E1: Músculos Suprahioideos Flashcards
Cuales son los músculos suprahidoideos y como están divididos?
Comprende cuatro músculos a cada lado, dispuestos en tres planos
Superficial:
Digástrico
Estilohioideo
Medio:
Milohioideo
Profundo:
Genihioideo
Músculos que permiten bajar la mandíbula.
Genihioideos
Milohioideo
Vientre posterior del digástrico
Músculos elevadores del hioides.
Vientre posterior del digástrico y el estilohioideo
Músculo corto y aplanado y bastante grueso que se extiende desde la parte media de la mandíbula hasta el hioides.
Genihioideo.
Origen del músculo Genihioideo.
Se inserta anteriormente mediante fibras cortas tendinosas en la espina mentoniana inferior de la mandíbula del mismo lado
Inserción distal del músculo Genihioideo.
Termina en la cara anterior del cuerpo del hioides, cuya concavidad lateral recibe el borde anterior del músculo hiogloso.
Irrigación del músculo Genihioideo.
Arteria lingual.
Inervación del músculo Genihioideo.
Nervio hipogloso.
Músculo ancho, aplanado y delgado que se extiende desde la cara medial de la mandíbula hasta el hueso hioides y el rafe medio.
Milohioideo.
Origen del músculo Milohioideo.
Se inserta superiormente a lo largo de toda la línea milohioidea de la mandíbula
Inserción distal del músculo Milohioideo.
Las fibras anteriores son cortas y horizontales y terminan, junto a las fibras medias, en un rafe tendinoso medio que va desde la mandíbula hasta el hioides
Las fibras posteriores se insertan en la cara anterior de hioides, inferiormente o superficial al músculo genihioideo y profundo o inferior al digástrico.
Los dos músculos Milohioideos se unen en el rafe medio desde la sínfisis mandibular al hioides y forman un piso para los músculos ___________ y más superior la lengua, a los lados vemos las glándulas ___________.
Genihioideos.
Sublinguales.
Irrigación distal del músculo Milohioideo.
Rama milohioidea, rama de la alveolar inferior, rama de la maxilar
Inervación distal del músculo Milohioideo.
Ramo alveolar inferior del nervio mandibular (V).
Músculo ubicado en la parte superior y lateral del cuello, y se extiende incurvándose superior al hueso hioides, desde la región mastoidea hasta las proximidades de la sínfisis mandibular
Digástrico.
Origen del músculo Digástrico.
Nace en la escotadura mastoidea de la apófisis mastoides
Dirección del músculo Digástrico.
En vientre posterior del músculo, aplanado, desciende inferiormente hasta el hioides, continuándose superior al hueso mediante un tendón delgado, el tendón intermedio
En seguida, situase en una corredera fibrosa que forma la lámina superficial de la fascia cervical.
El tendón intermedio se continúa con el vientre anterior del músculo, menos voluminoso que se va hacia anterior aplicado sobre el músculo milohioideo.
Inserción distal del músculo Digástrico.
Fijado el hueso numerosas fibras tendinosas
Las fibras más inferiores del vientre posterior descienden y divergen, unas se fijan en el hueso y otras en la línea media con las del lado opuesto, confundiéndose con la fascia cervical y forman la expansión tendinosa del músculo digástrico.
Irrigación del músculo Digástrico.
Arteria occipital y facial de la carótida externa.
Inervación del músculo Digástrico.
Nervio mandibular (V).
En efecto, este músculo ubicado en la parte superior y lateral del cuello proviene de la unión de dos músculos primitivamente distintos.
Digástrico.
Músculo delgado y fusiforme que se extiende desde la apófisis estiloides al hueso hioides.
Estilohioideo.
Origen del músculo Estilohioideo.
Se inserta en la parte posterolateral de la apófisis estiloides.
Dirección del músculo Estilohioideo.
Se dirige en sentido inferior, anterior y medial acompañando el vientre posterior del digástrico
Al llegar en el tendón intermedio del digástrico, el músculo se desdobla para dar paso a este tendón
Inserción distal del músculo Estilohioideo.
Termina en una delgada lámina tendinosa en la cara anterior del cuerpo del hioides
Irrigación del músculo Estilohioideo.
Arteria tiroidea superior, rama de la carótida externa
Inervación del músculo Estilohioideo.
Nervio facial (VII)