E4: Timo. Flashcards
TIMO.
Definición.
El timo es un órgano linfático, impar, medio y parcialmente simétrico, situado en la parte inferior del cuello, delante de la tráquea.
Glándula de secreción interna.
Ubicación del TImo.
Se ubica en la cavidad torácica, en el mediastino anterior, inmediatamente posterior al esternón, entre los pulmones, delante de la tráquea y de los grandes vasos del corazón.
El Timo es un órgano transitorio, explique.
Generalmente, su peso y volumen aumentan hasta los 3 años de edad, luego experimenta una regresión lenta que termina aproximadamente a los 25 años de edad. Después de esto el timo está representado por un cuerpo adiposo cuyas dimensiones y forma son imposibles de precisar, debido a su alta variabilidad.
Forma del timo.
El timo se compone de dos lóbulos laterales unidos sobre la línea media, dependiendo del nivel de esta unión el timo toma una forma de V (timo en V), si se da en la porción inferior, o de H (timo en H) si se da a nivel medio.
El timo presenta cuantas caras bordes y extremos?
Es un órgano alargado, aumenta su volumen de superior a inferior y presenta cuatro caras (anterior, posterior y dos laterales) y dos extremos.
Relaciones anteriores del timo en el cuello.
Se relaciona, en el cuello, con la hoja profunda de la lámina pretraqueal de la fascia cervical, los músculos infrahioideos y el espacio supraesternal.
Relaciones anteriores del timo en el tórax..
En el tórax, con las inserciones esternales de los músculos infrahioideos, el ligamento esternopericárdico superior, el plastrón esternocostal y los vasos torácico internos, que discurren un poco lateralmente a las articulaciones esternocostales.
Relaciones posteriores del timo.
Está adosada a la fascia tiropericárdica, que contiene en sus repliegues las venas tiroideas inferiores y braquiocefálicas.
Más posteriormente, esta cara se relaciona superiormente con la tráquea e inferiormente con el tronco braquiocefálico, la porción inferior de la arteria carótida común izquierda y el pericardio, que separa el timo de la arteria pulmonar, del arco de la aorta y de la vena cava superior, de la vena braquiocefálica derecha y del corazón.
Relaciones laterales del timo.
Se relaciona con el PVN del cuello y su vaina, con las pleuras y los pulmones.
Relaciones del nervio frénico con el Timo.
El nervio frénico derecho, que desciende sobre la cara lateral de la vena braquiocefálica derecha y de la vena cava superior, es ligeramente posterior a la glándula.
El nervio frénico izquierdo está relacionado con el borde lateral del timo o con su cara posterior, sin embargo se mantiene separado de éste por la pared fibrosa lateral de su celda timica.
Relaciones del extremo superior del timo.
Se relaciona con el borde inferior de la glándula tiroides.
Relaciones del extremo inferior del timo.
Desciende anteriormente al pericardio hasta la altura de la cuarto o quinta costilla, en relación con la altura del surco auriculoventricular anterior.
Como se forman los Ligamentos titotímicos?
Se forma cuando el extremo superior del timo NO esta adosado en el extremo inferior de la glándula tiroides, entonces las paredes fasciales de la celda tímica se unen a los de la celda tiroidea, formando dicho ligamento.
Celda tímica.
Hacia anterior.
Por la hoja profunda de la lámina pretraqueal de la fascia cervical y por el ligamento esternopericárdico superior.
Celda tímica.
Hacia posterior.
Por la fascia tiropericárdica y por el pericardio.
Celda tímica.
Hacia lateral.
En su extremo superior, por la vaina carotidea, y en su extremo inferior por las expansiones fibrosas que unen las venas braquiocefálicas y los vasos torácicos internos con la clavícula, con el primer cartílago costal y con el esternón.
Irrigación del Timo.
Se originan sobre todo en las arterias torácicas internas (10) y tiroideas inferiores (11).
Generalmente existen grandes anastomosis entre las arterias del timo y las de la glándula tiroides.
Origen de la arteria tímica central de Versari.
Se origina del tronco braquiocefálico, directamente del callado aórtico o extraordinariamente de la arteria carótida común izquierda.
Las venas tímicas principales drenan en:
La vena braquiocefálica izquierda.
Las venas tímicas accesorias drenan en:
Las venas torácicas internas y tiroideas inferiores.
Los vasos linfáticos del timo desembocan en los nódulos linfáticos:
Mediastínicos anteriores y paraesternales.
Nervios del timo.
Los nervios del timo son de origen simpático y siguen el trayecto de los vasos.
Verdadero o falso.
El timo se relaciona anteriormente con la glándula tiroides.
Falso.
Se relaciona hacia superior con el borde inferior de la glándula tiroides.
Verdadero o falso.
El timo es un órgano exclusivo de la región del cuello.
Falso.
Cuello y tórax.
Verdadero o falso.
El corazón no se relaciona con el timo.
Falso.
Se relaciona hacia posterior con el corazón.
Verdadero o falso.
El timo se encuentra contenido entre elementos fibrosos que conforman la Celda tímica.
Verdadero.
Verdadero o falso.
El timo pertenece al mediastino anterior.
Verdadero.
Verdadero o falso.
El timo se relaciona hacia anterior con el plastrón esternocostal.
Verdadero.
Verdadero o falso.
El ligamento esternopericardico superior corresponde a un límite anterior de la celda tímica.
Verdadero.
Verdadero o falso.
El timo se encuentra irrigado exclusivamente por ramas las arterias torácicas internas.
Falso.
Torácica interna y tiroidea inferior.
Verdadero o falso.
Existen en algunos casos una arteria principal del timo, la Arteria tímica central, que tiene origen variable.
Verdadero.
Se origina del tronco braquiocefálico, directamente del callado aórtico o extraordinariamente de la arteria carótida común izquierda.
Verdadero o falso.
Las venas principales que drenan la glándula tímica son afluentes de la vena braquiocefálica izquierda.
Verdadero.