E7: Yeyuno Íleon Flashcards
Yeyuno Íleon.
Definición.
Constituyen la porción del intestino delgado que se extiende desde el duodeno hasta el intestino grueso.
Yeyuno Íleon.
Extensión.
El yeyuno comienza en la flexura duodenoyeyunal y el íleon termina en la unión ileocecal.
Yeyuno Íleon.
Dimensiones.
Su longitud es de aproximadamente 7m. Su calibre, 3 cm en la flexura duodenoyeyunal y sólo 2cm en las proximidades de su terminación.
Yeyuno Íleon.
Config. externa.
Describen desde su origen hasta su terminación, 15 a 16 grandes sinuosidades llamadas asas intestinales.
Cada una de ellas en forma de U, cuyas ramas son más o menos paralelas y están en contacto una con la otra.
Yeyuno Íleon.
Config. externa de las asas superiores izquierdas.
Superior izquierdo formado por asas horizontales, situadas inferiores a otras.
Yeyuno Íleon.
Config. externa de las asas inferiores derechas.
Formado por asas verticales, de izquierda a derecha y de anterior a posterior.
Yeyuno Íleon.
Funciones.
Digerir y absorber los componentes alimenticios posteriores a su salida del estómago.
Secretan varias enzimas con la capacidad de encender proteínas, carbohidratos y lípidos.
Importante órgano inmunitario.
Yeyuno Íleon.
Cada asa intestinal presenta:
Caras convexas de las asas se relacionan con las asas vecinas.
Un borde libre convexo que se relaciona con la pared abdominal anterior o con las asas contiguas.
Un borde adherente cóncavo, donde el peritoneo del intestino tiene continuidad con las hojas del mesenterio.
Yeyuno Íleon.
Más extenso a la derecha o a la izquierda?
En su conjunto forman una masa que ocupa la cavidad abdominopélvica, más extenso a la izquierda que a la derecha. El ciego y el colon ascendente ocupan la porción derecha de la cavidad abdominal. El colon descendente, más estrecho, está a cierta distancia de la pared abdominal anterior.
Yeyuno Íleon.
Relaciones hacia posterior.
Con la pared abdominal posterior, los grandes vasos prevertebrales, la parte inframesocólica del duodeno, los riñones y los uréteres, el colon ascendente, el ciego y el colon descendente.
Yeyuno Íleon.
Relaciones hacia anterior.
Omento mayor y con la pared abdominal anterior.
Yeyuno Íleon.
Relaciones hacia superior.
Superiormente, con el colon transverso y el mesocolon transverso.
Yeyuno Íleon.
Relaciones hacia inferior.
Con el colon sigmoideo y los órganos de la pelvis menor
Recto y vejiga en el hombre.
Recto, vejiga, útero y ligamentos anchos del útero en la mujer.
Yeyuno Íleon.
Relaciones hacia izquierda.
Con la pared lateral del abdomen.
Yeyuno Íleon.
Relaciones hacia derecha.
Con el ciego, el colon ascendente y la pared del abdomen.
Yeyuno Íleon.
Constituición.
Constituida, al igual que la del Duodeno, por cuatro capas
Serosa, muscular, submucosa y mucosa.
Yeyuno Íleon.
Divertículo de Meckel.
Anomalía congénita más frecuente del tubo digestivo presente en 2% de la población, en forma de fondo de saco, poco superior el ciego.
Es un vestigio del conducto vitelino.
Divertículo de Meckel.
Divertículo de Meckel.
Síntomas.
Los síntomas son infrecuentes, pero consiste en hemorragia, obstrucción intestinal e inflamación.
Principal arteria que irriga el yeyuno íleon.
Mesentérica superior.
Yeyuno Íleon.
Describa rapidamente el trayecto de la mesentérica superior hasta la porción en que se divide en un grupo superior e inferior.
Nace por debajo del tronco celiaco de la aorta abdominal, posee un calibre 6 a 12 mm de diámetro.
Desciende oblicuo y a la derecha, en su primera porción esta por detrás del páncreas y luego adelante del duodeno.
Ahí salen las arterias yeyuno e ileales, desprendiéndose del borde izquierdo de la arteria.
Se dividen en un grupo superior e inferior.
Yeyuno Íleon.
Grupo superior de la mesentérica superior.
Son alrededor de 5 a 6 ramas destinadas al yeyuno, más voluminosas y que forman arcos vasculares anastomosándose con las vecinas, generalmente forman de uno a dos arcos y luego siguen rectas.
Yeyuno Íleon.
Grupo inferior de la mesentérica superior.
Poseede 7 a 9ramas,destinadasalíleony que forman arcos vasculares anastomosándosecon lasvecinas,generalmenteformande 3 a 4 arcos yluegosiguenrectos.
Yeyuno Íleon.
Venas.
Las venas yeyunales e ileales están dispuestas como las arterias y desembocan en la vena mesentérica superior.
Yeyuno Íleon.
La vena mesentérica superior drena la sangre del:
Yeyuno e íleon, del emicolon derecho y del complejo duodenopancreatico.
Yeyuno Íleon.
Como se forma la vena mesentérica superior?
Posee de 15 a 20 mm de diámetro, se forma por la unión de las venas yeyuno e ileales, la vena ileocólica y la vena cólica derecha.
Yeyuno Íleon.
Trayecto de la vena mesentérica superior.
Se ubica a la derecha de la arteria, pasa por delante del uréter derecho y de la vena cava inferior, de ahí pasa delante del duodeno y atrás del páncreas recibe el tronco esplénico mesentérico y forma la vena porta hepática.
Durante el trayecto recibe las venas gastroomental derecha y las venas pancreaticoduodenales anteriores.
Yeyuno Íleon.
Linfáticos.
Los vasos que salen de la pared del yeyuno y del íleon son los vasos quilíferos (de Aselius).
Estos vasos se dirigen directamente a los nódulos linfáticos yuxtaintestinales o a los grupos de nódulos linfáticos intermedios.
Yeyuno Íleon.
Inervación.
Los nervios del yeyuno y del íleon proceden del plexo celíaco por medio del plexo mesentérico superior.
Fibras simpáticas y parasimpáticas.
Yeyuno Íleon.
Inervación simpática.
Las preganglionares nacen en la medula espinal desde T5 hasta T11, luego viajan por el nervio esplácnico mayor y llegan al ganglio celiaco donde se convierten en fibras posganglionares que siguen el trayecto de la arteria mesentérica superior hasta al yeyuno y íleon.
Yeyuno Íleon.
Inervación parasimpática.
Las preganglionares nacen del núcleo dorsal del nervio vago, viajan por el nervio y se convierten en postganglionares cerca del yeyuno íleon.
Poseen fibras sensitivas.
Yeyuno Íleon.
La inervación simpática:
Inhibe la motilidad y la secreción.
Yeyuno Íleon.
La inervación parasimpática:
Estimula el movimiento y la secreción del yeyuno íleon.
Verdadero o falso.
El yeyuno corresponde 2/5 del intestino delgado, mientras que el íleon 3/5.
Verdadero.
Verdadero o falso.
El calibre del Íleon es alrededor de 3cm y del yeyuno de 2cm.
Falso.
El calibre del yeyuno es alrededor de 3cm y del íleon de 2cm.
Verdadero o falso.
El yeyuno tiene una pared más gruesa, 1cm, comparado con el íleon que es de 0,5 cm.
Verdadero.
Verdadero o falso.
Los pliegues circulares son mayores en el íleon que en el yeyuno.
Falso.
Los pliegues circulares son mayores en el yeyuno.
Verdadero o falso.
Hay mayor vascularización en el yeyuno y menos arcos vasculares, de 1 a 2 y de 3 a 4 en el íleon.
Verdadero.
Verdadero o falso.
Los vasos del íleon son más voluminosos que lo del yeyuno.
Falso.
Los vasos del yeyuno son más voluminosos.
Verdadero o falso.
La disposición de las asas yeyunales es horizontal e ileales verticales.
Verdadero.
Verdadero o falso.
Hay menos grasa en el mesenterio yeyunal que en el del íleon.
Verdadero.