E3: Mamas. Flashcards
Situación de las mamas.
Situadas en la pared anterior del tórax, entre el esternón y una línea vertical tangente al límite anteromedial de la axila.
Situación de las mamas.
En relación a las costillas.
Se extienden de la 3ª a la 7ª costilla.
Situación de las mamas.
En relación a los músculos pectorales.
En el tejido subcutáneo que recubre los músculos pectoral mayor y menor.
Composición de las mamas.
Se componen de tejido glandular, fibroso y adiposo junto con vasos sanguíneos y linfáticos y nervios.
Función de las mamas en ambos sexos.
Hombres y mujeres las poseen, sin embargo, en los primeros son rudimentarias y carecen de función.
En las mujeres están más desarrolladas y son estructuras accesorias para la reproducción.
Forma y dimensiones de las mamas.
Casi hemisféricas en la mujer joven.
Se vuelven colgantes y se hallan separadas inferiormente por un surco submamario de profundidad variable.
La porción central de la superficie anterior de la mama está ocupada por:
La papila mamaria o pezón.
Pezón.
Su extremo libre es redondeado y está recorrido por surcos y sembrado de pequeñas aberturas, que son:
Los orificios de los conductos (poros) lactíferos o conductos galactóforos.
El pezón está rodeado por:
La aréola.
Superficie pigmentada anular de 4 a 5 cm de diámetro, con superficie irregular debido a la presencia los tubérculos de las glándulas areolares, formadas por voluminosas glándulas sebáceas.
La aréola.
Estructura de las mamas.
Revestimiento cutáneo, donde encontramos el músculo areolar.
Glándula mamária, con las capas pre y retroglandular.
Fibras musculares lisas subdérmicas alrededor de la mamaria y el pezón.
Músculo areolar.
Como está formado el músculo areolar?
Fibras circulares: desde la piel en la aréola hasta la base del pezón, donde se entrelazan alrededor de los conductos excretores de la glándula.
Fibras radiadas: desde la dermis de la aréola hasta en la dermis del pezón.
Lámina delgada de tejido fibroso que cubre la glándula mamaria.
No es una envoltura aislable, sino que forma cuerpo con la masa glandular.
Cápsula fibrosa de la glándula.
Situada en el espesor del panículo adiposo, la glándula mamaria se divide en:
Una capa anterior o preglandular y una posterior o retroglandular.
Que capa adiposa de la glándula mamaria está ausente en la región de la aréola mamaria?
La capa preglandular o anterior.
Que son las crestas fibrosas de la mama?
Donde las encontramos?
Cúmulos adiposos formados por la cápsula fibrosa que cubre la cara anterior y se profundiza en la piel.
Las encontramos en la capa adiposa preglangular de la glándula mamaria.
Que son las fosas adiposas de la mama?
Donde las encontramos?
Cúmulos adiposos formados cuando las crestas adiposas se anastomosan entre sí, limitando espacios llenos de tejido adiposo.
Las encontramos en la capa adiposa preglangular de la glándula mamaria.
Que capa adiposa de la glándula mamaria se relaciona con la fascia superficial y la fascia del músculo pectoral mayor?
La capa adiposa retroglandular de la glándula mamaria.
La constituición de las mamas difere cuando secreta y cuando se encuentra en reposo?
Sí, la mama presenta un aspecto diferente durante la lactancia y fuera de los períodos de lactación.
Cuando secreta: presenta una porción periférica blanda y rojiza, y una porción central más consistente, recorrida por los conductos excretores de la glándula.
En reposo: forma una masa blanquecina y homogénea, de consistencia muy dura.
Que son los Conductos lactíferos (galactóforos)?
Son los conductos excretores presentes en cada lóbulo, donde desembocan los conductos procedentes de los lobulillos.
En número igual al de los lóbulos, se dirigen hacia el pezón, donde penetran y se abren en los poros lactíferos o poros galactóforos.
Principales arterias que dan irrigación a la mama.
La irrigación de la mama está dada por ramas de las arterias torácica interna (subclavia), axilar y aorta torácica.
Irrigación de la parte medial de las mamas.
Parte medial de la mama, está irrigada por ramas perforantes de la torácica interna (subclavia).
La principal es la rama mamaria medial principal, atraviesa el segundo espacio intercostal.
Principales arterias del lado medial y lateral de las mamas.
Rama mamaria medial principal y Rama mamaria lateral principal.
La primera rama de la torácica interna y la segunda rama de la axilar.
Irrigación de la parte lateral e inferior de las mamas.
Por ramas de la axilar:
- Ramas de las arterias torácica lateral.
- Ramas de la arteria subescapular.
- Ramas de la arteria toracoacromial.
- Ramas de la arteria torácica superior.
- Ramas de las arterias intercostales
- La rama más importante de ellas es la rama mamaria lateral principal.
El drenaje venoso de la mama se dirige principalmente a:
La vena axilar, y una porción también a la vena torácica interna.
Existe una red venosa superficial en la mama (sobre todo durante el embarazo y la lactancia), que drena en:
Las venas superficiales de las regiones vecinas, en el cual, a veces se reconoce un anillo anastomótico denominado plexo venoso areolar.
La red venosa profundade las mamas drena en:
Las venas torácicas laterales lateralmente, en la vena torácica interna medialmente y en las venas intercostales posteriormente.
Inervación de las mamas.
Nervios supraclaviculares del plexo cervical.
Ramo cutáneo anterior de los nervios intercostales 2º, 3º, 4º, 5º y 6º.
Ramo cutáneo lateral de los nervios intercostales 2º, 3º, 4º, 5º y 6º.
Que porcentagen de la linfa de las mamas se dirige hacia los nodos axilares?
Un 75% de los nodos linfáticos de la mama llega a los axilares, por tres vías diferente.
Cuales son las vías linfáticas de la mama que se dirigen hacia los nodos axilares?
Una vía principal.
Una vía transpectoral.
Una vía retropectoral.
Cuales son las vías linfáticas de la mama que se NO dirigen hacia los nodos axilares?
Nódulos linfáticos paraesternales.
Nódulos linfáticos supraclaviculares.
Verdadero o falso.
Algunos nódulos linfáticos mamarios pueden llegar a drenar en la mama contralateral.
Verdadero.
Linfáticos de la mama.
Vía principal.
Discurre por el borde inferior del pectoral mayor y luego por el borde inferior del pectoral menor, llegando a los nodos pectorales.
De allí, salen nodos eferentes para los nodos centrales, y de los centrales a los apicales.
Linfáticos de la mama.
Vía transpectoral.
Perfora al músculo pectoral mayor y el menor, discurriendo entre ellos.
Entre ambos músculos hay los nodos interpectorales, que pueden estar ausentes.
Perforan la fascia clavipectoral y el músculo, llegando a los nodos apicales.
Linfáticos de la mama.
Vía retropectoral.
Nace de la cara profunda del músculo, rodeando su borde inferior para luego introducirse entre los dos músculos pectorales o profundo a ambos para llegar a los nodos apicales.
Linfáticos de la mama.
Nódulos linfáticos paraesternales.
Drenan los espacios segundo, tercero y cuarto, dispuestos en el borde lateral del esternón.
Linfáticos de la mama.
Nódulos linfáticos supraclaviculares.
Se originan de la cara profunda de la mama, discurre superficial al pectoral mayor y luego profundo a la clavícula para llegar a los nodos supraclaviculares.