E1: Trigémino (V) Flashcards
Nervio mixto, da inervación sensitiva a gran parte de la cara, órbita, cavidades nasales y cavidad bucal, e inervación motora a los músculos de la masticación.
Trigémino (V).
Trayecto (origen aparente) del nervio trigémino.
El nervio emerge sobre la cara medio lateral de la protuberancia en los pedúnculos cerebelosos medios como una raíz sensitiva grande y una motora más pequeña
Su ganglio sensitivo (semilunar o trigeminal o ganglio de Gasser) está situado en la cavidad trigeminal, en el piso de la fosa craneal media en la porción petrosa del temporal
Sale de la fosa craneal posterior donde está el tronco, va hacia medial y se encuentra con el ganglio semilunar y ahí da sus tres ramas principales.
Ramos terminales del nervio trigémino.
Oftálmicao
Maxilar
Mandibular
Nervio oftálmico (V1)
Nervio totalmente sensitivo.
Desde de su origen, sigue anterior e ingresa en la pared lateral del seno cavernoso, donde se divide en tres ramos terminales
Primeramente, es inferior al nervio troclear, situándose después lateral a él y, por último, superior al nervio.
Ramos terminales del nervio Oftálmico.
Frontal
Nasociliar (nervio nasal)
Lagrimal
Ramos colaterales del nervio Oftálmico.
Filetes comunicantes al plexo carotídeo interno, al nervio troclear y oculomotor.
Ramos colaterales meníngeos.
Nervio que penetra en la órbita por la porción media de la fisura orbitaria superior, lateral al anillo tendinoso de los músculos extrínsecos del globo ocular y al nervio troclear y oculomotor.
Nervio frontal, ramo terminal del Ofálmico (V1).
El nervio frontal se comunica con el nervio infratroclear por medio del nervio ___________.
Supratroclear.
Nervio que penetra en la órbita por la fisura orbitaria superior, pasando por el anillo de los músculos extrínsecos del globo ocular
Cruza el nervio óptico de lateral a medial, pasando superior a él, y acompaña la arteria oftálmica hasta el agujero etmoidal anterior
Nervio Nasociliar (nervio nasal), ramo terminal del nervio Ofálmico (V1).
Ramos terminales del nervio Nasociliar (nasal).
Nervio etmoidal anterior
Nervio infratroclear
Ramos colaterales del nervio Nasociliar (nasal).
La raíz sensitiva del ganglio ciliar
Nervios ciliares largos
Nervio etmoidal posterior (esfenoetmoidal)
Nervio que atraviesa la fisura orbitaria superior lateral al nervio frontal y se dirige hacia anterior y lateral a lo largo del borde superior del músculo recto lateral
Se ramifica por la glándula lagrimal y la parte lateral del párpado superior.
Nervio lagrimal, ramo terminal del nervio Oftálmico (V1).
Anteriormente el nervio Lagrimal se comunica con el ramo cigomático del nervio maxilar, formando los ramos lagrimales y el __________________.
Cigomaticotemporal.
Nervio Maxilar (V2).
Nervio exclusivamente sensitivo.
Desde de su origen, atraviesa el foramen redondo y penetra en el trasfondo de la fosa infratemporal, por encima de la arteria maxilar
Penetra en el conducto infraorbitario y desemboca en la fosa canina por el agujero infraorbitario, adoptando el nombre de nervio infraorbitario (ramo terminal), acompañado por la arteria del mismo nombre
El nervio maxilar (V2) se continúa como:
Nervio infraorbitario.
Nervio cigomático.
Nace luego a la salida del agujero redondo del nervio maxilar (V2) y se dirige a la fisura orbitaria inferior para comunicarse con un ramo del nervio lagrimal, formando usa asa comunicante que da:
Un nervio cigomaticotemporal, para la piel de la región temporal
Un ramo lagrimal para la glándula
Un ramo cigomaticofacial, para los tegumentos del pómulo
Nace del nervio Maxilar (V2) en el trasfondo de la fosa infratemporal y se dirige hacia inferior, estrechamente unido al ganglio pterigopalatino, le proporcionando ramos comunicantes.
Nervio pterigopalatino.
Dos o tres nervios que nacen un poco antes de la entrada en la órbita del nervio Maxilar (V2) y descienden por la tuberosidad maxilar y se introducen en los orificios alveolares, formando un plexo dentario superior.
Nervios alveolares superiores posteriores.
Ramos del nervio MAxilar (V2).
- Meníngeo
- Cigomático
- Pterigopalatino
- Alveolares superiores posteriores
- Alveolar superior medio
- Alveolar superior anterior
Ramos terminales del nervio Maxilar (V2).
Ascendentes o palpebrales para al párpado inferior
Descendentes o labiales para los tegumentos de la majilla y del labio superior
Mediales o nasales para los tegumentos de la nariz
Nervio Mandibular (V3).
Nervio mixto, sensitivo y motor (músculos de la masticación).
Su raíz sensitiva se origina del ganglio trigeminal y recibe la raíz motora.
Se dirigen al foramen oval, por el que pasan junto a la rama accesoria de la arteria meníngea media e ingresa en la fosa infratemporal.
Inferior al foramen oval, se divide en dos ramos terminales, uno anterior y otro posterior
Ramo terminal del trigémino que atraviesa el foramen redondo.
Nervio Maxilar (V2).
Ramo terminal del trigémino que atraviesa el foramen oval.
Nervio mandibular (V3).
Ramo colateral del nervio Mandibular (V3).
Ramo meníngeo, que penetra en el foramen espinoso.
Ramos del tronco terminal anterior del nervio Mandibular (V3).
Nervio temporobucal:
Para el músculo temporal y el Buccinador.
Nervio temporal profundo medio:
Para al músculo temporal.
Nervio temporomasetérico:
Para el músculo temporal y el Masetero.
Ramos del tronco terminal posterior del nervio Mandibular (V3).
Tronco común para los músculos:
- Pterigoideo medial
- Tensor del velo del paladar
- Tensor del tímpano
Nervio auriculotemporal, que da ramos para:
- Parótida
- Conducto auditivo externo
- Membrana del tímpano y oreja
Ramo más voluminoso del nervio Mandibular (V3), se dirige inferiormente junto a la arteria alveolar inferior, entre la fascia interpterigoidea y el músculo pterigoideo medial.
Nervio alveolar inferior.
Colaterales del nervio Alveolar inferior.
Ramo comunicante para el nervio lingual
El nervio milohioideo, para el músculo del mismo nombre
Ramos dentarios inferiores
Ramo terminal del nervio Alveolar inferior.
Nervio mentoniano, que atraviesa el agujero mentoniano y se divide para inervar:
- La mucosa del labio inferior
- Piel del labio inferior
- Piel del mentón
Nervio lingual (V3).
Es sensitivo y también recibe fibras secretoras provenientes de la cuerda del tímpano, para las glándulas submandibular y sublingual.
Desde su origen, se va hacia anterior y abajo, pasa entre los músculos pterigoideo medial y lateral, desciende por delante del nervio alveolar inferior.
Pasa por encima de la glándula submandibular y llega en el piso de la boca.
Además, da ramos destinados a la mucosa del arco palatogloso y de las amígdalas palatinas.
Nervio terminal del trigémino que recibe fibras secretoras del Cuerda del Tímpano para inervar las glándulas submandibular y sublingual.
Nervio Lingual (V3).
Nervio que inerva sensitivamente la piel de la región frontal y del párpado superior.
Nervio Oftálmico (V1).
Nervio que inerva sensitivamente las mucosas de la parte superior de la región olfatoria.
Nervio Oftálmico (V1).
Nervio que inerva sensitivamente los senos frontales, esfenoidales y etmoidales.
Nervio Oftálmico (V1).
Nervio que inerva el globo ocular.
Nervio Oftálmico (V1).
Nervio que inerva la duramadre frontal y occipital.
Nervio Oftálmico (V1).
Nervio que conduce fibras vegetativas para el nervio facial para la secreción lagrimal y al nervio oculomotor para la dilatación de la pupila y vasomotricidad del globo ocular.
Nervio Oftálmico (V1).
Nervio que inerva sensitivamente la piel de la región temporal y la cara interna de la mejilla y mentón.
Nervio Mandibular (V2).
Nervio que inerva sensitivamente:
Mucosa bucal Encías Labio inferior Región anterior de la lengua Dientes inferiores y mandíbula
Nervio Mandibular (V2).
Nervio que da la sensibilidad gustativa del vértice de los bordes de la lengua.
Nervio Mandibular (V2).
Nervio que da inervación propioceptiva de los músculos de la lengua.
Nervio Mandibular (V2).
Nervio que inervan meninges de la fosa cerebral media.
Nervio Mandibular (V2).
Nervio que inerva los músculos masticadores.
Nervio Mandibular (V2).
Nervio que induce la contracción de los músculos:
- Tensor del velo del paladar
- Tensor del tímpano
- Milohioideo
- Vientre posterior del digástrico
Nervio Mandibular (V2).
Nervio que conduce fibras vegetativas secretoras para:
- La parótida.
- Glándulas submandibular y sublingual.
Nervio Mandibular (V2).
Nervio que da la sensibilidad a:
- Piel de la mejilla
- Párpado inferior
- Ala de la nariz
- Labio superior
- Raíces de las encías del maxilar
Nervio Maxilar (V2).
Nervio que inervan la duramadre temporal y parietal.
Nervio Maxilar (V2).
Nervio que conduce fibras vegetativas para el nervio facial para las secreciones lagrimal y nasal.
Nervio Maxilar (V2).
Da sensibilidad a región de la frente.
Nervio Oftálmico (V1).
Da sensibilidad a mitad anterior del cuero cabelludo.
Nervio Oftálmico (V1).
Da sensibilidad a región del párpado superior.
Nervio Oftálmico (V1).
Da sensibilidad al dorso de la nariz hasta el vértice.
Nervio Oftálmico (V1).
Da sensibilidad en profundidad anterior de las cavidades nasales y los senos.
Nervio Oftálmico (V1).
Da sensibilidad al globo ocular
Nervio Oftálmico (V1).
Da sensibilidad a la parte anterior de la sien.
Nervio Maxilar (V2).
Da sensibilidad a la región cigomática, es decir, el pómulo.
Nervio Maxilar (V2).
Da sensibilidad al párpado inferior.
Nervio Maxilar (V2).
Da sensibilidad al el ala de la nariz y del labio superior hasta la comisura labial
Nervio Maxilar (V2).
Da sensibilidad a la parte posterior de las cavidades nasales.
Nervio Maxilar (V2).
Da sensibilidad a la bóveda palatina.
Nervio Maxilar (V2).
Da sensibilidad a las encías y los dientes del maxilar.
Nervio Maxilar (V2).
Da sensibilidad al velo del paladar.
Nervio Maxilar (V2).
Da sensibilidad a la región temporal
Nervio Mandibular (V3).
Da sensibilidad al trago y el lobulillo de la oreja
Nervio Mandibular (V3).
Da sensibilidad a la mejilla, en su porción más inferior.
Nervio Mandibular (V3).
Da sensibilidad al labio inferior y el mentón
Nervio Mandibular (V3).
Da sensibilidad a la mucosa de la mejilla en profundidad
Nervio Mandibular (V3).
Da sensibilidad a las encías y dientes inferiores y una parte de la lengua.
Nervio Mandibular (V3).
2) En relación al nervio Oftálmico, marque la correcta:
a) Presenta 3 ramos terminales que de medial a lateral son, el nervio lagrimal, el frontal y el nervio nasociliar
b) Los nervios ciliares largos se originan directamente del nervio oftálmico y se dirigen al globo ocular
c) El nervio lagrimal se comunica con el nervio cigomático proveniente del nervio Maxilar
d) El territorio sensitivo del nervio oftálmico corresponde a la región frontal, ambos párpados y las mucosas de la cavidad nasal
c) El nervio lagrimal se comunica con el nervio cigomático proveniente del nervio Maxilar
3) En referencia al nervio Maxilar, marque la correcta:
a) Atraviesa el agujero oval y llega así a la fosa pterigopalatina, dónde va dar la mayoría de sus ramos
b) Los nervios palatinos mayor y menor provienen del nervio infraorbitario, ramo del nervio maxilar
c) El territorio sensitivo del nervio Maxilar corresponde al párpado inferior, mejillas, y los tegumentos y mucosa del labio superior y nariz respectivamente
d) El nervio infraorbitario es el ramo terminal del nervio maxilar y desde el cuál se origina el nervio pterigopalatino que se dirige al ganglio homónimo
c) El territorio sensitivo del nervio Maxilar corresponde al párpado inferior, mejillas, y los tegumentos y mucosa del labio superior y nariz respectivamente
4) En relación al nervio Mandibular, marque la incorrecta:
a) Las ramas terminales del tronco anterior del nervio mandibular, son, de anterior a posterior, el nervio temporobucal, el nervio temporal profundo medio y el nervio temporomasetérico
b) El nervio auriculotemporal se origina del tronco posterior, rodea a la arteria meníngea media, luego atrasaviesa el ojal retrocondíleo y termina inervando a la glándula parotídea
c) El nervio lingual desciende anteriormente al nervio alveolar inferior y entre los músculos pterigoideos recibe el nervio cuerda del tímpano proveniente del nervio glosofaríngeo
d) El territorio sensitivo comprende la región temporal, el mentón y la mucosa bucal, del labio inferior, de la región anterior de la lengua y de las encías inferiores
c) El nervio lingual desciende anteriormente al nervio alveolar inferior y entre los músculos pterigoideos recibe el nervio cuerda del tímpano proveniente del nervio glosofaríngeo