E1: Dientes Flashcards
Es conjunto de dientes se denomina:
Dentadura.
Su función es fragmentar los alimentos sólidos para contribuir a la formación del bolo alimenticio.
Dientes.
Mucosa adherente, densa, resistente y de color rosa que reviste el maxilar y la mandíbula, alrededor de los bordes alveolares.
Gingiva o encías.
Son órganos duros y de color blanco, implantados en los alvéolos dentales del maxilar y de la mandíbula.
Dientes.
Tipo de la articulación de la raíz dentaria con el fondo del alvéolo.
Gonfosis.
Cada dientes se compone de tres partes, cuales?
Raíz, incluida en el alvéolo dental;
Corona, que sobresale del borde alveolar, recubierta por el esmalte.
Cuello, por el cual la raíz se une a la corona.
Son cuatro para cada mandíbula, superior e inferior.
Los superiores son más grandes que los inferiores.
Dientes incisivos.
Se sitúan lateral a los dientes incisivos y hay dos para cada mandíbula, superior e inferior.
Dientes caninos.
Generalmente son cúbicos o irregularmente cilíndricos. Son cuatro para cada mandíbula, superior e inferior, y están situados a continuación de los dientes caninos.
Dientes premolares.
Función de los dientes incisivos.
Sirven, sobre todo, para cortar los alimentos, por eso es que se sitúan en la parte anterior de los maxilares.
Función de los dientes caninos.
Tienen una función rudimentaria en el humano, adquieren mayor importancia en los carnívoros. En ellos no solo tienen relevancia en la masticación, sino que cobran gran importancia como arma para cazar o defenderse.
Función de los dientes premolares y molares.
Tanto molares como premolares tienen la función de moler los alimentos para poder ser deglutidos.
De los 6 a 11 años, cuantos dientes tenemos?
8 incisivos, 4 caninos y 8 molares que se caen entre los 6 y 11 años.
Entre los 6 y 12 años, cuantos dientes tenemos?
Es la segunda dentición.
Comprende 32 dientes.
1) La fórmula dentaria del adulto es:
a) incisivos 1/1 + caninos 1/1 + premolares 2/2 + molares 3/3
b) incisivos 2/2 + caninos 1/1 + premolares 2/2 + molares 3/3
c) incisivos 2/2 + caninos 2/2 + premolares 2/2 + molares 3/3
d) incisivos 2/2 + caninos 1/1 + premolares 3/3 + molares 2/2
b) incisivos 2/2 + caninos 1/1 + premolares 2/2 + molares 3/3
2) Respecto a la implantación de los dientes en los alveolos:
a) Las encías no participan como medio de unión
b) La implantación de los dientes en los alveolos corresponde a una gónfosis
c) El periodonto y la encía forman en conjunto el desmodonto
d) Las raíces dentarias son el único medio de unión
b) La implantación de los dientes en los alveolos corresponde a una gónfosis.
El desmodonto y la encía forman el PERIODONTO.
3) Los dientes premolares:
a) Poseen cuatro cúpulas en la cara oclusal de su corona
b) Las dos cúpulas de su corona se dividen por el surco cruciforme
c) Tienen la función de moler los alimentos
d) Son laterales a los dientes incisivos
c) Tienen la función de moler los alimentos
Poseen dos cúpulas, los molares poseen 4.
Se dividen por el surco mesiodistal, el surco cruciforme es para los molares.
Son laterales a los caninos.
4) Los dientes implantados en el borde alveolar de la mandíbula:
a) Están irrigados por la arteria alveolar superior posterior
b) Se encuentran inervados por el nervio alveolar inferior
c) Drenan en las venas alveolares superiores posteriores
d) Su irrigación difiere según se trate del lado izquierdo o derecho
b) Se encuentran inervados por el nervio alveolar inferior.
Arterias de los dientes del maxilar.
Arteria alveolar superior posterior, rama de la arteria maxilar
Arterias alveolares superiores, ramas de la arteria infraorbitaria
Arteria alveolar anterior, rama de la arteria infraorbitaria
Arterias de los dientes de la mandíbula.
Arteria alveolar inferior, rama de la arteria maxilar.
Nervios de los dientes del maxilar.
Nervios alveolares superiores, ramos del nervio maxilar.
Nervios de los dientes de la mandíbula.
Nervio alveolar inferior, ramo del nervio mandibular.
Linfáticos de los dientes, donde comienza?
El drenaje linfático comienza en la pulpa de la corona, descendiendo hacia las raíces, para luego abandonar el diente.
Linfáticos de los dientes del maxilar.
Los conductos linfáticos luego de abandonar las raíces se dirigen hacia el conducto infraorbitario y por otros forámenes más pequeños, hacia el exterior.
Linfáticos de los dientes de la mandíbula.
Luego de salir del diente, se dirigen por el conducto mandibular en sentido inverso a los vasos arteriales.
Los vasos linfáticos del maxilar y de la mandíbula se dirigen a los ganglios:
Submandibulares y a los ganglios cervicales profundos.