E9: Arteria Iliana interna Flashcards
Arterial Ilíaca interna.
Origen.
Nace a nivel de L4 a la altura del ala del sacro, desciende anterior a la articulación sacroilíaca.
Es la rama de bifurcación medial de la arteria ilíaca común de la aorta abdominal.
Arterial Ilíaca interna.
Terminación.
Termina superior a la escotadura ciática mayor.
Arterial Ilíaca interna.
Que espacio ocupa?
Ocupan el espacio pelvirrectal superior, entre el peritoneo y las paredes de la cavidad pélvica.
Arterial Ilíaca interna.
En su trayecto, desciende por:
Anterior al ala del sacro.
Medial al músculo psoas mayor.
Posterior y cerca de la arteria ilíaca externa, que se proyecta sobre ella y la oculta en parte.
Cruza la abertura superior de la pelvis y se hunde en ella anterior a la articulación sacroilíaca, hacia posterior e inferior.
Arterial Ilíaca interna.
En su trayecto, está acompañada por:
En este trayecto está acompañada por la vena ilíaca interna y por el uréter.
Arterial Ilíaca interna.
Relación de la vena ilíaca derecha con ella.
Lateral a la arteria.
Arterial Ilíaca interna.
Relación de la vena ilíaca izquierda con ella.
Lateral y posterior al tronco arterial.
Arterial Ilíaca interna.
Relación del uréter derecho con ella.
Anterior a la arteria.
Arterial Ilíaca interna.
Relación del uréter izquierdo con ella.
Posterior y medial a la arteria.
Arterial Ilíaca interna.
Relación del nervio obturador con ella.
Lateral a los vasos ilíacos internos.
Arterial Ilíaca interna.
Relación del los nódulos ilíacos internos con ella.
En la proximidad del origen de sus ramas.
Arterial Ilíaca interna.
Sus ramas pueden dividirse en:
Ramas viscerales (4), que terminan en los órganos contenidos en la cavidad pélvica;
Ramas parietales intrapélvicas (3), que se distribuyen en las paredes internas de la pelvis
Ramas parietales extrapélvicas (4), que emergen de la cavidad pélvica y contribuyen a la vascularización del miembro inferior
Arterial Ilíaca interna.
Ramas del tronco anterior.
- Arteria obturatriz
- Arteria umbilical
- Arteria glútea inferior
- Arteria pudenda interna
- Arteria vesical inferior
- Arteria rectal media
- Ramas prostáticas de la arteria vesical inferior (hombre)
- Arteria del conducto deferente (hombre)
- Arteria uterina (mujer)
- Arteria vaginal (mujer)
Arterial Ilíaca interna.
Ramas del tronco posterior.
- Arteria iliolumbar
- Arteria sacra lateral superior
- Arteria sacra lateral inferior
- Arteria glútea superior.
Arterial Ilíaca interna / V o F.
La arteria glútea inferior y la arteria pudenda interna, las más voluminosas, forman dos ramas de bifurcación del tronco anterior.
Verdadero.
Arterial Ilíaca interna / V o F.
La arteria vesical inferior, la del conducto deferente y las ramas prostáticas de la arteria vesical inferior proceden de una raíz común. Unas se dirigen a los órganos intrapélvicos y otras a la pared de la pelvis.
Verdadero.
Arterial Ilíaca interna / Ramas.
Arteria umbilical.
Desde la arteria ilíaca interna hasta el ombligo.
Atraviesa el ombligo con el alantoides y lleva sangre a la placenta
Asciende a lo largo del borde lateral de la vejiga (vacía) o de su cara lateral (distendida), y después por la pared abdominal.
Sólo es permeable en el adulto en su parte pélvica, donde da origen a las arterias vesicales superiores (2 o 3), que se ramifican en la pared lateral y superior de la vejiga.
Arterial Ilíaca interna / Ramas.
Arteria vesical inferior.
Se dirige hacia inferior, anterior y medial
Se ramifica en la pared posteroinferior de la vejiga.
Da ramas a las vesículas seminales y la próstata en el hombre, y a la vagina y la uretra en la mujer.
Ramas prostáticas: nacen de una de las otras ramas viscerales de la arteria ilíaca interna. Se ramifican en la cara lateral de la próstata y en la parte de la vejiga adyacente a la próstata.
Arterial Ilíaca interna / Ramas.
Arteria que da ramas a la próstata y a las vesículas seminales en el hombre y vagina y uretra en la mujer.
Arteria vesical inferior.
Arterial Ilíaca interna / Ramas.
Arteria que atraviesa el ombligo con el alantoides y lleva sangre a la placenta
Arteria umbilical.
Arterial Ilíaca interna / Ramas.
Se dirige hacia anterior, inferior y medial.
Se distribuye en la vesícula seminal y en la pared posteroinferior de la vejiga.
Arteria del conducto deferente.
Arterial Ilíaca interna / Ramas.
Ramas de la Arteria del conducto deferente.
Rama posterior, desciende hasta la próstata
Rama anterior, es la arteria del conducto deferente propiamente dicha, discurre por el conducto deferente hasta el epidídimo, donde se anastomosa con ramificaciones de la arteria testicular.
Arterial Ilíaca interna / Ramas.
Arteria uterina / trayecto.
Desciende hasta la espina isquiática, posterior y lateral al uréter
Cruza hacia inferior el extremo inferior de la fosa ovárica.
Pasa inferior a los ligamentos anchos y cruza el uréter, anterior y superior a él, lateral al cuello del útero e inferior al istmo del útero.
Penetra en la base de los ligamentos anchos y forma el arco de la arteria uterina.
Se separa del borde del útero y se dirige inferior al ligamento propio del ovario, hasta el extremo inferior del ovario, donde se anastomosa con la arteria ovárica
Arterial Ilíaca interna / Ramas.
Arteria que a lo largo del útero es sinuosa en la nulípara, y las flexuosidades son muy acentuadas en la multípara.
Uterina.
Arterial Ilíaca interna / Ramas.
Ramas colaterales de la arteria uterina.
Rama ureteral: nace cuando cruza el uréter.
Ramas vesicovaginales: en número variable, próximo al uréter, superior e inferior al cruce de este conducto con la arteria. Para la pared posteroinferior de la vejiga y en la pared anterior de la vagina
Rama cervicovaginal: voluminosa, nace del arco de la arteria uterina, para el cuello del útero y en la porción lateral del fondo de saco de la vagina.
Arterial Ilíaca interna / Ramas.
Ramas uterinas de la arteria uterina.
Ramas del cuello: trayecto largo hacia el útero.
Ramas del cuerpo: para la pared uterina, a excepción de la más alta que es la arteria recurrente del fondo del útero que nace de la cuando la arteria uterina se ha aleja del cuerpo del útero para alcanzar el ovario
Rama tubárica: nace cerca del ángulo uterino. Se dirige junto con el mesosálpinx, inferior a la trompa uterina, y se anastomosa con la rama tubárica lateral de la arteria ovárica. Algunos la consideran una rama terminal
Ramas ováricas: nacen de la anastomosis que la une con la arteria ovárica.
Arteria vaginal: se divide, cerca del extremo superior del borde lateral de la vagina, en dos ramas para las paredes anterior y posterior de la vagina.
Arteria rectal media, se dirige inferior y medial y se ramifica en la parte lateral e inferior de la ampolla rectal. Se anastomosa con la arteria rectal superior, rama de la arteria mesentérica inferior, y con la arteria rectal inferior, rama de la arteria pudenda interna.
Arterial Ilíaca interna / Ramas.
Cuales son las ramas intrapélvicas?
Son 3 arterias que nacen del tronco posterior de la arteria ilíaca interna
Arteria iliolumbar
Arteria sacra lateral superior
Arteria sacra lateral inferior.
Arterial Ilíaca interna / Ramas intrapélvicas.
Arteria iliolumbar / Trayecto.
Asciende posterior al tronco de la arteria ilíaca interna y anterior al tronco lumbosacro
Penetra en la fosa lumbosacra entre la L5 y el músculo psoas mayor, donde se divide en 2 ramas terminales
Arterial Ilíaca interna / Ramas intrapélvicas.
Arteria iliolumbar / ramas terminales.
Rama ascendente o lumbar (posterior): para los músculos psoas mayor, cuadrado lumbar y erector de la columna. Da una rama espinal que suple a la de la 5ª arteria lumbar
Rama transversal o ilíaca: hacia lateral, profunda al músculo psoas mayor y se divide en dos ramas, una superficial y otra profunda que discurren una superior y otra inferior al músculo ilíaco y se anastomosan con la arteria circunfleja ilíaca profunda.
Arterial Ilíaca interna / Ramas intrapélvicas.
Arteria sacara lateral superior.
Se dirige hacia medial y penetra en el 1º agujero sacro anterior y se divide en dos ramas:
Rama espinal, para el conducto sacro
Rama dorsal, que atraviesa el agujero sacro posterior y se pierde en las partes blandas posteriores al sacro.
Arterial Ilíaca interna / Ramas intrapélvicas.
Arteria sacara lateral inferior.
Desciende anterior a los ramos anteriores de los nervios sacros y enfrente de los agujeros sacros anteriores.
Termina anastomosándose con la última de las ramas laterales de la arteria sacra media.
Arterial Ilíaca interna / Ramas intrapélvicas.
Ramas de la arteria sacara lateral inferior.
Ramas laterales: para los músculos piriforme y coccígeo
Ramas mediales: se anastomosan con las ramas laterales de la arteria sacra media
Ramasdorsoespinales: se introducen en los agujeros sacros anteriores 2º, 3º y 4º, y se dividen en una rama espinal y otra dorsal
Arterial Ilíaca interna / Ramas.
Cuales son las ramas extrapélvicas?
Arteria glútea superior.
Arteria obturatriz.
Arteria glútea inferior.
Arteria pudenda interna.
Arterial Ilíaca interna / Ramas extrapélvicas.
Arteria glútea superior.
La más voluminosa de las ramas de la arteria ilíaca interna.
Continúa el tronco terminal posterior, se dirige hacia inferior, pasa entre el tronco lumbosacro y el ramo anterior del 1º nervio sacro, atraviesa la escotadura ciática mayor superior al músculo piriforme y penetra en la región glútea.
Arterial Ilíaca interna / Ramas extrapélvicas.
Ramas de la arteria glútea superior.
Rama superficial: para el músculo glúteo mayor
Rama profunda: se ramifica entre los músculos glúteo medio y glúteo menor
Arterial Ilíaca interna / Ramas extrapélvicas.
Arteria obturatriz.
Desciende en sentido anterior por la pared lateral de la cavidad pélvica
Se introduce en el conducto obturador, donde se divide en dos ramas terminales, una anterior y otra posterior.
En la pelvis, está aplicada sobre la fascia obturatriz, entre el nervio obturador (superior) y la vena obturatriz (inferior).
En la mujer, los vasos y el nervio obturador cruzan hacia lateral la fosa ovárica y la inserción lateral del ligamento ancho.
En el conducto obturador, el nervio está lateral a los vasos
Arterial Ilíaca interna / Ramas extrapélvicas.
Ramas colaterales de la arteria obturatriz.
Ramas musculares para los músculos iliopsoas y obturador interno
Rama vesical para la parte anteroinferior de la vejiga
Rama retropúbica, cuyas ramificaciones se anastomosan con las del lado opuesto posterior a la sínfisis púbica
Arterial Ilíaca interna / Ramas extrapélvicas.
Ramas terminales de la arteria obturatriz.
Rama anterior: rodea el agujero obturado, y se distribuye en la parte superior y medial del muslo.
Rama posterior: desciende a lo largo del borde posterior del agujero obturado y da ramas a la articulación de la cadera y a los músculos vecinos. Se anastomosa con la rama anterior y con la arteria glútea inferior
Arterial Ilíaca interna / Ramas extrapélvicas.
Arteria Glútea inferior.
La mayor de las ramas del tronco terminal anterior.
Desciende anterior a la fascia del músculo piriforme y al plexo sacro, el cual atraviesa pasando entre los ramos anteriores de los nervios sacros 2º y 3º.
Sale de la pelvis infrapiriforme y medial a los vasos pudendos internos y al nervio pudendo.
Atraviesa de superior a inferior la región glútea, donde se divide en numerosas colaterales
Desciende hacia el muslo, donde se anastomosa con la arteria perforante superior, rama de la arteria femoral profunda