E5: Abdomen - Reconocimiento. Flashcards
Límites del Abdomen.
Escudo abombado cuyo borde superior corresponde al arco costal y el borde inferior está limitado por el borde superior de los coxales.
Dos planos transversales y dos líneas verticales permiten dividir la pared anterior del abdomen.
Cual es el plano transversal superior?
El plano transversal superior o subcostal pasa por el extremo anterior de las décimas costillas o reborde intercostal.
Dos planos transversales y dos líneas verticales permiten dividir la pared anterior del abdomen.
Cual es el plano transversal inferior?
El plano transversal inferior o supracrestal une la parte más superior de las crestas ilíacas.
Dos planos transversales y dos líneas verticales permiten dividir la pared anterior del abdomen.
Cuales son las líneas verticales?
Las líneas verticales coinciden con el surco lateral de la pared anterior del abdomen o son medioclaviculares (pasan por la mitad de la clavícula derecha e izquierda).
En cuantas regiones es divide en Abdomen?
9 regiones.
Abdomen.
Denominación de las regiones centrales o medias
Superiormente está la región epigástrica (celíaca).
La central es la región umbilical.
Inferiormente, la región púbica o hipogastrio.
Abdomen.
Denominación de las regiones pares y laterales.
Superiormente, los hipocondrios derecho e izquierdo (subfrénicas).
Inferiormente a los hipocondrios, las regiones laterales o flancos y regiones lumbares derecha e izquierda.
Más inferiormente, las regiones inguinales derecha e izquierda.
Región epigástrica.
Vísceras.
Páncreas.
Curvatura menor del estómago.
Antro gástrico con el píloro.
Primera porción del duodeno.
Lóbulo hepático izquierdo.
Región umbilical.
Vísceras.
Estómago.
Colon transverso.
Intestino delgado principalmente.
Tercera y cuarta porción del duodeno.
Flexura duodenoyeyunal.
Región púbica o hipogastrio.
Vísceras.
Intestino delgado.
Vejiga.
Útero en la mujer junto a la unión rectosigmoidea.
Porción superior del recto.
Región del hipocondrio derecho.
Vísceras.
Principalmente el hígado.
Lóbulo hepático derecho.
Vesícula biliar.
Glándula suprarrenal derecho.
Polo renal derecho.
Flexura cólica derecha.
Región del hipocondrio izquierdo.
Vísceras.
Fundus gástrico.
Curvatura mayor del estómago.
Principalmente el Bazo.
Cola del páncreas.
Glándula suprarrenal izquierda.
Polo renal izquierdo.
Flexura cólica izquierda.
Región del flanco derecho.
Vísceras.
Colon ascendente derecho.
Riñón derecho.
Uréter derecho.
Región del flanco izquierdo.
Vísceras.
Flexura cólica izquierda
Colon descendente.
Riñón izquierdo.
Uréter izquierdo.
Región inguinal derecha.
Vísceras.
Ciego.
Apéndice vermiforme.
Porción terminal del íleon.
Ovario derecho en la mujer.
Región inguinal izquierda.
Vísceras.
Colon sigmoideo.
Ovario izquierdo en la mujer.
Es un área en la que el estómago queda en contacto estrecho con la cara interna de la pared anterior del abdomen.
Triángulo de Labbé.
Triángulo de Labbé.
Límite derecho.
Una línea que asciende oblicuamente frente al borde anterior del hígado, desde el noveno cartílago costal derecho hasta el extremo anterior del octavo cartílago costal izquierdo.
Triángulo de Labbé.
Límite superior derecho e izquierdo.
Corresponde a los arcos costales, desde el apéndice xifoides hasta la novena costilla.
Triángulo de Labbé.
Límite inferior.
Una línea horizontal por los novenos cartílagos costales.
Región de la pared torácica en relación con la cara anterior del estómago y que presenta un timpanismo agudo a la percusión.
Triángulo de Traube.
Triángulo de Traube.
Límite superior.
Comienza en el extremo anterior del octavo cartílago costal y sigue la curvatura mayor del estómago.
Triángulo de Traube.
Límite inferior.
Es una línea desde el apéndice xifoides hasta el vértice de la novena costilla, siguiendo el arco costal izquierdo.
Cavidad abdominal.
Límite superior.
Cúpula del Diafragma.