E4: Aorta. Flashcards
Es el tronco de origen de todas las arterias del cuerpo.
Aorta.
Origen y terminación de la aorta.
Nace a partir del orificio de la aorta (ventrículo izquierdo), asciende y describe una curva que se apoya sobre la raíz del pulmón izquierdo, llegando así sobre la cara lateral izquierda del cuerpo de T4.
Adopta entonces una dirección descendente acercándose a la línea media, cruza el hiato aórtico del diafragma.
Desciende por la cavidad abdominal hasta la L4.
Cuales son las porciones de la aorta?
Porción ascendente, hasta la altura de la 1ª articulación esternocostal izquierda.
Arco de la aorta, hasta T4.
Porción descendente, comprende la porción torácica (hasta el diafragma) y abdominal (hasta L4).
El cayado de la aorta, comprende que porción de la arteria?
El cayado de la aorta comprende la porción ascendente y el arco, desde el ventrículo izquierdo hasta el lado izquierdo de T4, sigue un plano casi vertical, de anterior a posterior y de derecha a izquierda.
Origen y terminación de la porción ascendente de la aorta.
Se inicia en el ventrículo izquierdo, y se dirige en sentido superior, anterior y a la derecha.
Se endereza y asciende de forma vertical hasta la altura de la 1ª articulación esternocostal izquierda.
Dilataciones presentes en el extremo inferior, frente a las valvas semilunares del orificio de la aorta.
Senos aórticos.
Son 3.
Relaciones de la porción ascendente de la aorta.
Anterior: con el timo o sus restos adiposos.
Lateral: con las pleuras y los pulmones.
Hacia posterior: arteria pulmonar derecha, que cruza de forma horizontal su cara posterior.
A la derecha: vena cava superior.
La porción ascendente de la aorta se proyecta sobre:
El esternón inferior a la clavícula.
Porción de la aorta envuelta en el pericardio.
Ascendente.
Está envuelta por el pericardio (vaina serosa) junto con el tronco pulmonar, que es anterior y después se sitúa en su lado izquierdo.
Origen y trayecto del arco de la aorta.
Presenta un corto trayecto.
Se encuentra en el extremo superior de la porción ascendente de la aorta.
Se incurva y se dirige en sentido posterior y a la izquierda, hasta la cara lateral izquierda de T4.
Se continua como la porción torácica de la porción descendente de la aorta.
Formas y dirección del arco de la aorta.
Es cóncavo hacia posterior y a la derecha, y corresponde al saliente formado por la tráquea y el esófago.
Es cóncavo hacia inferior, y abraza la raíz del pulmón izquierdo.
El codo formado por la unión de la porción ascendente de la aorta con el arco de la aorta está situado inferior y posterior a la escotadura yugular del esternón.
Relaciones de la cara inferior del arco de la aorta.
Tronco pulmonar y sus dos ramas de bifurcación.
Bronquio principal izquierdo.
Nódulo linfático asociado al asa del nervio laríngeo recurrente.
Ligamento arterioso, une la arteria pulmonar izquierda o al tronco pulmonar.
Nervio laríngeo recurrente izquierdo.
Ganglio cardíaco superior del plexo cardíaco.
Relaciones de la cara superior del arco de la aorta.
Receso pleural supraaórtico, posterior a la arteria subclavia izquierda, la cara superior forma la pared inferior del receso, donde se insinúan la pleura y el pulmón izquierdos hasta contactar con el esófago y el lado izquierdo de la columna vertebral.
Relaciones de la cara izquierda y anterior del arco de la aorta.
Nervio vago, la cruza.
Grupo de nódulos linfáticos preaorticocarotídeos (parte inferior).
Nervios del plexo cardíaco anterior.
Nervio frénico, es anterior al nervio vago y desciende anterior y a la izquierda del arco de la aorta.
Está recubierta por la pleura izquierda, separada cerca de su borde inferior por nódulos linfáticos mediastínicos anteriores izquierdos o preaorticocarotídeos.
Relaciones de la cara derecha y posterior del arco de la aorta.
La tráquea.
El nervio laríngeo recurrente izquierdo.
El esófago.
Conducto torácico.
Se relaciona con los nódulos linfáticos paratraqueales izquierdos.
Ramas que nacen del arco de la aorta.
De anterior a posterior.
Tronco braquiocefálico.
Arteria carótida común izquierda.
Arteria subclavia izquierda.
Arteria tiroidea IMA.
Rama accesoria más importante que nace del arco de la aorta.
Arteria tiroidea IMA.
Arteria tiroidea IMA.
Trayecto.
Nace entre el tronco braquiocefálico y la arteria carótida común izquierda, o bien de uno de estos troncos.
Asciende anterior a la tráquea y termina en el istmo de la glándula tiroides.
Origen y trayecto de la porción descendente de la aorta.
Se extiende desde el lado izquierdo del cuerpo de T4 hasta el diafragma.
Desciende en sentido inferior y medial y anterior, se acercando a la línea media.
Relaciones anteriores de la porción descendente de la aorta.
Hacia anterior: raíz del pulmón y el nervio vago izquierdos.
Relaciones superiores de la porción descendente de la aorta.
El esófago. Está a la izquierda del esófago y a medida que desciende se acerca a la línea media y se sitúa posterior y después hacia la derecha y posterior a este órgano.
Relaciones inferiores de la porción descendente de la aorta.
Receso pleural interaorticoesofágico.
Relaciones posteriores de la porción descendente de la aorta.
Columna vertebral, la vena hemiácigos y el tronco simpático izquierdo.
Relaciones a la izquierda de la porción descendente de la aorta.
Pleura mediastínica izquierda.
Relaciones a la derecha de la porción descendente de la aorta.
Cara lateral de la columna vertebral y el esófago superiormente y el conducto torácico y la vena ácigos inferiormente.
Las ramas que se originan de la porción descendente de la aorta se dividen en:
Viscerales y parietales.
Porción descendente de la aorta.
Ramas viscerales.
Ramas bronquiales.
Ramas esofágicas.
Ramas mediastínicas.
Porción descendente de la aorta.
Ramas parietales.
Arterias intercostales posteriores.
Porción descendente de la aorta.
Ramas terminales parietales.
Rama dorsoespinal.
Arteria intercostal posterior propiamente dicha.
Porción descendente de la aorta.
Ramas bronquiales.
Nacen de la cara inferior del arco de la aorta o de la parte superior de la aorta torácica.
Se dirige hacia inferior y lateral, y bordea la cara posterior del bronquio principal.
Porción descendente de la aorta.
Ramas esofágicas.
En número de 2 a 4.
Nacen de la cara anterior de la aorta y se distribuyen en el esófago.
Porción descendente de la aorta.
Ramas mediastínicas.
Son finas arteriolas que se desprenden de la cara anterior de la aorta.
Se dirigen a los órganos vecinos: pericardio, pleuras y nódulos linfáticos.
Porción descendente de la aorta.
Arterias intercostales posteriores.
Destinadas a los 8 o 9 últimos espacios intercostales (las de los 2 o 3 primeros son ramas de la arteria intercostal suprema, rama de la arteria subclavia).
Nacen por pares de la cara posterior de la aorta, cerca y a ambos lados de la línea media.
Las ramas de la aorta abdominal se dividen en:
Parietales y viscerales.
Es la continuación de la aorta torácica.
Aorta abdominal.
Origen de la aorta abdominal.
Es la continuación de la aorta torácica.
Se origina luego de pasar por el hiato aórtico del diafragma, a nivel de T12, junto con el conducto torácico.
Ramas parietales de la aorta abdominal.
Lumbares
Frénicas inferiores
Ramas viscerales de la aorta abdominal.
Tronco celíaco
Mesentérica superior
Mesentérica inferior
Suprarrenales medias
Renales
Gonadales
Aorta abdominal.
Relaciones hacia anterior.
Bolsa omental
Páncreas
Porción horizontal del duodeno
Asas del intestino delgado
Aorta abdominal.
Relaciones hacia posterior.
Conducto torácico
Columna vertebral
Aorta abdominal.
Relaciones hacia la derecha.
de superior a inferior:
Lóbulo caudado del hígado
Vena cava inferior
Aorta abdominal.
Relaciones hacia izquierda.
Glándula suprarrenal izquierda
Riñón izquierdo
Aorta abdominal.
Ramas que se originan del tronco celíaco.
A nivel de L1:
Gástrica izquierda, que irriga el esófago y el estómago.
Esplénica para el bazo.
Hepática común que irriga el hígado.
Aorta abdominal.
A nivel de la tercera porción del duodeno, da la mesentérica superior, cuales son sus ramas:
Pancreaticoduodenal para el pancreas y el duodeno.
Yetunoileales a la izquierda para las asas intestinales.
Iliocólica para el íleon, ciego y apendice vermiforme.
Cólica derecha y media para el colón ascendente y la mitad del colón transverso.
Aorta abdominal.
Luego al origen del tronco celíaco, a nivel de L1, se origina la:
Mesenterica superior, a nivel del borde inferior de L1, pasa por detrás de la vena esplénica y delante de la vena renal, formando al compás aortomesentérico de Wikie.
Aorta abdominal.
Por debajo de la mesentérica superior, se origina las arterias:
Suprarrenales medias, que van a irrigar la glándula suprarrenal.
Aorta abdominal.
A nivel de L2, se origina las ramas:
Las arterias renales y luego las gonadales.
A la derecha e izquierda.
Aorta abdominal.
A nivel de L3, se origina las ramas:
La arteria mesentérica inferior, el tronco más pequeño de la aorta, en la primera parte cubierta por la tercera porción del duodeno y por la fascia de Treitz.
Ramas de la mesentérica inferior:
Cólica izquierda, para el colón descendente y la mitad derecha del colón transverso.
Sigmoideas, para el colón sigmoideo
La rectal superior, rama terminal que irriga al recto.
Terminación de la aorta abdominal.
Termina con sus ramas terminales a nivel de L4, las ilíacas comunes y la sacra media, que nace de la cara posterior de la aorta.
Ramas terminales de la aorta abdominal.
Ilíacas comunes y sacra media.
Por la cara posterior de la aorta abdominal se originan:
Las cuatro primeras arterias lumbares, la quinta nace de la sacra media.
Trayecto de la mesentérica superior, que nace de la aorta abdominal.
Se origina a nivel del borde inferior de L1, pasa por detrás de la vena esplénica y delante de la vena renal, formando al compás aortomesentérico de Wikie, en seguida pasa por detrás del cuello del páncreas y delante de la tercera porción del duodeno.
Es la primera rama visceral impar de la arteria aorta abdominal.
Tronco celíaco.