E2: Músculos de la Laringe. Flashcards

1
Q

Tipos de músculos de la laringe.

A

Extrínsecos, van desde la laringe hasta los órganos vecinos y cuando se contraen mueven el aparato laríngeo.

Intrínsecos, que van a colaborar en la fonación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Músculos extrínsecos de la laringe.

A
  • Esternotiroideo.
  • Tirohioideo.
  • Constrictor inferior de la faringe.
  • Estilofaríngeo.
  • Palatofaríngeo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Músculos intrínsecos de la laringe.

Tensores de los pliegues vocales.

A

Músculo cricotiroideo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Músculos intrínsecos de la laringe.

Dilatadores de la glotis.

A

Músculo cricoaritenoideo posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Músculos intrínsecos de la laringe.

Constrictores de la glotis.

A
  • Cricoaritenoideos laterales.
  • Tiroaritenoideos superiores.
  • Vocales.
  • Tiroaritenoideos superiores (tiromembranoso).
  • Aritenoideos oblicuos.
  • Aritenoideo transverso (impar).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Inserciones de los músculos Cricotiroideos.

A

Se insertan en la cara anterolateral del arco del cartílago cricoides a ambos lados de la línea media y terminan el borde inferior del cartílago tiroides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Acción de los músculos Cricotiroideos.

A

Son tensores de los pliegues vocales.

Llevan en cartílago tiroides hacia anterior e inferior y, en un segundo caso, llevando los cartílagos cricoides y aritenoides hacia posterior e inferior.

En ambos casos, los dos puntos de inserción de los pliegues se alejan uno del otro, haciendo alargarse y tensionarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Inervación de los músculos Cricotiroideos.

A

Ramo externo del nervio laríngeo superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Inserciones de los músculos Cricoaritenoides posteriores.

A

Se inserta en las depresiones laterales del cartílago cricoides, a cada lado de la cresta media. De ahí se dirige superior y lateral terminando en la apófisis muscular del cartílago aritenoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Acción de los músculos Cricoaritenoides posteriores.

A

Produce una rotación lateral de las apófisis vocales, por consiguiente, una rotación medial de las apófisis musculares. Entonces, estos músculos separan los pliegues vocales y dilatan la glotis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Único músculo que abre la glotis.

A

Los Cricoaritenoides posteriores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Inervación de los músculos Cricoaritenoides posteriores.

A

Nervio laríngeo recurrente, ramo del vago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Inserciones del músculo Aritenoideo transverso.

A

Está formado por fibras transversales que se extienden desde la cara anterolateral del cartílago aritenoides hasta la misma porción del otro cartílago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Inserciones del músculo Aritenoideo oblicuo.

A

Se extiende desde la cara posteromedial de la apófisis muscular hasta el extremo superior del cartílago del lado opuesto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como se forma la porción Ariepiglótica del músculo aritenoideo oblicuo?

A

A menudo algunas fibras del músculo aritenoideo oblicuo no se insertan en el vértice del cartílago, sino que se reflejan y se continúan en el pliegue ariepiglótico hasta el borde lateral del cartílago epiglótico, donde se fijan, formando dicha porción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Acción de los músculos Aritenoideos.

A

Acercan los cartílagos aritenoideos y, consecuentemente, los pliegues vocales.

Son constrictores de la glotis.

17
Q

Inervación de los músculos Aritenoideos.

A

Nervio laríngeo recurrente, ramo del vago.

18
Q

Inserciones del músculo cricoaritenoideo lateral.

A

Se insertan en el borde lateral del cricoides se dirige superior y posteriormente hacia la cara anterolateral de la apófisis muscular del cartílago aritenoides.

19
Q

Acción del músculo cricoaritenoideo lateral.

A

Ocurre una rotación medial de las apófisis vocales.

Son constrictores, es decir, acercan los pliegues vocales y la glotis se estrecha.

20
Q

Inervación del músculo cricoaritenoideo lateral.

A

Nervio laríngeo recurrente, ramo del vago.

21
Q

Se insertan anteriormente, a cada lado de la línea media, sobre el ángulo interno del cartílago tiroides. Cada uno se dirige posteriormente y se divide en dos capas, una lateral y otra medial.

A

Músculo tiroaritenoideo.

22
Q

Capa medial del músculo Tiroaritenoideo.

A

Es el músculo vocal, ocupa el espesor del pliegue vocal. Se insertan posteriormente en la apófisis vocal.

23
Q

Como se forma el músculo tiromembranoso?

A

Por la capa lateral del músculo Tiroaritenoideo.

Dicha capa tiene fascículos posteriores y superiores, unos se insertan en el borde lateral del cartílago aritenoides, otros terminan en el pliegue ariepiglótico y forman el músculo tiromembranoso.

24
Q

Como se forma el músculo tiroepiglótico?

A

Por la capa lateral del músculo Tiroaritenoideo.

Algunos fascículos de dicha capa se insertan en el borde lateral del cartílago epiglótico y forman la porción tiroepiglótica del músculo tiroaritenoideo.

25
Haces inconstantes y frágiles, que cruzan en forma de “X” la cara lateral del músculo tiroaritenoideo y se extienden desde la parte superior del ángulo interno del cartílago tiroides hasta la apófisis muscular del cartílago aritenoides.
Músculos tiroaritenoideos superiores.
26
Acción del músculo tiroaritenoideo.
Los músculos vocales actúan estrechando la glotis aumentando el volumen de pliegues vocales. No estrecha totalmente la glotis, él permite o no el pasaje de aire. Cuando ocurre el pasaje de aire, los pliegues vibran produciendo la voz.
27
Inervación del músculo tiroaritenoideo.
Nervio laríngeo recurrente, ramo del vago.
28
Como se produce la voz?
Con el estrechamiento de la glotis a través del músculo vocal, capa medial del músculo Tiroaritenoideo. Dicho músculo no estrecha totalmente la glotis, permitiéndo o NO el pasaje de aire. Cuando ocurre el pasaje de aire, los pliegues vibran produciendo la voz.