E7: Arterias Mesentéricas. Flashcards
Arteria mesetérica superior.
Origen.
Nace de la cara anterior de la aorta, a 1 o 2 cm inferior al tronco celíaco, a la altura de L1.
Arteria mesetérica superior.
Que irriga?
Irriga una parte del páncreas, el intestino delgado, la mitad derecha del intestino grueso, casi todo el duodeno y una pequeña parte del hígado.
Arteria mesetérica superior.
Trayecto supramesentérico.
Se extiende desde el origen de la arteria hasta la entrada en el mesenterio.
En este trayecto, desciende posterior al páncreas y anterior a la aorta, a la izquierda y un poco posterior de la vena mesentérica superior, a la derecha de la confluencia de las venas esplénica y mesentérica inferior.
Pasa por el proceso unciforme del páncreas y se hace anterior, pasando por la porción horizontal o tercera porción del duodeno, desciende a la izquierda de la vena mesentérica superior, a la derecha de la porción ascendente del duodeno y penetra en el mesenterio así que cruza la porción horizontal del duodeno.
Arteria mesetérica superior.
En su trayecto mesentérico ayuda a formar el Cuadrilátero de Rogie. Cuales sus límites?
Hacia la derecha por la vena mesentérica superior.
Abajo por la vena renal izquierda.
Hacia la izquierda por la vena mesentérica inferior
Hacia arriba al tronco esplenicomesenterico.
Arteria mesetérica superior.
Trayecto intramesentérico.
Desciende inferior y a la derecha, con una convexidad a la izquierda. Bordea a la raíz del mesenterio y termina a nivel de la flexura ileocólica.
Arteria mesetérica superior.
Ramas colaterales.
Arteria pancreatoduodenal inferior
Arteria pancreática inferior (Testut) o Magna
Arterias yeyunales y arterias ileales
Arterias cólicas derechas (derecha, derecha media y ileocólica)
Arteria cólica derecha media
Arteria cólica derecha inferior o ileocólica
Arteria pancreatoduodenal inferior.
Rama de la Arteria mesetérica superior.
Se origina frente al borde inferior del cuello del pánceras y se divide un poco después en dos ramas que se dirigen a la derecha.
Arteria pancreatoduodenal inferior.
Rama posterior inferior.
Discurre sobre la cara posterior de la cabeza del páncreas y se anastomosa con la pancreatoduodenal posterior superior, rama de la gastroduodenal.
Arteria pancreatoduodenal inferior.
Rama anterior inferior.
Camina sobre la cara posterior del proceso unciforme y se anastomosa con la pancreatoduodenal anterior superior, rama de la gastroduodenal.
Arteria pancreática inferior (Testut) o Magna.
Rama de la Arteria mesetérica superior.
Nace por detrás del cuerpo del páncreas, se dirige a la izquierda y bordea de derecha a izquierda la parte inferior del cuerpo del páncreas, irrigándolo.
En su trayecto se va anastomosándose con las ramas pancreáticas descendentes de la arteria esplénica.
Arteria pancreática inferior (Testut) o Magna.
Ramas terminales.
Da dos ramas terminales, una derecha y otra izquierda
La derecha asciende anterior a la cabeza del páncreas y se anastomosa con la arteria pancreatoduodenal superior anterior.
La rama izquierda sigue en borde inferior del páncreas.
La arteria pancreática superior es rama de la:
Gastroduodenal.
Arterias yeyunales y arterias ileales.
Ramas de la Arteria mesetérica superior.
En número de 12 a 15, estas arterias nacen del borde izquierdo de la mesentérica superior y se introducen en el espesor del mesenterio, hacia el intestino delgado.
Hay las superiores o yeyunales y inferiores o ileales.
Arterias yeyunales y arterias ileales.
Grupo superior o yeyunales.
El grupo superior son alrededor de 5 a 6 ramas destinadas al yeyuno, más voluminosas y que forman arcos vasculares anastomosándose con las vecinas, generalmente forman de uno a dos arcos y luego siguen rectas.
Arterias yeyunales y arterias ileales.
Grupo inferior o ileales.
El grupo inferior posee de 7 a 9 ramas, destinadas al íleon y que forman arcos vasculares anastomosándose con las vecinas, generalmente forman de 3 a 4 arcos y luego siguen rectos.
Arteria cólica derecha.
Rama de la Arteria mesetérica superior.
Nace anterior a la porción horizontal del duodeno y cerca del borde inferior del páncreas.
Asciende casi verticalmente hacia el extremo derecho del colon transverso y se divide en dos ramos.
Arteria cólica derecha.
Ramas ascendente.
La rama ascendente se anastomosa en el mesocolon transverso con una rama de la arteria cólica izquierda y constituye con ella la arteria marginal del colon o arco marginal del colon.
Arteria cólica derecha.
Ramas descendente.
La rama descendente se anastomosa con la arteria cólica derecha media o con la rama cólica de la arteria ileocolica y forma un arco.
Como se forma la arteria cólica media?
Se origina directamente del tronco de la mesentérica superior cerca del origen de la cólica derecha y desciende en el espesor del mesocolon para anastomosarse con la arteria marginal del colon.
Arteria cólica derecha media.
Rama de la Arteria mesetérica superior.
Arteria inconstante, nace del tronco de la mesentérica superior o de la ileocólica.
Se dirige hacia la parte media del colon transverso y emite dos ramas:
Una derecha, que se anastomosa con la rama ascendente de la arteria cólica derecha superior.
Otra izquierda, que se anastomosa con la arteria cólica izquierda superior, rama de la arteria mesentérica inferior.
Arteria cólica derecha inferior o ileocólica.
Rama de la Arteria mesetérica superior.
Es la última rama que emite la mesentérica hacia el lado derecho, desciende por delante del uréter derecho, los vasos testiculares u ováricos y en el psoas mayor y se divide en 4 ramas.
Arteria cólica derecha inferior o ileocólica.
Rama cólica.
Se dirige al borde interno del colon ascendente, de ahí se bifurca en una ascendente y una descendente.
La ascendente va a anastomosarse con la rama descendente de la cólica superior derecha.
La descendente se distribuye por la parte inferior del colon ascendente.
Arteria cólica derecha inferior o ileocólica.
Arteria cecal anterior y posterior.
Se van a distribuir por la cara anterior y posterior del ciego.
Arteria cólica derecha inferior o ileocólica.
Rama ileal.
Se distribuye por la porción terminal del íleon, y va a anastomosarse con la última rama ileal de las arterias yeyuno ileales, formando el área avascular de Treves, por ser pobre en vasos sanguíneos.