancho.
Ovarios / Relaciones.
Relieves alrededor de la fosa ovárica en su cara lateral.
Ligamento ancho del útero inferior y anteriormente.
Vasos ilíacos externos superiormente.
Vasos ilíacos internos y el uréter posteriormente.
Ovarios / Relaciones.
En la nulípara se encuentra hacia lateral en:
La fosa ovárica.
Ovarios / Relaciones.
En la multípara se encuentra hacia lateral en:
Fosa subovárica.
Ovarios / Relaciones (nulípara cara lateral).
En la fosa, el ovario se relaciona con los órganos que la cruzan:
Arteria umbilical y el nervio y los vasos obturadores.
El extremo inferior de la fosa está cruzado por la arteria uterina.
Ovarios / Relaciones (nulípara cara lateral).
En la fosa, el ovario se relaciona con:
Anteriormente por el repliegue del peritoneo que eleva el uréter.
Posteriormente por la pared posterior de la pelvis.
Inferior y medialmente por el pliegue rectouterino.
Ovarios / Relaciones.
Cara medial.
Cubierta por el infundíbulo de la trompa uterina y envuelta por el mesosálpinx.
Ovarios / Relaciones.
Borde mesoovarico o anterior.
Inserción del mesoovario (meso peritoneal muy corto) que une el ovario al ligamento ancho del útero.
El mesoovario se extiende desde una extremidad del ovario a la otra, se inserta en el órgano siguiendo una línea sinuosa, la línea mesoovárica.
El mesoovario forma un espacio denominado hilio del ovario, por el cual los vasos y nervios penetran en el parénquima.
Ovarios / Relaciones.
Borde libre o posterior.
En la nulípara comprende el límite posterior de la fosa ovárica, es decir, a los vasos ilíacos internos y el uréter.
En la multípara, entra en contacto con la pared posterior de la cavidad pélvica.
Ovarios / Relaciones.
Extremidad tubárica.
En la nulípara se sitúa un poco inferior a los vasos ilíacos externos, dejando así desocupado el extremo superior de la fosa ovárica.
El ligamento suspensorio y la franja ovárica se fijan en ella.
La trompa uterina y el mesosálpinx la cubren.
Ovarios / Relaciones.
Extremidad uterina.
Inserción del ligamento proprio del ovario.
Ovarios / Relaciones.
Hacia superior.
Vasos ilíacos, el colon sigmoide a la izquierda y el apéndice cecal a la derecha.
Ovarios / Relaciones.
Hacia inferior.
Vasos umbilicales.
Ovarios.
Principales medios de fijación.
Mesoovario.
Ligamento suspensorio.
Franja ovarica.
Ligamento propio del ovario.
Ovario / medio de fijación.
Ligamento suspensorio.
Fibras conjuntivas y musculares lisas que envuelven los vasos ováricos y por un repliegue de peritoneo parietal elevado por estos vasos.
Ovario / medio de fijación.
Ligamento suspensorio / Extensión.
Tiene inicio cerca del origen de los vasos ováricos hasta la extremidad tubárica y el borde mesoovárico del ovario.
Ovario / medio de fijación.
Franja ovarica.
Fascículo conjuntivo y muscular liso que une el infundíbulo de la trompa uterina a la extremidad tubárica.
Ovario / medio de fijación.
Ligamento propio del ovario.
Cordón de fibras musculares lisas que se extiende desde el cuerno del útero hasta la extremidad uterina del ovario.
Ovario / Medio de fijación.
Solo el ___________ e y el ________ ____________ mantienen el ovario en su posición normal.
Los otros dos unen el ovario con órganos móviles.
Mesoovarico.
Ligamento suspensorio.
Ovario / Irrigación.
Proceden de la arteria ovárica (gonadal) y de la arteria uterina.
Ovárica: llega al ovario siguiendo el ligamento suspensorio, da ramas para la extremidad tubárica del ovario y por fin se anastomosa con la arteria uterina, dando origen a ramas ováricas.
Ovario / Venas.
Forman en el hilio y mesoovario un plexo que se dirigen a las venas ovárica y uterina.
Ovario / Inervación.
Proceden del plexo intermesentérico por medio del plexo ovárico, que acompaña a la arteria ovárica.
Ovario / Linfáticos.
Acompañan a las venas ováricas y drenan hacia los nodos lumbares izquierdos, que también reciben la linfa de las trompas uterinas y del fondo del útero.